Secciones
Foros Electrónica
Boletines de correo
Boletines
Una posible explicación para la enigmática proporción áurea
Se cree que los egipcios la usaron para guiar la construcción de las pirámides, y que la arquitectura de la antigua Atenas se basó en ella. Y también se ha especulado sobre ella en diversas novelas de misterio.
Leer la noticia completa15 de Feb de 2010 - 01:13 PM


Estudiando las matemáticas subyacentes en la estructura de cierta clase de hojas
Unos especialistas en matemáticas aplicadas han descifrado la morfología de las hojas de la planta Hosta lancifolia, unas hojas largas con una forma muy específica.
Leer la noticia completa19 de Jan de 2010 - 12:11 AM


Investigadores de la UMA trabajan en el desarrollo de modelos matemáticos para la predicción de tsunamis
La investigación se hace imprescindible para prevenir la concurrencia de tsunamis y sus devastadoras consecuencias, una premisa sobre la que trabaja el grupo Ecuaciones Diferenciales, Análisis Numérico y Aplicaciones (EDANYA) de la Universidad de Málaga (UMA), cuyo estudio se centra en la simulación numérica de flujos geofísicos. Entre otras aplicaciones, este tipo de estudios permite diseñar modelos de predicción en zonas de riesgo en caso de tsunamis. El doctor Carlos Parés Madroñal lidera la investigación que realizan en colaboración con otras universidades, como las de Sevilla y Cádiz, el Instituto Oceanográfico Español (IEO) y con científicos de otros países como Francia y EEUU.
Leer la noticia completa14 de Oct de 2009 - 12:06 PM


Análisis matemático de la forma del tronco femenino
Unos investigadores en Japón han recurrido a las matemáticas para construir un modelo computerizado tridimensional de la figura del tronco del cuerpo femenino que podría ayudar a los diseñadores de lencería, y ropa femenina en general, a crear prendas más confortables, mejor ajustadas anatómicamente e incluso más sensuales.
Leer la noticia completa26 de Apr de 2009 - 11:19 AM


ESTALMAT: potenciando el talento matemático desde pequeños
La asignatura de matemáticas suele tener fama de ser una de las más complicadas para los alumnos en los diferentes niveles de la enseñanza reglada. Sin embargo, no sucede así en todos los casos. Muchos estudiantes las entiende perfectamente y disfrutan con ellas. De hecho, en Andalucía, 50 chicos y chicas de entre 12 y 14 años se desplazan tres sábados de cada mes a Sevilla o Granada para aprender más sobre las matemáticas. Son los participantes en el proyecto ESTALMAT-Andalucía, una iniciativa impulsada por la Real Academia de Ciencias de Madrid y por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, con el fin de preparar desde épocas tempranas buenos profesionales para el ámbito de la ciencia y la investigación. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación Vodafone, de la Obra Social de CAJASOL, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la Consejería de Educación de Andalucía, y del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de su plataforma FECYT.
Leer la noticia completa20 de Mar de 2009 - 12:03 PM


powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready