Secciones
Foros Electrónica
Boletines de correo
Boletines
Interferir en la vida sexual de los mosquitos para combatir la propagación de la malaria
Impedir a los mosquitos macho depositar con éxito su esperma dentro de las hembras podría evitar la reproducción de estos insectos, y ofrecer una posible nueva manera de combatir la malaria. Este enfoque ha sido investigado por un equipo de científicos, quienes presentan ahora sus conclusiones.
Leer la noticia completa04 de Mar de 2010 - 11:57 AM


Desvelando el secreto de la asombrosa capacidad de orientación de la mariposa monarca
Prosiguiendo la línea de investigación abierta en un estudio anterior sobre los mecanismos biológicos a través de los cuales las mariposas monarca pueden recorrer distancias del orden de los tres mil kilómetros en sus migraciones anuales desde el este de América del Norte hasta una zona forestal particular en México, unos neurobiólogos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts (UMMS, por sus siglas en inglés) han hallado que dos proteínas fotorreceptoras presentes en dicha mariposa están correlacionadas con la capacidad de navegación de este animal usando el campo magnético de la Tierra.
Leer la noticia completa01 de Mar de 2010 - 12:38 PM


Sofisticada técnica de las abejas para aterrizar en superficies invertidas
Un aterrizaje siempre es peliagudo: Tocar tierra con una velocidad excesiva acarrea colisionar contra ella; reducir demasiado la velocidad de vuelo conlleva perder la sustentación en el aire y caer. Las abejas maniobran en su aproximación al lugar de aterrizaje valiéndose del movimiento aparente de los objetos de su campo visual. Disminuyendo la velocidad con que se acercan al terreno de aterrizaje, y guiándose por el movimiento aparente de éste, las abejas logran controlar su acercamiento. Pero, ¿qué pasa en los momentos finales antes de hacer contacto con la superficie? ¿Y cómo se adaptan las abejas a un aterrizaje sobre superficies con pendientes muy pronunciadas, o incluso invertidas como en el caso de un techo?
Leer la noticia completa15 de Feb de 2010 - 01:17 PM


Analizar en abejas la dinámica de las epidemias humanas y de otros animales
El estudio de las abejas y su estructura social puede dar a los científicos un mejor conocimiento sobre cómo se diseminan las enfermedades infecciosas entre los animales y los humanos.
Leer la noticia completa05 de Feb de 2010 - 12:41 PM


Modelando los secretos aerodinámicos del vuelo de las langostas
Gracias a un equipo de investigadores que ha descifrado los secretos aerodinámicos del vuelo de la langosta, los ingenieros están un paso más cerca de crear una microaeronave que vuele con la maniobrabilidad y la eficiencia energética de ese insecto, uno de los animales con un vuelo más eficiente.
Leer la noticia completa26 de Oct de 2009 - 11:55 AM


Buenas superficies de aterrizaje para los insectos polinizadores
¿Cómo logran las abejas y otros insectos polinizadores similares sujetarse a las flores cuando recolectan néctar? Unos científicos de la Universidad de Cambridge han mostrado que lo consiguen al adherirse a pequeñas estructuras con forma de cono en los pétalos, que actúan a modo de velcro en las patas de las abejas.
Leer la noticia completa09 de Jun de 2009 - 05:05 PM


Descubren como las moscas de la fruta detectan el viento
Las pequeñas y ligeras moscas de la fruta necesitan saber cuándo hace viento, de manera que puedan estabilizarse para evitar ser tumbadas o desviadas de su trayectoria de vuelo. ¿Pero cómo saben que es el momento de adoptar las medidas pertinentes para evitar eso? Según un equipo dirigido por científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech), las moscas han desarrollado por efecto de la evolución una población de neuronas en sus antenas que les permite conocer no sólo cuándo sopla el viento, sino también en qué dirección lo hace.
Leer la noticia completa26 de Apr de 2009 - 10:59 AM


Una colonia de insectos sociales puede operar como un cerebro global virtual
Las colonias de los insectos sociales, como las hormigas y las abejas, pueden tomar decisiones colectivas empleando mecanismos similares a los usados en el cerebro de los primates, según una nueva investigación realizada en la Universidad de Bristol.
Leer la noticia completa10 de Apr de 2009 - 12:29 PM


Como las hormigas del desierto encuentran el camino a casa sin perderse
Es bien conocida, en seres humanos, la situación de perderse en el desierto y acabar andando en círculos. Esto les ha hecho preguntarse a los científicos cómo los animales del desierto encuentran el camino a su casa. Ahora, una nueva investigación muestra que las hormigas del desierto introducen datos visuales y olfativos en sus sistemas cerebrales de navegación para orientarse debidamente.
Leer la noticia completa08 de Apr de 2009 - 10:15 AM


Investigadores de la Universidad de Murcia descubren un nuevo tipo de escarabajo en Sierra Mágina (Jaén)
Miembros del grupo de investigación de Filogenia y Evolución Animal de la Universidad de Murcia han encontrado una nueva especie de insecto, el “Harpalus lopezi”, en la Sierra Mágina de Jaén.
Leer la noticia completa27 de Mar de 2009 - 05:38 PM


Descubren en insectos un arcaico mecanismo detector de olores
Un equipo de científicos de la Universidad Rockefeller ha descubierto una nueva familia de receptores en la "nariz" de las moscas, un hallazgo que no sólo llena un vacío existente en la lógica organizativa del sistema olfativo de los insectos, sino que también desvela uno de los mecanismos más antiguos que evolucionó en los organismos para darles la capacidad de oler.
Leer la noticia completa09 de Mar de 2009 - 01:33 PM


Hurgando en los secretos de una mutación genética que duplica la longevidad de las moscas
Stephen Helfand y Nicola Neretti de la Universidad Brown, junto a otros investigadores, han identificado un mecanismo celular que podría ayudar a combatir el proceso del envejecimiento.
Leer la noticia completa09 de Mar de 2009 - 12:36 AM


powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready