FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

centrales UPS

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica analogica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
allan
Asunto: centrales UPS MensajePublicado: 30 Ago, 2006 - 10:10
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 21 Nov, 2005
Mensajes: 27

HOLA AMIGOS!!!!

NECECITO QUE ME AYUDEN A BUSCAR INFORMACIONS!!!!!!

ESTOY BUSCANDO INFORMACION SOBRE CENTRALES UPS, DESDE QUE SON ESTAS, SUS APLICACIONES, SUS VENTAJAS.

EN SI ME URGE ENCONTRAR INFORMACON GENERAL DE LAS CENTRALES UPS. ¿ALGUIEN CONOCE UN SITIO EN DONDE PUEDA ENCOTRAR INFORMACION SOBRE ESTO?

MUCHAS GRACIAS!!!!!

att: allan /allancdll@hotmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
pianista23
Asunto: UPS MensajePublicado: 31 Ago, 2006 - 01:16
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 19 Ago, 2006
Mensajes: 23
Ubicación: Colombia
es un tema de electronica de potencia. UPS (Sistema ininterrumpido de potencia)consiste en un rectificador CA/CD y otro CD/CA encadenado mediante un Capacitor de almacenamiento o bien mediante un fuente DC constante, si en el sistema CA de entrada existiese algun deficit en la entrada senoidal la fuente de almacenamiento sea capacitor o fuente de voltaje mantendria sus caracteristicas permitiendo asi la posterior rectificacion CD/CA sin ningun error. cualquier curso de electronica de potencia I puede explicartelo com mas detalle

Saludos...

_________________
Eso no es control. Eso es ON - OFF
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto:  MensajePublicado: 31 Ago, 2006 - 11:31
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Bueno pianista, no estoy de acuerdo contigo.
Jeje, no es pq eso no sea un SAI, sino pq un SAI no es solo eso.
Ejemplo:
http://www.deutronic.com/ups-optional-i ... at-12v.htm
es solo un ejemplo, hay muchos tipos de SAI, es concreto este es un módulo cargador que está teniendo mucho exito entre los que quieren incorporar (más bien transformar) su sistema normal (fuente de alimentación y equipo) en uno protegido contra fallos de red tan solo insertanto entre medias este modulito y unas baterías.

No sé si con "centrales" SAI, Allan está preguntando por los equipos SAI.
En principio un breve esquema mental:
- tres tipos de SAI:

Offline: Baratos, reaccionan cuando detectan un fallo de red conmutando la linea con su salida. En el ejemplo de un SAI-DC de 12V, cuando la entrada está por debajo de por ejemplo 11V, conmutan a las baterías.

Online: Caros, la energía atraviesa todo el SAI, la teoría dice que las baterías están en paralelo con la carga (aunque exactamente no es así, pero se puede decir que es una verdad en un 90%, un sistema SAI-AC puede considerarse un sistema SAI-DC en el que la carga es un inversor, yo he montado muchos de estos por temas de calidad y funcionalidad, ya que cargan una barbaridad por un precio más que razonable), así pues la energía entra por la fuente (rectificador), carga las baterías y al ondulador (o salida), cuando hay un fallo de red, la batería alimenta la carga directamente, así pues, la carga no nota para nada ni microcortes, ni caidas, ni nada. La carga realmente no se entera. Un ejemplo son los ordenadores portatiles cuando los tenemos conectados con el adaptador. El cargador carga la batería y proporciona energía al ordenador, si cae la red, el ordenador no tiene que hacer nada ni se entera de nada pq coge la energia de la batería. Si que hay señales y realmente se hace algo, pero el esquema básico es ese.

Interactivos: Estos son los offline buenos, pero monitorizan la carga y se diferencian de los offline pq se les ha metido más circuitería para tener mejores características, pero no dejan de ser un offline.

Te pongo una página para que le des una vuelta a este tema:
http://www.newsai.es/tipos.htm

El tema SAI es muy interesante y está muy estudiado, pero te digo los parámetros más importantes de los SAIs comerciales:
tiempo de conmutación desde q cae la red hasta que se transfiere la energía a las baterías.
Capacidad de las baterías, tensión de las baterías, potencia máxima de salida en VA (en SAI-DC, en W), potencia de pico de la salida en VA, proteccion de sobrecarga de la salida, protección contra cortos, protección contra bajo nivel de batería...
Corriente de carga de las baterías (10% mínimo de la capacidad de las baterías)
Tiempo de carga desde baterías de descargadas, tiempo en funcionamiento (no te creas para nada lo q te digan, calculalo tu mismo)

Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto conmigo.

Saludos,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
allan
Asunto:  MensajePublicado: 31 Ago, 2006 - 09:38
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 21 Nov, 2005
Mensajes: 27

HOLA AMIGOS!!!!!!!!


MUCHISIMAS GRACIAS POR LA INFORMACION. ME HA SERVIDO DE MUCHO!!!!!!!

LES AGRADESCO LA ATENSION PRESTADA A MI INQUIETUD.

GRACIAS!!!!!!

Att

Allan /allancdll@hotmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
martinvazquez
Asunto:  MensajePublicado: 01 Sep, 2006 - 04:09
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 05 Ago, 2006
Mensajes: 31

si te sirve ,puedes revisar la siguiente direccion www.tripplite.com
es una buena marca de ups alli podras encontrar lo que es un ups, sus aplicaciones y la ventaja de utilizar este tipo de aparato, en la internet podras encontrar otras marcas como exide(exelente equipo),apc,datashield etc.
lo que buscas al utilizar este tipo de equipos es proteger tus aparatos contra blackout's
brownouts,surges evitando asi la perdida (principalmente) de la informacion que estas trabajando en tu pc, o bien para evitar los riesgos que representaria que un aparato electronico dedicado a soportar la vida en un hospital deje de funcionar.
los ups los puedes encontrar con muchas monerias como la proteccion contra picos de voltaje, con regulador del voltaje,con filtros contra armonicas, contra descargas electricas en las lineas telefonicas incluso los que mediante un software especial y al no estar el usuario presente el ups le indica al pc salvar la informacion apaga la pc en forma ordenada y se apaga el mismo para evitar la descarga inecesaria del banco de baterias.
la mejor forma de seleccionar un ups es en base a tu caraga, esto es: que consumo tienes en tu pc o tus equipos a soportar, los datos los obtendras en VA o en WATTS
el tiemp de respaldo sera mayor cuanto mas sobrado elijas el ups por ejemplo para un pc con equipo convencional (nada de moods) un ups de 400VA de la marca tripplite devera respaldarte unos 12 minutos ,tiempo suficiente para que el usuario se de cuenta del apagon y salve su informacion. para mas tiempo mas capacidad del ups

como fla,fla,flash informativo te dire que trabaje poco mas de tres años en el diseño de reguladores de voltaje y sistemas ups

saludos desde monterrey Martin Vazquez

_________________
NADA PEOR QUE UN IDIOTA CON INICIATIVA
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica analogica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready