Secciones
Foros Electrónica
Boletines de correo
Boletines
Poblaciones escasas de microbios capaces de convertirse en la especie predominante
Un estudio ha permitido encontrar la primera prueba de que los microorganismos pueden estar presentes en un lugar en poblaciones bajísimas durante un largo periodo de tiempo, y de pronto volverse la forma de vida predominante cuando cambian los ecosistemas. Parece lógico, pero, hasta hace poco, los científicos no podían detectar microorganismos con una abundancia tan baja.
Leer la noticia completa20 de Feb de 2010 - 08:10 PM


Fuerte nepotismo en algunas bacterias
Las bacterias de una especie que depende de la cooperación para sobrevivir son, sin embargo, muy selectivas a la hora de escoger socios de su especie. Deben tener un parentesco muy estrecho.
Leer la noticia completa05 de Feb de 2010 - 12:36 PM


Limpiar áreas contaminadas y generar electricidad gracias a una bacteria que "respira" minerales
Un descubrimiento hecho por científicos de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, podría contribuir al desarrollo de sistemas que usen desperdicios domésticos o agrícolas para generar electricidad de forma limpia.
Leer la noticia completa20 de Jan de 2010 - 01:49 PM


Bacterias amantes del calor halladas en el Ártico
Unos científicos del Instituto Max Planck para la Microbiología Marina han detectado, en sedimentos congelados frente a las costas de la isla de Spitsbergen, grandes cantidades de bacterias termofílicas (amantes del calor) que están adaptadas para vivir en hábitats mucho más cálidos.
Leer la noticia completa05 de Nov de 2009 - 11:17 AM


La actividad de unos microbios limpiadores genera un calor excesivo para ellos
Mientras investigaba formas de descontaminar aguas subterráneas, un equipo de investigadores de la CSIRO examinó cómo los microbios descomponen sustancias contaminantes en el subsuelo y ha descubierto que las temperaturas del mismo asociadas a la degradación microbiana pueden volverse demasiado calientes para que los microbios sean capaces de crecer y de consumir los productos contaminantes de las aguas subterráneas. Esto puede reducir la velocidad de la descontaminación de tales aguas e incluso permitir que prosiga la propagación de la polución.
Leer la noticia completa26 de Oct de 2009 - 11:54 AM


Confirman el carácter potencialmente mortífero de una nueva forma de infección por malaria
Un equipo de investigadores en Malasia ha identificado características clave de una nueva forma emergente de infección por malaria. La investigación confirma la naturaleza potencialmente mortal de esta nueva variante.
Leer la noticia completa13 de Oct de 2009 - 11:43 AM


Localizan el origen de la malaria
Un equipo de investigadores ha identificado lo que ellos creen que es la fuente original de la malaria o paludismo: un parásito presente en chimpancés en el África ecuatorial.
Leer la noticia completa08 de Sep de 2009 - 11:38 AM


Bacteria revivida tras pasar 120.000 años sepultada bajo el hielo
Una bacteria de una especie hasta ahora desconocida, que ha estado atrapada a más de tres kilómetros bajo el hielo glaciar en Groenlandia durante más de 120.000 años, puede ofrecer indicios sobre qué formas de vida podrían existir en otros planetas.
Leer la noticia completa21 de Jul de 2009 - 12:28 PM


Nuevo microbio capaz de digerir hidrocarburos
El biosaneamiento de zonas industriales y de derrames petroquímicos depende a menudo de poder usar microbios capaces de alimentarse de los productos químicos tóxicos que se desea eliminar. La acción de tales microbios deja como resultado un residuo no tóxico o un material mineralizado. Un equipo de investigadores en China ha presentado los resultados de su investigación sobre un nuevo microbio que puede digerir hidrocarburos.
Leer la noticia completa20 de Jul de 2009 - 12:33 PM


El aislamiento geográfico ha determinado la evolución de una extraña arquea
El Sulfolobus islandicus, un microbio que habita en aguas termales volcánicas y que es capaz de vivir en ácido hirviente, tiene muchos secretos interesantes por desvelar. En un nuevo estudio, unos investigadores han comprobado que las poblaciones de S. islandicus son más diversas de lo que se pensaba anteriormente, y que su diversidad es resultado en gran medida del aislamiento geográfico
Leer la noticia completa08 de Jul de 2009 - 01:34 PM


Reestructuración del ADN para eludir al sistema inmunitario
El parásito Trypanosoma brucei, que causa la enfermedad del sueño, es como un ladrón disfrazándose para poder perpetrar su robo. Cada vez que las células del sistema inmunitario de la víctima están a punto de derrotar al parásito, éste se libra de la detección mediante la estrategia de reordenar su ADN y cambiar su apariencia. Ahora, en una nueva investigación, dos laboratorios en la Universidad Rockefeller trabajando conjuntamente han logrado averiguar cómo el parásito pone en marcha su estrategia de evasión.
Leer la noticia completa29 de Jun de 2009 - 12:54 PM


Nuevos hallazgos sobre los misteriosos mimivirus
Un equipo internacional de investigadores ha determinado rasgos estructurales clave del mayor virus conocido. Estos hallazgos podrían ayudar a los científicos que estudian cómo evolucionó la vida más simple y a los que investigan si el extraño virus provoca alguna enfermedad humana.
Leer la noticia completa11 de Jun de 2009 - 01:12 PM


Microbios antárticos viven en un ambiente que no se consideraba apto para la vida
Según una nueva investigación, un depósito inexplorado de un líquido salobre similar químicamente al agua de mar, pero sumergido bajo un glaciar en el interior de la Antártida, parece sustentar vida microbiana inusual en un lugar donde el frío, la oscuridad y la carencia de oxígeno hacían creer hasta ahora a los científicos que nada podría sobrevivir.
Leer la noticia completa30 de May de 2009 - 09:06 AM


Producción microbiana de metano a partir de electricidad
Según el descubrimiento de un equipo de ingenieros de la Universidad Estatal de Pensilvania, cierto microbio puede aprovechar la electricidad para convertir de manera directa el dióxido de carbono y el agua en metano, sin generación de hidrógeno, constituyendo así una fuente de energía portátil y dejando un balance potencialmente neutro de carbono.
Leer la noticia completa14 de May de 2009 - 11:50 AM


Como la salmonela sobrevive en el medio ambiente
Unos científicos de la Universidad de Liverpool han demostrado cómo un organismo unicelular, que vive libremente en el ambiente, puede ser una fuente de transmisión de la salmonela para los animales y para el hombre.
Leer la noticia completa04 de May de 2009 - 09:04 AM


Página  1 / 2 (1 - 15  de  23  En total) Siguiente página Última página
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready