Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
El 40% de quejas de consumidores proceden del sector de telecomunicaciones
 
 


La directora general de Consumo del Ministerio de Sanidad y Consumo, Etelvina Andreu, ha revelado hoy en Palma que "la telefonía móvil y la conexión a Internet son los servicios que más quejas tienen, muy por encima de la vivienda, seguros y viajes, alcanzando el 40 por ciento de todas quejas".


Andreu, que ha participado en unas jornadas sobre "El reto de la telefonía móvil", organizadas por el Ayuntamiento de Palma, ha declarado que las causas de tan elevado porcentaje de quejas formuladas ante los organismos de consumo en este ámbito son debidas a "la facturación indebida o no justificada, a fallos en el servicio y publicidad engañosa".

En cuanto a los fallos en el servicio, la directora general ha manifestado que no debería haberlos porque España es uno de los países europeos con mejor cobertura, por encima de Alemania, Francia e Italia, con respecto a la superficie y población.

Con respecto a la publicidad engañosa, Andreu ha advertido de que los consumidores deberían leer "muy detenidamente los contratos de las compañías de telecomunicaciones y dudar de los anuncios que ofrecen servicios gratis, que después, no lo son", ha asegurado.

La directora general aplaudió la iniciativa del Ayuntamiento de Palma de haber confeccionado un mapa de antenas de telefonía móvil en el que aparece la densidad de estas instalaciones en las 88 zonas municipales.

Andreu ha afirmado que "la sola iniciativa de haber creado el mapa evidencia la gran preocupación que tiene el Ayuntamiento por sus ciudadanos y por los consumidores en general".

Preguntada por los periodistas si tan elevado número de quejas podría ser consecuencia de una falta de inspección, la directora general ha negado que hubiera tal nexo y ha destacado que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (SATSE) mantiene un exhaustivo control sobre las inspecciones.

Andreu ha explicado que ayudaría mucho a presionar a las empresas que prestan malos servicios que "los propios consumidores se quejaran más", porque, según ha desvelado, "muchos no se quejan por la poca cuantía a obtener de la protesta que a veces no llega a una reclamación de cuatro euros".

Por lo que respecta a las quejas ciudadanas por instalación en las azoteas de grandes antenas de telefonía móvil, la directora general ha reconocido que es "una protesta global en toda España" y que el Ministerio agradece mucho la colaboración de las asociaciones que denuncian estas instalaciones.

Andreu ha señalado que es importante "tener regulada la instalación de estas antenas con una ordenanza municipal" y que las antenas "no se instalen aleatoriamente y no se acumulen en una sola zona o en un solo edificio", entre otras cosas, ha puesto como ejemplo, porque "no todas las azoteas resisten su peso".

En cuanto a si las antenas de telefonía móvil son peligrosas para la salud, la directora general ha reconocido que al respecto "existe controversia científica sobre este asunto" y que por ello también "hay que poner unos límites a la radiación que pueden emitir y que están ya recogidos en la normativa europea y española".

Andreu ha inaugurado en Palma dos jornadas de debate, hoy viernes y mañana sábado, en un acto al que ha asistido también la alcaldesa de Palma, Aina Calvo.EFE


Viernes, 03 Octubre, 2008 - 07:59
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready