Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Boletines de correo |
---|
 |
|
¿Podría una gota de agua originar un incendio forestal o una quemadura solar en la piel? | El mundo de la jardinería puede haberlo dado siempre por sentado, pero la ciencia nunca había demostrado la creencia ampliamente extendida de que regar su jardín al sol del mediodía puede causar quemaduras en sus plantas. Un estudio reciente sobre las gotas de agua iluminadas por el Sol proporciona una respuesta que no sólo es de interés para los jardineros sino que también puede ser relevante en relación con los incendios forestales y las quemaduras solares en humanos.
| Leer la noticia completa | 05 de Feb de 2010 - 12:38 PM | |
Los ancestros de los manzanos actuales | La especie de manzano silvestre Malus orientalis, que podría ser un ancestro de los manzanos actuales cuya fruta consumimos, es originaria de Oriente Medio y Asia Central. Un nuevo estudio que compara la diversidad de variedades de M. orientalis recientemente obtenidas en Georgia y Armenia con la de variedades previamente recolectadas y procedentes de Rusia y Turquía, clarifica algunas cuestiones sobre la evolución de los manzanos y establece una colección fundamental sobre éstos que hará al M. orientalis más accesible a la comunidad científica y al sector dedicado al cultivo del manzano.
| Leer la noticia completa | 25 de Jan de 2010 - 11:19 AM | |
El misterio de las plantas carnívoras | Las plantas carnívoras dependen de presas animales para su supervivencia. Por suerte para los humanos, las plantas carnívoras que se encuentran en la naturaleza no tienen una dieta basada en carne humana, sino que se satisfacen con una mosca u otro insecto ocasional. La existencia de plantas carnívoras ha fascinado a botánicos y no botánicos por igual durante siglos, y conduce inevitablemente a la siguiente pregunta: ¿Por qué algunas plantas son carnívoras?
| Leer la noticia completa | 16 de Oct de 2009 - 12:21 PM | |
La aerodinámica de las semillas de arce, ejemplo de evolución convergente | Las semillas giratorias del arce dan vueltas como hélices de helicópteros en miniatura a medida que descienden hacia el suelo. Dado que las semillas descienden lentamente cuando dan vueltas, tienen mejores oportunidades de ser transportadas por el viento y dispersadas a grandes distancias. La causa exacta de que esas semillas caigan tan despacio ha constituido un misterio para los científicos hasta ahora.
| Leer la noticia completa | 16 de Jul de 2009 - 11:06 AM | |
Descubren raíces para nieve | En una remota región montañosa de Rusia, se ha descubierto una forma única e insospechada de raíz de planta. La raíz pertenece a la pequeña planta alpina Corydalis conorhiza, y, a diferencia de las raíces para tierra, que crecen dentro del suelo, las singulares raíces halladas se extienden hacia arriba a través de capas de nieve. Debido a este peculiar comportamiento, los científicos las han denominado "raíces para nieve".
| Leer la noticia completa | 15 de Jul de 2009 - 01:07 PM | |
El papel de la auxina en la producción de óvulos vegetales | Un misterio duradero acerca de un proceso fundamental en la biología de las plantas ha sido solucionado por un equipo de científicos en la Universidad de California en Davis. El descubrimiento de que una hormona vegetal llamada auxina es responsable de la producción de óvulos tiene algunas implicaciones muy importantes.
| Leer la noticia completa | 06 de Jul de 2009 - 09:30 AM | |
Inesperada longevidad de semillas de arboles | Las semillas de algunas especies de árboles en la selva tropical panameña pueden sobrevivir durante más de 30 años antes de germinar. Eso es diez veces más tiempo del que los botánicos creían. | Leer la noticia completa | 16 de May de 2009 - 11:54 AM | |
Hallan lignina, típica de las plantas terrestres, en un alga marina | La capacidad de los vegetales terrestres para crecer hacia arriba, alzándose en el aire, sin otro apoyo para ello que sus propios tejidos leñosos afianzados en la materia sólida, ha sido considerada siempre como una de las características distintivas que las separan de sus primas, las plantas acuáticas, las cuales se apoyan en el agua para sostenerse.
| Leer la noticia completa | 19 de Mar de 2009 - 01:03 PM | |
| |