Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Telefónica inauguró la red de fibra óptica más austral del mundo
 
 


Río Gallegos (Argentina) - Telefónica de Argentina, del grupo español Telefónica, inauguró hoy la red de fibra óptica más austral del mundo, que quedó integrada al resto del tendido del país sudamericano.

"Es una obra emblemática porque estamos completando la unión de todas las provincias argentinas, llevando la fibra óptica al lugar más austral del mundo", dijo a EFE el presidente de la empresa, el argentino Mario Vázquez.

La nueva red, de 1.500 kilómetros de extensión, abarca a las provincias sureñas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que se suman al resto del tendido argentino, de 20.000 kilómetros.

Las obras demandaron un año de trabajo con una inversión de 50 millones de pesos (16,2 millones de dólares).

La inauguración de la red se realizó en esta ciudad, situada 2.800 kilómetros al sur de Buenos Aires, en un acto al que asistieron el presidente argentino, Néstor Kirchner, y el ministro de Planificación, Julio De Vido.

El gerente general de Telefónica de Argentina, Juan Wachner, destacó que la nueva red dará a la Patagonia acceso a internet de banda ancha y mejorará en la región los servicios de telefonía fija y móvil, "con especial beneficio para las empresas, el turismo y la educación".

La compañía ha anunciado que este año invertirá 1.000 millones de pesos (325 millones de dólares) en el desarrollo de las redes argentinas de telefonía e internet de banda ancha.

La inauguración de la red de fibra óptica se produjo un día después de la firma de un acta de entendimiento entre Telefónica y el Gobierno en el que la empresa se comprometió a suspender una millonaria demanda contra Argentina ante el tribunal arbitral del Banco Mundial.

En 2003 la compañía había demandado por 2.834 millones de dólares al Estado argentino ante el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI) por los perjuicios derivados de la Ley de Emergencia, que mantiene congeladas las tarifas desde 2002, cuando estalló una grave crisis en el país sudamericano.

Vázquez calificó como "un paso muy importante hacia la renegociación definitiva del contrato" de concesión, firmado en 1990, el acta de entendimiento suscrita con el Gobierno de Kirchner ayer, miércoles.


Viernes, 17 Febrero, 2006 - 10:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready