FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Problemas con Circuito Amplificador (Simulado)

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica analogica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
qWeRtY
Asunto: Problemas con Circuito Amplificador (Simulado) MensajePublicado: 03 Oct, 2006 - 05:35
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 03 Oct, 2006
Mensajes: 3

Pues la vdd no se k anda mal... trato de simular un circuito para obtener 6 volts en la resistencia de 75 Ohms (la corriente k pasa por ahi es de 50 mA, asi k al multiplikar debe de dar 6 aprox), pero no se porke salen valores de voltaje muy chikos (mV y kosas asi... :S), la vdd el circuito no le voy a dar un uso, es solo para practicar el uso de los transistores, pero si alguien me peude despejar mi duda, se lo agradeceria.. :D... de antemano gracias...

Saludos

(Adjunto el diagrama del circuito... :D)



Ampli.JPG

Ampli.JPG


 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Manu
Asunto:  MensajePublicado: 03 Oct, 2006 - 07:27
Vive en el foro
Vive en el foro


Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
Vamos por partes; el aparato de medida XMM1 está configurado como amperímetro por tanto está MAL conectado pues está cortocircuitando la resistencia R3. Lo que marca es 12/150 que es el circuito batería (12V), resistencia R2 (150), amperímetro y masa (pues R3 no cuenta por estar en cortocircuito)
Si lo que quieres saber era la corriente de colector, lo tienes que poner en serie con R3. Si además quieres saber la tensión Vce, deberías colocar un voltímetro de CC entre el colector y masa, tensión que sí que es necesario saber.
El aparato XMM2 está configurado como voltímetro de CC y está en paralelo con R1 de modo que la tensión que mide es la caída de tensión de R1 (5V menos la caída de tensión entre B-E que siempre ronda los 0,6 a 0,7V). Aunque no está mal conectado, es más lógico ponerlo entre la base y masa para saber la tensión de base. Si quieres saber la corriente de base, pues ya sabes, en serie con R1 como Amperímetro de CC

Resumiendo, las tensiones que te interesan las mides contra masa y las corrientes en serie con el circuito deseado. Pon un Voltímetro entre la base y masa y otro entre el colector y masa. Un amperímetro en la base y otro en el colector (en serie en sus respectivos circuitos)

En ese circuito podrías poner una resistencia variable de unos 50K en la base en serie con una fija de unos 1000 óhmios, en vez de R1, para que veas como varía la tensión Vce cuando varias la R de base. A más resistencia de base, menos corriente de base por tanto menos corriente de colector y MÁS tensión Vce. Por contra, al disminuir la resistencia de base, aumenta la corriente de base, aumenta la corriente de colector y por tanto disminuye Vce hasta llegar a Vce sat. Regula la resistencia de base hasta obtener los 6V de Vce (centro de la recta de carga)

Mira en esta página los tutoriales.

Una vez logrados los 6V de Vce puedes, a través de un condensador, meter a la base una señal senoidal y ver con el osciloscopio virtual, la aplificación, inversión, saturacoón, distorsión etc de la onda en la salida de este circuito. La verdad es que con estos simuladores puedes pasarte jugando 25 horas al día. Un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
qWeRtY
Asunto:  MensajePublicado: 04 Oct, 2006 - 04:47
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 03 Oct, 2006
Mensajes: 3

Gracias, ya entendi mejor unas kosas, pero otras todavia no se komo ( la vdd no tengo idea de komo usar un multímetro en forma de amperímetro, no se komo poner las puntas... :S). Pero ya me kedaron mas klaras ciertas kosas, komo el hecho k staba haciedno un corto circuito jejeje :P.

Pues volví a diseñar el circuito, para entenderlo mas facilmente (kreo yo); usé esas kosillas amarillas para poder saber la korriente, ske como les digo, no se usar bien el amperimetro :S, y pues las corrientes que salen si son lo que necesito (es una simple suposición, no creo que vaya a montar el circuito, es solo para probar :D). Nada mas otra duda ¿Que onda con el voltaje que dice 767.03 mV???, ese si no lo entiendo, se que el voltaje entre R1 es de 2.3 o algo asi y si entendo eso, pero el de mV no s porke :S

OTra cosa, supongo que los 5.866V son los k le "sobran" a la fuente de 12v no?, porque 6.134 + 5.866 = 12, supongo. osea si pusiese otra resistencia de 68 mas o menos (consumiria 6v) el voltaje entre el Colector y el emisor sería 0v?

Bueno, espero que no sean preguntas algo tontas, pero esque sino pregunto dudo que a alguien se le ocurra venir a decirme como hacer las cosas :P. Gracias

Sobres



Ampli 2.JPG

Ampli 2.JPG


 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Manu
Asunto:  MensajePublicado: 05 Oct, 2006 - 12:34
Vive en el foro
Vive en el foro


Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
Estudiate las Leyes de Kirchoff sin falta.
En este esquema todos son voltímetros y marcan correctamente.
En la malla de entrada tienes la pila 3V y las caidas de tensión de R1 y de Vbe.
La suma de los dos voltímetros XMM4 (2,233) y XMM2 (0,767) da 3V. La corriente se calcula así Ib=(3V-0,767)/4700=474microamperios.
En la malla de salida tienes la pila de 12V y las caídas de tensión de R2 y de la tensión colector-emisor y el cálculo se hace igual.
XMM1 (5,866V) más XMM3 (6,134V) da los 12V
La Ic=(12-5,866)/68=90,2mA
La tensión de 0,767 es la de base-emisor que mide XMM2
Los voltímetros que están en paralelo con las resistencias sobran. (XMM3 y XMM4)
Los configuras como amperímetros y los pones en serie con R1 y R2 respectivamente. Como parece que no sabes ponerlos en serie se hace así: Quita el cable que va de la derecha de R1 a la base y pones en su lugar un amperímetro.
Quitas el cable que va desde la derecha de R2 hasta el positivo de la batería de 12V y pones en su lugar el otro amperímetro para saber la corrriente de colector.
Un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
qWeRtY
Asunto:  MensajePublicado: 05 Oct, 2006 - 05:28
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 03 Oct, 2006
Mensajes: 3

Ohhhh, muchas gracias por tu respuesta tan detallada!! :D, ya entendí lo del amperímetro, hasta que alguien me explica como si quisiera explicarme... :P, sque a todos los que les preguntaba no me hacian kaso... :S, pero bueno, en vdd que muchs gracias, y los demas, ya tmb lo entndí bastante mejor, pero sin duda que seguiré jugando con el simulador :D, hasta luego, saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica analogica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready