Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Boletines de correo |
---|
 |
|
Completada la primera misión del robot Benthic Rover en el fondo marino | Al igual que los robots exploradores Spirit y Opportunity con sus espectaculares trayectos por la superficie de Marte, un nuevo robot ha causado sensación al pasar varias semanas recorriendo el fangoso fondo oceánico, a unos 40 kilómetros de la costa de California. Este robot, el Benthic Rover, ha proporcionado a los científicos una visión totalmente nueva sobre la vida en el fondo marino. Además, les permitirá documentar los efectos del cambio climático en estas profundidades.
| Leer la noticia completa | 13 de Oct de 2009 - 11:41 AM | |
El plancton, una fuerza comparable a la de los vientos o las mareas | Usando una combinación de modelos teóricos, cálculos sobre energía, y observaciones directas, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) y otras instituciones ha verificado por vez primera la existencia de un mecanismo físico que permite a algunos de los animales marinos nadadores más diminutos tener una enorme influencia sobre el proceso de mezcla de aguas oceánicas a gran escala.
| Leer la noticia completa | 31 de Aug de 2009 - 12:41 PM | |
El Nereus desciende a 10.902 metros en la Fosa de las Marianas | Recientemente, el Nereus, un vehículo robótico de una nueva clase, descendió a 10.902 metros en la fosa de las Marianas, ubicada en el Océano Pacífico Occidental, durante una misión llevada a cabo por un equipo de ingenieros y científicos a bordo del barco científico Kilo Moana. Esta inmersión convierte al Nereus en el vehículo robótico subacuático que ha alcanzado una mayor profundidad, y el primero en explorar la fosa de las Marianas desde 1998.
| Leer la noticia completa | 13 de Jul de 2009 - 12:01 PM | |
Primer análisis global de la salud y productividad de los vegetales marinos | Valiéndose de observaciones efectuadas mediante un satélite de la NASA, un equipo de investigadores ha efectuado el primer análisis global de la salud y la productividad de los vegetales marinos. Los biólogos marinos pueden ahora medir a distancia la cantidad de luz roja fluorescente que emite el fitoplancton oceánico y evaluar cuán eficientemente estas plantas microscópicas están convirtiendo la luz solar y los nutrientes en alimentos mediante la fotosíntesis. Los científicos también pueden estudiar ahora cómo los cambios en el medio ambiente global alteran estos procesos, que están en el centro de la red alimentaria oceánica.
| Leer la noticia completa | 06 de Jul de 2009 - 09:29 AM | |
Información clave para proteger a los corales | Un nuevo estudio realizado por investigadores del Centro Nacional para la Síntesis y el Análisis Ecológico (NCEAS, por sus siglas en inglés) perteneciente a la Universidad de California en Santa Bárbara, aporta nuevos y esclarecedores datos sobre cómo pueden manejarse de manera más eficaz las amenazas que se ciernen sobre los ecosistemas de los arrecifes coralinos en todo el planeta.
| Leer la noticia completa | 25 de Jun de 2009 - 12:17 PM | |
Circulación del agua en el Atlántico quizá no es como se creía | El modelo de corrientes marítimas atlánticas que nos es familiar, caracterizado por una discreta "banda transportadora" de aguas profundas y frías fluyendo hacia el sur desde el Mar del Labrador, es probablemente erróneo según los resultados de un nuevo estudio.
| Leer la noticia completa | 16 de Jun de 2009 - 11:05 AM | |
Desvelando los misterios del extraño resplandor verde submarino | Muchos marineros veteranos se han sentido fascinados por la inquietante luminosidad verde avistada a menudo bajo la superficie del agua en los mares tropicales. Ahora, unos investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía en la Universidad de California en San Diego han descubierto importantes pistas sobre los gusanos bioluminiscentes que producen la luz verde y los mecanismos biológicos implicados en este proceso.
| Leer la noticia completa | 12 de May de 2009 - 11:46 AM | |
Los astrocitos, "socios" olvidados de las neuronas | Una clase de célula cerebral, que fue pasada por alto por los científicos durante mucho tiempo, representa una de las pocas piezas cerebrales básicas con diferencias notables entre humanos y roedores. Y además, no se trata de células silenciosas como se creía, sino que mantienen una compleja comunicación con las neuronas.
| Leer la noticia completa | 05 de May de 2009 - 12:19 PM | |
Ciertos corales a gran profundidad pueden ser los seres marinos vivientes de mas edad | Los corales de las profundidades marinas, a unos 400 metros de la costa de las Islas Hawaianas, son mucho más antiguos de lo que se creía, y algunos pueden ser los organismos vivientes marinos más viejos que conozcamos.
| Leer la noticia completa | 05 de May de 2009 - 12:18 PM | |
Enigmática comunidad microbiana en el fondo del Mar de los Sargazos | A tres kilómetros bajo la superficie del Mar de los Sargazos hay una depresión en la corteza terrestre rellenada con sedimentos y, según creen los científicos, pululante de vida, vida microscópica, exótica, probablemente nunca antes vista por ojos humanos.
| Leer la noticia completa | 07 de Apr de 2009 - 09:56 AM | |
Los factores hidrológicos que promueven las mareas rojas | No muy alejado de la superficie de los océanos, el diminuto fitoplancton que en su rutina diaria nada hacia arriba, en dirección a la luz matutina, se topa a veces con una brusca variación en las corrientes marinas que tiene como consecuencia que millones de estos organismos unicelulares queden atrapados en una estrecha franja de agua hasta que un cambio en el viento o en las mareas altera esas corrientes y los libera.
| Leer la noticia completa | 07 de Apr de 2009 - 08:50 AM | |
Fuente adicional del hierro presente en los mares | El polvo de hierro, el nutriente más escaso para la mayor parte de la vida marina, puede ser arrastrado hacia el mar por los ríos o por los vientos. O, como un nuevo y sorprendente estudio ha desvelado, también puede flotar desde el fondo marino hacia la superficie en el material expelido por las fumarolas hidrotermales.
| Leer la noticia completa | 27 de Mar de 2009 - 10:00 AM | |
Detección barata por satélite de petróleo en el mar | Cerca de la mitad del petróleo en el océano fluye de manera natural en burbujas desde el fondo del mar, sin que sea aprovechado. De igual forma, los satélites de la NASA reúnen miles de imágenes y un terabyte y medio de datos cada año, pero parte de esta valiosa información pasa inadvertida porque nadie piensa que pueda ser útil.
| Leer la noticia completa | 12 de Mar de 2009 - 01:06 PM | |
El carbonato de calcio aportado al mar por los peces | Un equipo internacional de científicos ha resuelto un misterio que ha intrigado a los químicos marinos durante décadas. Este equipo ha descubierto que los peces contribuyen en una fracción significativa a la producción de carbonato de calcio de los océanos, el cual interviene de manera decisiva en el delicado equilibrio del pH del agua de mar. La estimación más conservadora del estudio atribuye a los peces la producción de entre un 3 y un 15 por ciento de todo el carbonato de calcio marino, pero los investigadores creen que la aportación podría ser hasta tres veces mayor.
| Leer la noticia completa | 09 de Mar de 2009 - 12:37 AM | |
| |