Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Boletines de correo |
---|
 |
|
Detección de lunas habitables en torno a planetas de otros sistemas solares | Desde el lanzamiento de la misión Kepler, de la NASA, a principios de este año, los astrónomos han esperado con gran expectación la primera detección de un planeta de tipo terrestre alrededor de otra estrella. Ahora, en lo que parece un nuevo caso de ciencia-ficción convertida en realidad, un equipo de científicos dirigido por David Kipping del University College de Londres piensa que pueden hallar incluso lunas habitables en torno a planetas de otros sistemas solares.
| Leer la noticia completa | 15 de Oct de 2009 - 11:37 AM | |
Las huellas de que la galaxia M31 se ha tragado a otras | Ciertas estrellas y estructuras gigantes, muchas de ellas vistas por primera vez, y ubicadas alrededor de la galaxia de Andrómeda, también conocida como M31, son probablemente vestigios de galaxias más pequeñas tragadas por Andrómeda, según los resultados de un nuevo estudio.
| Leer la noticia completa | 13 de Oct de 2009 - 11:47 AM | |
El telescopio TMT se construirá en el monte Mauna Kea | Después de una profunda evaluación y una comparación minuciosa entre dos sitios excelentes posibles, el Mauna Kea en Hawái y el Cerro Armazones en Chile, la junta directiva de la Corporación del Observatorio TMT ha seleccionado al Mauna Kea como el emplazamiento preferente para el telescopio. El TMT será el telescopio terrestre más avanzado construido hasta la fecha.
| Leer la noticia completa | 07 de Sep de 2009 - 11:19 AM | |
La órbita anómala de un planeta de otro sistema solar | Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un planeta de otro sistema solar cuya órbita está muy desviada del plano ecuatorial de su estrella, un hallazgo que contradice algunas teorías sobre cómo se forman los sistemas planetarios.
| Leer la noticia completa | 23 de Jul de 2009 - 12:57 PM | |
Primera evidencia definitiva de un antiguo lago en Marte | Un equipo de investigación de la Universidad de Colorado en Boulder ha descubierto la primera evidencia definitiva de riberas en Marte. Las riberas descubiertas delatan la existencia tiempo atrás de un profundo lago, y constituyen un hallazgo con implicaciones importantes para la posible paleontología marciana.
| Leer la noticia completa | 22 de Jul de 2009 - 12:26 PM | |
Concretando mejor el alcance de las zonas habitables en otros sistemas solares | Cuando los astrónomos observan sistemas planetarios cercanos en busca de vida, centran su atención en la zona habitable de cada sistema, donde el calor que irradia la estrella es el adecuado para mantener el agua del planeta en forma líquida.
| Leer la noticia completa | 21 de Jul de 2009 - 12:29 PM | |
Primer modelo digital detallado de las manchas solares | Un grupo de científicos ha creado el primer modelo digital completo de las manchas solares, el cual ayudará a desvelar algunos de los misterios del Sol y la influencia de esos procesos enigmáticos sobre la Tierra. Los gráficos resultantes poseen un alto grado de detalle científico, así como una notable belleza.
| Leer la noticia completa | 20 de Jul de 2009 - 12:31 PM | |
Disco de formación planetaria en órbita a soles gemelos | Una secuencia de imágenes generadas a partir de señales captadas con el radiotelescopio SMA del Instituto Smithsoniano revela claramente la presencia de un disco molecular rotatorio que orbita alrededor del joven sistema binario de estrellas V4046 Sagitario. Las imágenes de V4046 Sagitario proporcionan una panorámica inusualmente vívida del proceso de formación de planetas gigantes, cometas, y cuerpos similares a Plutón. Los resultados confirman además que tales objetos se pueden formar alrededor de estrellas dobles con igual facilidad que alrededor de estrellas solitarias como nuestro Sol.
| Leer la noticia completa | 20 de Jul de 2009 - 12:29 PM | |
Simulador muy preciso de eclipses de Luna | Los eclipses de Luna están bien documentados a través de la historia humana. El raro e impresionante fenómeno se produce cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra, y parece cambiar de forma, de color, o incluso desaparecer por completo del cielo nocturno. Los eclipses de Luna han atraído la atención de poetas, científicos y muchas otras personas.
| Leer la noticia completa | 14 de Jul de 2009 - 12:11 PM | |
Las turbulentas órbitas de las estrellas subenanas ultrafrías | Un equipo de astrónomos ha dado a conocer que las estrellas pertenecientes a una clase descubierta recientemente, la de las denominadas subenanas ultrafrías, tienen órbitas atípicas en torno a la Vía Láctea, siguiendo rutas que son muy diferentes a las de las estrellas comunes. Incluso, una de ellas podría ser, en realidad, una visitante que se originó en otra galaxia.
| Leer la noticia completa | 09 de Jul de 2009 - 05:45 PM | |
Un método para detectar océanos en planetas de otros sistemas solares | Incluso con los telescopios más avanzados previstos para los próximos veinte años, la mejor imagen que obtendremos de un planeta de otro sistema solar similar a la Tierra será un puntito de color azul claro. Ante esto, cabe preguntarse: ¿Será posible, a partir de tan pobres imágenes, descubrir si esos planetas son capaces de albergar vida? La respuesta es sí.
| Leer la noticia completa | 03 de Jul de 2009 - 12:10 PM | |
Técnica para medir con mas precisión las distancias de supernovas | Una nueva técnica para medir con más precisión que nunca antes las distancias de las supernovas respecto a la Tierra, ha sido desarrollada por un equipo de científicos de la Universidad Yale, el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y un consorcio de laboratorios franceses.
| Leer la noticia completa | 30 de Jun de 2009 - 01:26 PM | |
Se detectan pruebas directas de rayos en Marte | Se han detectado por primera vez pruebas directas de que se producen rayos en Marte, según los investigadores de la Universidad de Michigan que hallaron señales de descargas eléctricas durante tormentas de polvo en el planeta rojo. | Leer la noticia completa | 25 de Jun de 2009 - 12:23 PM | |
Las investigaciones antárticas ayudan a esclarecer la historia climática de Marte | Unos investigadores que examinaban imágenes de barrancos en las laderas de cráteres marcianos han llegado a la conclusión de que tales barrancos se formaron hace sólo unos cientos de miles de años en lugares una vez ocupados por glaciares. Las características observadas recuerdan a los barrancos formados en los Valles Secos de McMurdo, una zona antártica muy parecida a Marte. | Leer la noticia completa | 25 de Jun de 2009 - 12:21 PM | |
Un paso mas cerca de la detección eficaz de planetas remotos parecidos a la Tierra | Gracias a la habilidad de los astrónomos para detectar la presencia de planetas en órbita a otras estrellas, los científicos hoy en día son capaces de examinar cientos de sistemas solares. Ahora, unos investigadores en el Centro para la Astrofísica (CfA), gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, han creado un sistema para ayudar a los astrónomos a detectar planetas de masa discreta, más parecidos a la Tierra que los detectados hasta ahora, en órbita a otras estrellas.
| Leer la noticia completa | 09 de Jun de 2009 - 05:03 PM | |
| |