FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

motor a 12 voltios con retorno

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica analogica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
bart
Asunto: motor a 12 voltios con retorno MensajePublicado: 21 Mar, 2006 - 06:41
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 21 Mar, 2006
Mensajes: 1

bueno pues mi problema es el siguiente tengo un motor y un pedal enganchados a un filtro optico yo necesito que cuando pulse el pedal le entren +12V al filtro para que entre y cuando deje de pisar el pedal le de un impulso de -12V para que el filtro vuelva a su sitio pero claro mi problema es que no se como hacer para que le de solo un impulso de -12v o sea que cuando suelte el pedal le entre -12V durante el tiempo suficiente para que vuelva ya que si se quedan continuamente los -12V se quemaria el motor
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Sniper
Asunto: RE: motor a 12 voltios con retorno MensajePublicado: 22 Mar, 2006 - 05:38
Experto
Experto


Registrado: 23 Oct, 2005
Mensajes: 224
Ubicación: San Juan - Argentina
Te doy una idea que se me ocurrio usando un rele, diodos y fines de carrera, que son pulsadores pero que funcionan a la inversa, es decir que el circuito está cerrado en reposo y cuando lo presionamos corta el circuito, como los switchs que controlan la luz del habitáculo que enciende al abrir la puerta del auto.
El siguiente esquema funciona de esta manera: En reposo el fin de carrera SW4 está cerrado dejando inutilizado el diodo D1 y dejando fluir la corriente en cualquier sentido, el fin de carrera SW3 está abierto dejando circular la corriente a través del diodo D2, al estar polarizado en forma inversa, no circula corriente y el motor se encuentra detenido.
Al presionar el pedal SW1el relé se activa y cambia la polaridad, quedando así el diodo D2 polarizado diréctamente y dejando circular la corriente haciendo que el motor mueva el filtro y el filtro deja de presionar sobre SW3 dejando circular la corriente libremente en cualquier sentido, como el pedal SW1 no se ha dejado de presionar, el rele mantiene la polaridad cambiada, hasta que el filtro presione sobre SW4 y cortando el circuito ya que la corriente solo circulará a traves del diodo D1 y éste se encuentrapolarizado de forma inversa, cortando la circulación de corriente y deteniendo el motor.
Cuando se deje de presionar el pedal SW1 el relé se desactiva y cambia la polaridad nuevamente haciendo que el motor se mueva en sentido contrario hasta volver al estado de reposo en el cual no circulan corrientes.
El diodo D3 se encuentra alli para proteger al relé, no sé que tipo de motor estás usando, pero tal vez necesites colocar una resistencia limitadora de corriente en serie en el lugar marcado con un rectángulo gris.
Los diodos D1 y D2pueden ser los 1N4001 y el diodo D3 es un 1N4148, ten mucho cuidado en revisar la polaridad de cada diodo antes de alimentar tu circuito.



Inversor Motor A.JPG

Inversor Motor A.JPG


 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
Grinch
Asunto:  MensajePublicado: 23 Mar, 2006 - 05:55
Experto
Experto


Registrado: 18 Abr, 2005
Mensajes: 226

Aqui hice otro diseño, con un condensador de 3300 uF que se podria incrementar o reducir segun el motor y el consumo.



MotorReves.JPG

MotorReves.JPG



_________________
El Grinch es un cientifico
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto:  MensajePublicado: 11 May, 2006 - 01:59
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Yo te doy otra. Busca el esquema de un amplificador AB y quitale la etapa de polarización para que no funcione como amplificador, si no como interruptor (saturación, corte). Se pone un BJT a NPN a 12V (este conducirá con 5V) y luego debajo un PNP a -12V (este se activa con 0V). Si no quieres que se quede la salida siempre conectada, pon un condensador de una capacidad más o menos grande, pero que no se coma el impulso del todo.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica analogica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready