Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Telefónica espera cerrar este año la renegociación del contrato | | | |
Por Natalia Kidd
Río Gallegos (Argentina) - Telefónica espera cerrar antes de que finalice este año la renegociación de su contrato de concesión en Argentina, dijo hoy a EFE el presidente de la filial local del grupo español, Mario Vázquez.
"Esperamos terminar el proceso este año y normalizar todo definitivamente", afirmó el ejecutivo argentino en una entrevista concedida en esta ciudad, situada 2.800 kilómetros al sur de Buenos Aires, donde inauguró unas obras de red de fibra óptica.
Vázquez calificó como "un paso muy importante hacia la renegociación definitiva del contrato" de concesión, firmado en 1990, el acta de entendimiento firmada ayer, miércoles, con el Gobierno argentino.
Por este instrumento, Telefónica se comprometió a suspender una millonaria demanda contra Argentina ante el tribunal arbitral del Banco Mundial como paso previo a la renegociación definitiva del contrato de concesión.
La compañía había demandado por 2.834 millones de dólares al Estado argentino en julio de 2003 ante el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI) por los perjuicios derivados de la Ley de Emergencia, que mantiene congeladas las tarifas desde 2002, cuando estalló una grave crisis en el país.
A finales de 2003, el Gobierno argentino abrió el diálogo para renegociar los 62 contratos de concesión de los servicios públicos, y como condición para llegar a acuerdos Buenos Aires exige la retirada de las demandas ante el CIADI, tribunal al que acudió una treintena de accionistas de empresas privatizadas de Argentina.
Una vez firmado el nuevo acuerdo de contrato, Telefónica deberá desistir definitivamente de su demanda.
El acta de entendimiento se firmó tras una reunión entre el presidente argentino, Néstor Kirchner, y el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, en Buenos Aires.
Sin embargo, Vázquez aclaró que "el acuerdo estaba en discusión hace mucho tiempo y se iba a firmar en esta época".
"La llegada de Moratinos fue una oportunidad de que estuviera presente, pero ya veníamos trabajando hace mucho", sostuvo.
Del lado del Estado argentino, el gobierno de Kirchner se comprometió a "conformar en el futuro un marco jurídico estable que permita regular la actividad del sector, a cuyo efecto elevará un proyecto de ley al Poder Legislativo".
"Nuestra expectativa está en esta nueva ley que pronto va elevar el Ejecutivo al Parlamento. Es muy importante para nosotros porque va definir el nuevo marco regulatorio, incluyendo las tarifas", destacó Vázquez.
La carta de entendimiento también establece que Telefónica "continuará realizando inversiones para el desarrollo y actualización tecnológica de su red".
La compañía anunció que este año invertirá 1.000 millones de pesos (325 millones de dólares) en el desarrollo de las redes argentinas de telefonía e internet de banda ancha.
"Seguimos con nuestro plan estratégico de inversiones. El ritmo lo va dando el mercado. No estamos restringiendo la inversión a un acuerdo. Nuestra apuesta es a largo plazo", señaló el presidente de Telefónica de Argentina.
La mitad de las inversiones anunciadas para 2006 se destinará al desarrollo del negocio de banda ancha, donde la compañía tiene 300.000 clientes y una meta de un millón de usuarios para 2008.
La otra mitad se concentrará en el segmento de la telefonía móvil, donde los clientes ya suman 8 millones.
Las obras inauguradas hoy en Río Gallegos, con la presencia de Kirchner, suponen la incorporación de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, las más australes del país, a la red de fibra óptica de Telefónica, que ahora suma 20.000 kilómetros de tendido.
Esta interconexión demandó una inversión de 50 millones de pesos (16,1 millones de dólares).
Telefónica de Argentina, que ha invertido 10.000 millones de dólares en los últimos quince años, presta servicios de telefonía fija y móvil, internet y transferencia de datos, además de participar en negocios relacionados con la televisión, la radio y el cine.
La compañía logró en los primeros nueve meses de 2005 un beneficio neto de 281 millones de pesos (91 millones de dólares), que contrastan con las pérdidas de igual período de 2004, por 37 millones de pesos (12 millones de dólares). |
Viernes, 17 Febrero, 2006 - 10:48 |
|  |
| |