Secciones
Foros Electrónica
Boletines de correo
Boletines
Cómo desarrollar una nueva generación de redes ópticas más rápidas, económicas y sostenibles
Un equipo de científicos ha desarrollado una novedosa arquitectura de circuitos para transceptores ópticos de alta velocidad que permite su plena automatización, agilidad y eficiencia para futuros centros de procesamiento de datos.
Leer la noticia completa19 de Apr de 2020 - 09:57 AM


Nuevo récord mundial de eficiencia en células solares
Científicos estadounidenses han fabricado una célula solar de seis uniones que ha batido el récord mundial de mayor eficiencia en la conversión de energía solar a electricidad, al alcanzar un 47,1 por ciento bajo iluminación concentrada, y del 39,2 bajo iluminación de un sol.
Leer la noticia completa15 de Apr de 2020 - 02:47 PM


Grafeno, cuántica, cerebro y baterías en el Congreso Mundial de Móviles

Este año el Mobile World Congress contará con el pabellón Deep Tech EU donde se exhibirán las cuatro iniciativas de investigación e innovación más ambiciosas de la Comisión Europea: el Graphene Flagship, el Human Brain Project, el Quantum Flagship y la nueva Battery 2030+. La cita es en Barcelona entre el 24 y 27 de febrero.

Leer la noticia completa28 de Jan de 2020 - 09:48 PM


Nuevo protocolo para investigar los dispositivos fotovoltaicos de perovskita

Expertos en dispositivos fotovoltaicos del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y otros centros internacionales se han puesto de acuerdo en cómo evaluar y comunicar la estabilidad de las células de perovskita, llamadas a superar a las tecnologías de silicio actuales. Una célula solar de perovskita se considerará estable si conserva al menos el 90 % de su eficiencia inicial después de 1.000 horas de irradiación continua de luz.

Leer la noticia completa23 de Jan de 2020 - 08:16 PM


Investigadores del CSIC logran un método de crecimiento ultrarrápido de capas superconductoras a bajo coste
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado un nuevo método de producción ultrarrápido de capas superconductoras a bajo coste, sostenible y con grandes prestaciones. Este método es compatible con la incorporación de nanopartículas en la estructura del superconductor, indispensables para aplicaciones en generadores eólicos, aviación eléctrica o aceleradores de partículas, que requieren altos campos magnéticos. El estudio se publica en la revista Nature Communications.
Leer la noticia completa20 de Jan de 2020 - 07:30 PM


CP-Walker: entrenamiento robótico para niños con parálisis cerebral

Investigadores españoles han puesto a punto una plataforma robótica de entrenamiento de la marcha para niños con parálisis cerebral. Los resultados, publicados en el Journal of NeuroEngeneering and Rehabilitation, demuestran que se trata de una interesante herramienta terapéutica.

Leer la noticia completa20 de Jan de 2020 - 07:15 PM


¿Computación a la velocidad de la luz? Cómo lograr memorias y procesadores más rápidos y más eficientes en materia de energía
Unos investigadores financiados con fondos europeos han desarrollado un dispositivo nanométrico integrado con funcionalidad dual electroóptica para una computación de alto rendimiento y bajo consumo.
Leer la noticia completa20 de Jan de 2020 - 07:08 PM


La UPC ha participado en el diseño, fabricación y calibración del sensor de viento del instrumento MEDA

El grupo de investigación en Micro y Nanotecnologías de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) ha participado en el diseño, fabricación y calibración del sensor de viento del instrumento MEDA, que viajará a Marte en la misión de la NASA 'Mars2020'. Este instrumento servirá para medir la dirección y la velocidad del viento, la humedad relativa, la presión o las propiedades del polvo en suspensión del planeta rojo. Es la tercera vez que tecnología fabricada en la UPC viajará a Marte. En esta ocasión se han creado 60 chips de silicio que son el núcleo del sensor y que ya se han entregado al Jet Propulsion Laboratory de la NASA.

Leer la noticia completa07 de Jul de 2019 - 11:04 AM


Plataforma innovadora para satisfacer las demandas de la industria de los circuitos complejos de bajo consumo de energía, pequeño tamaño y altas prestaciones
La tecnología fotónica desempeña un papel fundamental en las economías europea y mundial, ya que impulsa la innovación en sectores como las tecnologías de la información y las comunicaciones, la medicina, la energía, el ejército, la fabricación, la agricultura y el espacio. A medida que se generaliza su uso, cada vez es más importante encontrar formas de fabricar en serie dispositivos fotónicos de manera rentable. Esto conlleva la combinación de la tecnología con procesos de fabricación normalizados compatibles con tecnologías avanzadas de circuitos integrados electrónicos, es decir, la yuxtaposición de la fotónica y la electrónica en un solo chip.
Leer la noticia completa07 de Jul de 2019 - 10:58 AM


Hacia dispositivos de memoria más rápidos y eficientes
Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado mostrar que una transición en el mecanismo de unión química facilita el almacenamiento de datos en los materiales de cambio de fase, sustancias que actualmente se emplean, por ejemplo, en la fabricación de los móviles de última generación. Los resultados, que aparecen publicados en la revista Science, podrían usarse para optimizar estos materiales y desarrollar nuevas tecnologías de almacenamiento de información más rápidas y efectivas.
Leer la noticia completa17 de Jun de 2019 - 10:32 PM


Biosensores híbridos mediante la fusión de tecnología viva y digital.
«Physarum polycephalum», que literalmente significa légamo policéfalo, es un moho mucilaginoso que habita entornos húmedos y oscuros, por ejemplo, la madera en descomposición. Gracias a su capacidad para responder a estímulos como la luz, las sustancias químicas y las vibraciones, este organismo unicelular ha despertado un gran interés de unos años a esta parte. Los patrones de comportamiento del hongo generan una red de conductos protoplásmicos que se desplazan hacia su fuente de alimento por el camino más corto, y de ahí su importancia en ámbitos como la informática donde la planificación de rutas se estudia con frecuencia.
Leer la noticia completa11 de Jun de 2019 - 09:55 PM


Desarrollan una nueva herramienta para la simulación de sensores clave para la seguridad de los vehículos autónomos
Investigadores del Centro de Automática y Robótica, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid, han desarrollado un método basado en técnicas de inteligencia artificial para el modelado y la verificación automática de sensores LIDAR en el Internet de las Cosas (IoT) en los vehículos de conducción autónoma, así como para la evaluación de su seguridad. 
Leer la noticia completa04 de Jun de 2019 - 06:40 PM


LG desarrolla un chip de IA para electrodomésticos
LG Electronics Inc. ha dicho que ha desarrollado un chip con inteligencia artificial (IA) para varios aparatos domésticos, a fin de ofrecer un servicio más personalizado a sus clientes.
Leer la noticia completa25 de May de 2019 - 10:47 PM


Enjambres de sensores para explorar lugares inaccesibles
Desde los albores de la humanidad, la exploración de algunos lugares, desde las profundidades de los océanos hasta los confines del universo, ha conducido a numerosos descubrimientos. Sin embargo, también hay algunos entornos que deben examinarse, pero que no se pueden observar directamente, como los reactores químicos o nucleares, las tuberías de agua subterráneas, los oleoductos, el espacio y el interior del cuerpo. El proyecto Phoenix, financiado con fondos europeos, ha abordado este reto desarrollando una tecnología nueva que ofrecerá la oportunidad de llegar a lugares inaccesibles.
Leer la noticia completa25 de May de 2019 - 04:48 PM


Un sensor identifica movimientos voluntarios de personas con discapacidad motora severa
Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado un sistema que transforma actividades corporales leves emitidas por personas con algún tipo de diversidad funcional en mensajes cifrados. La novedad de esta invención, basada en algoritmos inteligentes, es su capacidad de adaptación a los diferentes movimientos sin que altere su funcionamiento. Además, este mecanismo se puede colocar sobre la ropa en diferentes partes del cuerpo, como la cabeza, la mano, la pierna o el brazo.
Leer la noticia completa13 de May de 2019 - 07:26 PM


Página  1 / 18 (1 - 15  de  262  En total) Siguiente página Última página
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready