Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Boletines de correo |
---|
 |
|
Menor presión en los talones en quienes están habituados a correr descalzos | Unos científicos han descubierto que las personas que corren descalzas o con calzado muy delgado, tienden a evitar los impactos fuertes del talón contra el suelo, y en su lugar hacen contacto con él mediante la parte delantera o media del pie. Al hacerlo de esta forma, los corredores utilizan la arquitectura de los pies y las piernas, y algo de física newtoniana, para evitar los impactos potencialmente perjudiciales de los talones contra el suelo, que equivalen a dos o tres veces el peso corporal, y que sí experimentan quienes corren calzados.
| Leer la noticia completa | 08 de Mar de 2010 - 10:16 AM | |
Fumarolas hidrotermales en vez de la "sopa primigenia" como origen de la vida | Durante ochenta años, se ha aceptado que la vida comenzó en una "sopa primigenia" de moléculas orgánicas. Un nuevo estudio apunta a que en realidad fue en las fumarolas hidrotermales de las profundidades oceánicas donde se inició la vida.
| Leer la noticia completa | 04 de Mar de 2010 - 12:21 PM | |
Nueva teoría sobre el origen de los primates | Michael Heads, experto del Museo de Ciencia de Buffalo, presenta un nuevo modelo del origen de los primates. El científico argumenta que las distribuciones de los principales grupos de primates se correlacionan con las características tectónicas del Mesozoico y que sus áreas respectivas concuerdan con un escenario de evoluciones locales separadas, a partir de un ancestro ampliamente extendido en el supercontinente Pangea hace aproximadamente 185 millones de años.
| Leer la noticia completa | 01 de Mar de 2010 - 12:37 PM | |
Combatir mutaciones perniciosas y al mismo tiempo tener capacidad de adaptarse a cambios ambientales | Todo apunta a que un grupo de biólogos de la Universidad de Pensilvania ha resuelto un enigma muy antiguo relacionado con los procesos evolutivos: ¿Cómo pueden los organismos resistirse a las mutaciones que causan efectos nocivos, pero al mismo tiempo adaptarse cuando cambia el entorno?
| Leer la noticia completa | 25 de Feb de 2010 - 01:06 PM | |
¿Podría un humano correr a 60 kilómetros por hora? | Un nuevo estudio identifica la variable crítica que impone el límite biológico de la velocidad al correr, y ofrece una tentadora perspectiva de cómo estos límites biológicos podrían quizá ser desplazados por encima de los casi 45 kilómetros por hora alcanzados por el velocista jamaicano Usain Bolt, hasta alcanzar velocidades de posiblemente 55 y 65 kilómetros por hora.
| Leer la noticia completa | 25 de Feb de 2010 - 01:00 PM | |
La asombrosa armadura de un caracol marino | Muy adentro del campo submarino de fumarolas de Kairei, a cuatro kilómetros bajo las aguas del Océano Índico central, se ha descubierto un molusco gasterópodo, cuya armadura podría mejorar los materiales usados en estructuras que soportan una gran carga o los materiales utilizados en blindajes u otros sistemas de protección. Las aplicaciones finales abarcan todo tipo de especialidades, desde las cubiertas o cascos de aeronaves hasta los equipamientos deportivos.
| Leer la noticia completa | 25 de Feb de 2010 - 12:57 PM | |
Molécula clave para el rumbo que en su existencia toman las células madre | Paul Khavari y su equipo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford están desvelando el mecanismo molecular de la "memoria celular": Cómo una célula madre recuerda lo que es, y por qué puede llegar, por así decirlo, a descarriarse de la vida que debería llevar. Ahora han identificado una molécula implicada en mantener en el buen camino a las células madre de la piel.
| Leer la noticia completa | 23 de Feb de 2010 - 11:29 AM | |
Resucitar una especie de tortuga mediante la cría selectiva de especímenes con cierta ascendencia | Gracias a los datos genéticos recogidos de huesos guardados en varias colecciones de museos, un equipo internacional de investigadores, dirigidos por científicos de la Universidad Yale, cree que es posible resucitar a una especie de tortugas que fueron víctimas de la caza hasta su extinción por parte de balleneros que visitaban las Islas Galápagos a principios del siglo XIX, antes de que Charles Darwin hiciera su famosa visita.
| Leer la noticia completa | 20 de Feb de 2010 - 08:12 PM | |
Desentrañando el misterio del veneno del ornitorrinco | El ornitorrinco, célebre por ser uno de los pocos mamíferos que ponen huevos, también es uno de los pocos mamíferos venenosos. La picadura de los machos causa un dolor insoportable inmediato, como de cientos de aguijones de avispas, dejando a las víctimas incapacitadas durante semanas. Un equipo de científicos ha logrado dar un paso importante en la ardua tarea de descifrar la composición química del veneno.
| Leer la noticia completa | 20 de Feb de 2010 - 08:07 PM | |
Piezas dentales caídas o extraídas, una valiosa fuente de células madre dentales | Todas aquellas personas que en su infancia tuvieron tratos comerciales con el hada de los dientes o el ratoncito Pérez deberían saber que muy probablemente vendieron sus dientes caídos muy por debajo del valor que tienen. Una investigación demuestra la gran utilidad médica que pueden llegar a tener para la persona sus piezas dentales caídas o extraídas.
| Leer la noticia completa | 17 de Feb de 2010 - 12:15 PM | |
Un mismo gen vinculado al desarrollo correcto de flores y al de hojas | Un grupo de investigadores del Darmouth College ha descubierto un papel, hasta ahora desconocido, que desempeña un importante gen en las plantas.
| Leer la noticia completa | 17 de Feb de 2010 - 12:12 PM | |
Desvelando los genes subyacentes en las pautas de franjas y manchas de los gatos | Un nuevo estudio demuestra por primera vez que al menos tres genes diferentes están implicados en la aparición de las rayas, manchas, y otras marcas en los gatos domésticos. Los investigadores también han determinado la ubicación genómica de dos de estos genes, lo cual permitirá que estudios adicionales puedan proporcionar nuevos datos científicos sobre varias enfermedades de la piel en los humanos.
| Leer la noticia completa | 16 de Feb de 2010 - 04:51 PM | |
Los secretos cuánticos de una enzima que produce clorofila | El profesor Nigel Scrutton y su equipo en la Facultad de Ciencias Biológicas no sólo han obtenido un conocimiento más detallado sobre la producción de la sustancia química más abundante e importante para el sostenimiento de la vida en la Tierra, sino que también esperan aplicar sus hallazgos a todas las enzimas y así posibilitar el diseño de novedosos procesos clínicos e industriales.
| Leer la noticia completa | 16 de Feb de 2010 - 04:51 PM | |
¿Que fue primero en el origen de la vida? | Una investigación publicada en “Proceedings of the National Academy of Sciences” refuta la teoría de que el origen de la vida se originó como un sistema de moléculas autocatalítico capaz de experimentar evolución darwiniana sin la necesidad de ARN o ADN y de su replicación.
| Leer la noticia completa | 05 de Feb de 2010 - 12:42 PM | |
Identifican un nuevo gen de la autofagia, el programa de reciclaje de las células | La célula dispone de un programa de reciclaje para recoger y eliminar de su interior componentes innecesarios. Por la vía de la autofagia, secuestra y digiere orgánulos envejecidos, proteínas dañadas y otros componentes que si no desintegrara y reciclara pondrían en peligro su vida. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) liderados por Antonio Zorzano, jefe del programa de Medicina Molecular y catedrático de la UB, han identificado un nuevo gen que favorece la autofagia celular. El artículo se ha publicado en EMBO Reports, que lo destaca en la sección “Hot off the press”.
| Leer la noticia completa | 05 de Feb de 2010 - 12:32 PM | |
| |