Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Boletines de correo |
---|
 |
|
La ausencia de planetas donde debiera haberlos indica que cayeron a su sol | Durante las últimas dos décadas, los astrónomos han descubierto fuera de nuestro sistema solar cientos de planetas orbitando alrededor de estrellas. Una nueva investigación indica que el número de planetas descubiertos debiera haber sido mayor, pero que algunos de los planetas que según los modelos teóricos deberían existir en ciertas órbitas, que son detectables mediante los instrumentos actuales, y que no han sido hallados aún, nunca aparecerán porque han dejado de existir al caer a sus estrellas.
| Leer la noticia completa | 09 de Jun de 2009 - 04:54 PM | |
Nuevo método para desviar asteroides de su rumbo de colisión contra la tierra | David French (Universidad Estatal de Carolina del Norte), ha determinado la viabilidad teórica de una manera de desviar asteroides y otros objetos que amenazan con impactar contra la Tierra. El método consiste, a grandes rasgos, en anclar en el cuerpo que se aproxima un largo cable y amarrar en el otro extremo de éste un contrapeso. Al adosarle de ese modo un contrapeso al objeto, se cambia el centro de masa de éste, y ello provoca un cambio en la órbita del objeto que le haga pasar cerca de la Tierra en vez de impactar contra ella.
| Leer la noticia completa | 26 de May de 2009 - 12:57 PM | |
La luz cenicienta en la zona oscura del disco lunar revela continentes y mares terrestres | Unos investigadores de la Universidad de Melbourne y la Universidad de Princeton han demostrado por primera vez que en la reflexión de la luz de la Tierra sobre la parte del disco lunar no bañada por la luz solar (un fenómeno conocido como luz cenicienta) es posible ver la diferencia entre las grandes masas de tierra y los océanos.
| Leer la noticia completa | 22 de May de 2009 - 12:04 PM | |
Posible océano de hidrocarburos en el subsuelo de Titan | La luna más grande de Saturno, Titán, puede tener un océano subterráneo de hidrocarburos y su topografía ser más caótica de lo que se preveía, con las cimas de sus montañas quedando por debajo de la elevación media de la superficie de ese astro, según una nueva investigación.
| Leer la noticia completa | 21 de May de 2009 - 11:17 AM | |
Diamantes alrededor de estrellas | ¿Sabe usted que hay innumerables diamantes en el espacio? Enormes cantidades de diamantes diminutos, cada uno midiendo menos de un micrómetro (mucho menos que el grosor de un cabello humano) se encuentran en los discos de material que rodean algunas estrellas. Sin embargo, por ahora, son pocas las que muestran una clara evidencia de poseer diamantes en sus discos. ¿Por qué sólo hay un número pequeño de estrellas adornadas con diamantes?
| Leer la noticia completa | 21 de May de 2009 - 11:16 AM | |
¿Cuando y de donde partió la luz estelar que ilumina el cosmos? | Unos científicos de la Universidad de Toronto y de la Universidad de la Columbia Británica han ayudado a desvelar los principales lugares de nacimiento de las estrellas antiguas usando un telescopio de dos toneladas transportado por un globo del tamaño de un edificio de 33 pisos.
| Leer la noticia completa | 12 de May de 2009 - 11:45 AM | |
Se ha descubierto el exoplaneta mas liviano | El conocido investigador de exoplanetas Michel Mayor ha anunciado el descubrimiento del exoplaneta más liviano encontrado hasta ahora. El planeta, “e”, en el famoso sistema Gliese 581, tiene sólo el doble de la masa de nuestra Tierra. El equipo también refinó la órbita del planeta Gliese 581 d, previamente descubierto en 2007, ubicándolo dentro de la zona habitable, donde podrían existir océanos de agua líquida. Estos sorprendentes descubrimientos son el resultado de más de cuatro años de observaciones empleando al más exitoso buscador de exoplanetas de poca masa del mundo, el espectrógrafo HARPS instalado en el telescopio de 3,6 metros de ESO en La Silla, Chile.
| Leer la noticia completa | 04 de May de 2009 - 08:47 AM | |
Observación detallada de una roca asteroidal poco antes de caer a la tierra | Usando el telescopio William Herschel de La Palma, en España, unos astrónomos británicos observaron una roca procedente del espacio en su trayectoria hacia nuestro planeta, y captaron su espectro antes de que ésta estallara en nuestra atmósfera. Ahora se han presentado las primeras conclusiones al respecto.
| Leer la noticia completa | 27 de Apr de 2009 - 08:16 AM | |
El Monte Olimpo de Marte, posible punto caliente de vida por la presencia de agua | El volcán marciano denominado Monte Olimpo tiene cerca de tres veces la altura del Monte Everest, pero son los pequeños detalles los que acaparan la atención de los profesores Patrick McGovern y Julia Morgan de la Universidad Rice al investigar si el planeta rojo tuvo, o aún tiene, vida.
| Leer la noticia completa | 26 de Apr de 2009 - 11:04 AM | |
Huellas de actividad hídrica reciente en un barranco marciano | Unos geólogos planetarios de la Universidad Brown han encontrado un sistema de canales fluviales con barranco y abanicos aluviales en Marte. Esta estructura se formó hace tan sólo 1,25 millones de años. El sistema de canales fluviales ofrece una contundente evidencia de que fue formado por el agua de deshielo procedente de depósitos cercanos de hielo y nieve, en lo que representa el período más reciente conocido durante el que el agua fluyó en el planeta.
| Leer la noticia completa | 16 de Apr de 2009 - 12:06 PM | |
Astrónomos de la UGR participan en la puesta en marcha del primer telescopio infrarrojo en la Antártida | Los investigadores Carlos Abia e Inmaculada Domínguez, del Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada, forman parte del proyecto internacional IRAIT, destinado a instalar el primer telescopio europeo en el continente antártico. El proyecto IRAIT (International Robotic Antartic Infrared Telescop) pretende culminar la instalación de un telescopio con capacidad de observación en el infrarrojo (que permite obtener imágenes del espacio centradas específicamente en reflejar lo que ocurre a temperaturas de radiación infrarroja), en la base italo-francesa Concordia, situada en la región conocida como Dome C. Allí ya se encuentra instalada la mayor parte de la infraestructura del telescopio, que fue enviada en una primera fase del proyecto. Ahora, sólo falta el sistema óptico del instrumental que será enviado en septiembre de este año. “Si todo sale bien, esperamos que el telescopio empiece a trabajar a finales de año”, indica Carlos Abia. | Leer la noticia completa | 06 de Apr de 2009 - 10:37 AM | |
Agua salada en forma liquida en Marte | Sobre una de las patas del aparato Phoenix Lander de exploración en Marte se ha detectado agua salada en forma líquida y, por lo tanto, podría estar presente en otros sitios del planeta, según un análisis realizado por un grupo de científicos de misión encabezados por un profesor de la Universidad de Michigan. Ésta es la primera vez que se ha detectado y se ha fotografiado agua líquida fuera de la Tierra.
| Leer la noticia completa | 31 de Mar de 2009 - 06:25 PM | |
Un curioso par de galaxias | El Very Large Telescope de ESO tomó la mejor fotografía existente de un dúo extraño y caótico de galaxias entrelazadas. Las imágenes también contienen algunas sorpresas: intrusos lejanos y cercanos.
| Leer la noticia completa | 31 de Mar de 2009 - 06:24 PM | |
Reconstrucción del origen cometario del bólido veraniego en el sur de Europa | En julio del pasado año, mucha gente en España, Portugal y Francia vio una brillante bola de fuego producida por un objeto que caía hacia la Tierra a través de la atmósfera. Los astrónomos Josep M. Trigo-Rodríguez (del Instituto de Ciencias Espaciales, CSIC-IEEC, España), José M. Madiedo (de la Universidad de Huelva-CIECEM, España) e Iwan P. Williams (de la Universidad Queen Mary de Londres) explican cómo la bola se pudo originar a partir de un cometa que se fragmentó hace casi 90 años, y sugieren que algunos pedazos de este fragmento caído (y por tanto pedazos del cometa) pueden estar dispersos por el terreno esperando a ser encontrados.
| Leer la noticia completa | 31 de Mar de 2009 - 06:23 PM | |
Planetas en proceso de formación | Ayudando a resolver el enigma de cómo exactamente se forman los planetas alrededor de estrellas jóvenes, David Wilner del Centro para la Astrofísica (CfA), gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, y sus colegas, han presentado observaciones realizadas con el SMA del Observatorio Astrofísico Smithsoniano en Hawai que revelan nuevos detalles de sistemas solares en los estados iniciales de su formación. Wilner y sus colegas estudiaron nueve discos de polvo alrededor de estrellas jóvenes en una región de la constelación de Ofiuco (Ophiuchus).
| Leer la noticia completa | 23 de Mar de 2009 - 11:34 AM | |
| |