FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Duda sobre corriente alterna

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Instrumentacion y medicion
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
pjaguilar
Asunto: Duda sobre corriente alterna MensajePublicado: 29 May, 2006 - 08:10
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 29 May, 2006
Mensajes: 2

Hola a todos, espero que alguien pueda evacuarme esta duda cruel:

Se dice por alli (en todas partes en realidad icon_smile que la corriente alterna es aquella que varia de una tension positiva a negativa en tantos ciclos por segundo, ilustrandose en un circuito como que la corriente va de un lado hacia otro, y viceversa, tantas veces como ciclos por segundo tenga como caracteristica...

Hasta aqui todo bien, pero si en las instalaciones domesticas se recibe alterna, y esta teoricamente realiza ese cambio de direccion, porque hay un cable "vivo" y uno "neutro"? Alguien me puede explicar esta aparente "dualidad"?

Tambien he visto por alli que tanto en continua como en alterna, el flujo de corriente siempre es de negativo hacia positivo, pero si la polaridad en alterna se invierte en cada ciclo, esto no reforzaria la idea de dos cables vivos? (es decir, ahora la corriente viene por aqui, ahora por alli, ahora por aqui, ahora por alli)...

Un abrazo grande a todos!!!!!
PAblo.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Manu
Asunto: RE: Duda sobre corriente alterna MensajePublicado: 29 May, 2006 - 11:49
Vive en el foro
Vive en el foro


Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
El cable neutro de las instalaciones domésticas no tiene (apenas algún voltio) diferencia de potencial (ddp) respecto a tierra pues en los transformadores de distribución, el centro de la estrella va a tierra y por tanto no da "calambre" mientras que el de una fase cualquiera en sistema B2 tiene una ddp de 220 respecto a neutro y prácticamente lo mismo respecto a tierra. La ddp que recibe una persona que toca una fase sera pues de 220V si otra parte de su cuerpo toca a un cuerpo metálico conectado a tierra. Resumiendo, se le llama cable vivo porque tiene ddp respecto a tierra razón por la que daría calambre al que lo toca si no está suficientemente aislado respecto a tierra.
La C.A. en Europa es de 50Hz y la forma de onda senoidal (también la llaman sinusoidal) por ser función del seno, va y viene como tu dices entre dos conductores cualquiera (si hay circuito) pertenecientes al mismo sistema aunque entre fases hay 380V (220 por raiz de tres) en vez de los 220V entre fase y neutro. (sistema B2 que es lo más normal ahora)
También te puede parecer extraño que entre fases, en un sistema trifásico (son 3) haya 380V, pues podrías decir que si entre A y B hay 380V y entre B y C hay 380 ¿como puede haber también 380 entre C y A?. Parece que tendría que haber cero ó 760V ¿no crees?. ¿Como explicas que haya 380 entre cualquiera de ellas?
La explicación es porque se trata de sumas vectoriales desfasadas 120º de tres ondas senoidales cuyo valor instantaneo es cero. Bueno hay más aparentes "misterios" que estudiando un poco dejan de serlo. Hasta otra.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
pjaguilar
Asunto: RE: Duda sobre corriente alterna MensajePublicado: 30 May, 2006 - 04:08
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 29 May, 2006
Mensajes: 2

Manu, mil gracias por la respuesta, mi duda surge por lo siguiente:

Si cuando hay circuito, la corriente va y viene, es decir, por poner un ejemplo, si nos imaginamos el diagrama del circuito, primero de izq a derecha, y luego, de derecha a izq (siempre que haya circuito claro), entonces... en un aparato que consume mucha corriente (casi 20 Amperes), el aporte de esa corriente sera igual entre las dos mitades del circuito (tanto izquierda como derecha aportaran indistintamente 20 A)??

Mi duda surge porque tengo en mi casa un aparato que consume esa corriente, y extrañamente la parte que me da "problemas" en la instalacion es solo la que corresponde al "vivo" del circuito (por ejemplo, tuve que reforzar un fusible para que no me salte enseguida, pero solo tuve que reforzarlo en el VIVO!!!!! Puede ser que este aparato (un calentador de agua a resistencia) use solo media onda de alterna, es decir, solo la positiva?
Un abrazo!!!!!!!!
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
VichoTronico
Asunto: RE: Duda sobre corriente alterna MensajePublicado: 31 May, 2006 - 02:59
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
holas.pjaguilar.una consulta acaso tienes doble fusible uno para el fase y otro para el neutro. y solo aumentaste el amperaje para el fase??????????.porloque se los aparatos "no electronicos" (los que no usan sistemas electronicos) gran parte dela linea blanca del hogar entre ellos el calefactor de agua funcionan con corriente alterna usando ambos semiciclos tanto la alternancia positiva como la alternancia negativa.... no me cuadra en la cabeza tu problema la corriente es la misma en toda parte dela rama. si el equipo esta conectado y funcionando la I es la misma en la fase como en el neutro.
yo creo que el fusible del neutro es mas grande de lo que ves ó dice o ya esta viejo y dañado y deja pasar mas corriente de lo que sus fabricantes quisieran.
BYE!

_________________
Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto: RE: Duda sobre corriente alterna MensajePublicado: 01 Jun, 2006 - 01:33
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Yo creo que el problema des de entendimiento. Creo que no tiene claro el concepto real de alterna y se ha explicado mal respecto al circuito. La corriente no va y vuelve. Va siempre, pero , según nuestra referencia, en un sentido u otro.

Un saludo a todos,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Bofalmor
Asunto: RE: Duda sobre corriente alterna MensajePublicado: 29 Jun, 2006 - 08:32
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 29 Jun, 2006
Mensajes: 11

Un aparato que usa alterna, acaba usando siempre el valor medio de la intensidad que le llega? o no? (lo que seria el valor eficaz de la senyal)
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
VichoTronico
Asunto: RE: Duda sobre corriente alterna MensajePublicado: 30 Jun, 2006 - 01:18
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
holas.bofalmor. la media del valor rms es solo una referencia para poder calcular en forma facil y rapida valores como la I ó la potencia entre otros. es raro ver un electrodomestico que utilice realmente un valor eficaz del voltaje. lo que abunda en las casas son los motores y estos utilizan picos de corriente y cambios de voltajes para su funcionamiento aunque en la logica teorica toda señal se puede descomponer hasta encontrar la parte continua de una señal alterna( su valor eficaz) pero los electrodomesticos ó rectificas la señal y usan uan parte ó derivado del rms ó utilizan picos y variaciones en la señal.

BYE!

_________________
Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto: RE: Duda sobre corriente alterna MensajePublicado: 30 Jun, 2006 - 11:38
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Vamos a ver, sigo pensando que habeis rallado al chaval.
1º Ningún circuito domestico (por lo menos en España y el resto de Europa) puede pasar de los 10A en regimen estacionario. Fusible maximo pues de 10A. Potencia máxima (aprox) de un equipo en nuestra casa, unos 2500W con picos de hasta 3500W, incluso microsubidas de hasta 7000W, pero para los fusibles, esto da igual pq son muy rapidas las subidas.
2º La alterna no hay un vivo y un neutro. Puedes coger un cable y decir q es el vivo o el neutro, da igual. Todo depende de la referencia que usemos para el circuito. Ejemplo de una bombilla, no tiene polos, la corriente va en un sentido y en otro,pero si dices que en un polo hay 0V, en el otro abrá 220V o -220V (son más, pero es un ejemplo).
3º En los circuitos de alterna, debe entrar la misma corriente por el vivo que la que sale por el neutro (o al revés). Por eso da igual donde se pone el fusible. Normalmente se pone en la entrada del circuito para que cuando se funda el fusible, la corriente no haya atravesado todo el circuito, pero realmente, da igual.

4º La idea general de la alterna debes imaginarla como una fuente de continua que la giras cada cierto tiempo, pero no cambias la masa de referencia. Así verás mejor cómo circula la corriente.

Un saludo,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto: RE: Duda sobre corriente alterna MensajePublicado: 30 Jun, 2006 - 11:40
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

se me olvidaba.
En España usamos diferenciales en las viviendas. Estos diferenciales funcionan de un modo muy simple, si no sale por el neutro la misma corriente que entra por el vivo, es que hay una deriva y salta.

Un saludo,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
danofer
Asunto:  MensajePublicado: 04 Sep, 2007 - 11:12
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Sep, 2007
Mensajes: 4

El hecho de que tengamos fase y neutro se debe a que el transformador en los centros de transformación esta conectado en triangulo las fases de entrada en media tensión normalmente y en la salida en estrella, por supuesto me refiero a las bobinas del tranformador,estando conectado a tierra el neutro, normalmente el neutro no suele tener caraga exceptuando el caso, que se da a menudo en muchos suministros de que los consumos en las fases esten descompensados, con lo cual la carga diferencial pasaria por el neutro,esta a groso modo es una de las explicaciones.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Instrumentacion y medicion
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready