Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Boletines de correo |
---|
 |
|
Polución atmosférica, cambios rápidos de viento, y la fuerza de las tormentas | Una nueva investigación climática revela cómo el proceso de cambio rápido en la velocidad y/o dirección de los vientos entre dos niveles de altura consecutivos, afecta al modo en que la polución contribuye a las nubes de tormenta aisladas.
| Leer la noticia completa | 19 de Jan de 2010 - 05:29 PM | |
El peligro de los fogonazos de radiación generados por relámpagos | Nuevos datos sobre los rayos X, los rayos gamma y los electrones de alta energía, todos ellos emitibles por los relámpagos durante las tormentas, están haciendo que los expertos expresen sus preocupaciones sobre el peligro potencial de que los pasajeros y las tripulaciones de las aerolíneas sean expuestos a niveles dañinos de radiación.
| Leer la noticia completa | 12 de Jan de 2010 - 12:46 PM | |
Mas tornados en la zona del Golfo de México | Los tornados que surgen a partir de los huracanes que se mueven tierra adentro desde las costas del Golfo de México están aumentando en frecuencia, según investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia. Este incremento parece reflejar el aumento en tamaño y frecuencia de los grandes huracanes de ese golfo que tocan tierra.
| Leer la noticia completa | 02 de Nov de 2009 - 12:42 PM | |
Conexiones entre el ciclo solar, la estratosfera y el mar | Sutiles conexiones entre el ciclo solar de 11 años, la estratosfera, y el Océano Pacífico tropical, actúan sincronizadas, generando con ello patrones meteorológicos periódicos que afectan a la mayor parte del globo, según una nueva investigación.
| Leer la noticia completa | 19 de Oct de 2009 - 09:53 AM | |
La polución en el este de China ha reducido la lluvia aprovechable en la zona | Una nueva investigación muestra que la contaminación atmosférica en el este de China ha reducido la cantidad de lluvia ligera, aprovechable a diferencia de los diluvios catastróficos, durante los últimos 50 años, disminuyendo en un 23 por ciento el número de días con lluvia ligera en la mitad oriental del país.
| Leer la noticia completa | 13 de Oct de 2009 - 11:49 AM | |
Logran fotografiar un relámpago del tipo "chorro gigante" | Un equipo de científicos ha logrado una toma visual y la "huella dactilar" eléctrica de un relámpago gigante que fluyó unos 60 kilómetros hacia arriba desde la cima de una tormenta.
| Leer la noticia completa | 13 de Oct de 2009 - 11:46 AM | |
Las tormentas tropicales se fortalecen sobre tierra húmeda y se debilitan en la seca | Más de 30 años de datos del monzón de la India han mostrado que la humedad del suelo donde las tormentas tocan tierra es un buen indicador de su ulterior desarrollo. Si la tierra está húmeda, es probable que la tormenta se mantenga, mientras que las condiciones secas deben calmarla.
| Leer la noticia completa | 22 de Sep de 2009 - 11:40 AM | |
Encuentran un "eslabón perdido" de la formación de nubes | El descubrimiento del dihidroxiepóxido en la atmósfera puede ayudar a explicar cómo y cuándo se forman las nubes. El hallazgo de este compuesto químico lo ha hecho un equipo integrado por investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad de Copenhague.
| Leer la noticia completa | 08 de Sep de 2009 - 11:45 AM | |
Los efectos causados por vuelos del transbordador espacial explican el misterio de Tunguska | Según una nueva investigación, la misteriosa explosión de 1908 en Tunguska, que arrasó 2.150 kilómetros cuadrados de bosque siberiano, fue provocada, casi con toda seguridad, por un cometa que penetró en la atmósfera terrestre. La conclusión está respaldada por una fuente difícilmente imaginable: el penacho de humo de los transbordadores espaciales de la NASA en lanzamientos de un siglo después.
| Leer la noticia completa | 27 de Jul de 2009 - 11:52 AM | |
Velocidad inusual de las gotas de lluvia | En las ciencias atmosféricas, se viene asumiendo que las gotas de lluvia grandes caen con más rapidez que las gotas pequeñas, porque son más grandes y más pesadas. Ahora unos físicos de la Universidad Tecnológica de Michigan y la Universidad Nacional Autónoma de México han descubierto que no necesariamente es así.
| Leer la noticia completa | 08 de Jul de 2009 - 01:40 PM | |
Usar los rayos cósmicos para rastrear el nacimiento de relámpagos | Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Florida está tratando de resolver uno de los grandes misterios de la naturaleza: Cómo exactamente generan relámpagos las tormentas. Debido a que, en principio, el relámpago es sólo una chispa gigante, debería comportarse como otras chispas. Sin embargo, los científicos han acumulado evidencias de que los relámpagos a veces se comportan de maneras muy diferentes.
| Leer la noticia completa | 29 de Jun de 2009 - 12:57 PM | |
Primeras observaciones directas de partículas biológicas en nubes a gran altura | Un equipo de químicos atmosféricos ha logrado, por primera vez en la historia, la detección directa de partículas biológicas dentro de las nubes de agua congelada. El equipo, dirigido por Kimberly Prather y Kerri Pratt del Instituto Scripps de Oceanografía, perteneciente a la Universidad de California en San Diego, tomó muestras de residuos de cristales de hielo y gotas de agua a altas velocidades mientras volaba a través de las nubes sobre Wyoming. El análisis de los cristales de hielo ha revelado que las partículas que sirvieron de núcleo para su crecimiento consistían casi por completo en partículas de polvo o de material biológico, como bacterias, esporas de hongos y tejidos vegetales.
| Leer la noticia completa | 18 de Jun de 2009 - 01:10 PM | |
Los ciclones escupen agua a la estratosfera, con potenciales efectos nocivos | Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard ha encontrado que los ciclones tropicales inyectan agua a gran altura en la estratosfera, posiblemente alimentando el calentamiento global.
| Leer la noticia completa | 09 de Jun de 2009 - 04:47 PM | |
Nubes mas ligeras que el aire pero cargadas de plomo | Tomando muestras de nubes, y creando sus propias nubes, unos investigadores han demostrado por primera vez una relación directa entre la existencia de partículas con plomo en el cielo y la formación de cristales de hielo que desarrollan las nubes. Los resultados sugieren que las partículas con plomo generadas por las actividades humanas causan que se formen nubes a temperaturas más cálidas y con menos agua. Esto podría alterar los patrones de lluvia y nieve en un mundo más caluroso.
| Leer la noticia completa | 25 de May de 2009 - 12:32 PM | |
Hacia una mejor predicción de ciclones tropicales en el Océano Indico | Aproximadamente sólo el 15 por ciento de los ciclones tropicales del mundo se dan en el norte del Océano Índico, pero debido a la alta densidad de población a lo largo de litorales bajos, las tormentas han causado allí casi el 80 por ciento de las muertes relacionadas con los ciclones en el mundo. La escasez de datos atmosféricos para el Golfo de Bengala y el Mar de Arabia hace que a quienes confeccionan pronósticos regionales del tiempo les resulte difícil en la mayoría de los casos lanzar una alerta fiable y temprana que permita una adecuada evacuación de la población.
| Leer la noticia completa | 21 de May de 2009 - 11:16 AM | |
| |