Autor | Mensaje |
---|
|
| Asunto: fallas en cables telf mediante TDR Publicado: 23 Nov, 2006 - 03:00 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Nov, 2006
Mensajes: 5
|
| Hola a todos, Si m pueden ayudar: estoy trabajando en un proyecto q trata de localizar fallos de circuito abierto y corto circuito en cables telefonicos por TDR. mi prguntas es: si alguien conoce alguna tecnica para separar o detectar la reflejada o que me recomiendan para realizar el proyecto. Les agradezo de antemano su contastacion. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Nov, 2006 - 12:23 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 18 Nov, 2006
Mensajes: 13
|
| Hola rubencho2006 !
Como sabrás en una línea de transmisión además de la onda de tensión incidente (debida al generador de señal propiamente) se genera una onda de tensión reflejada debida a la reflexión que se produce en el plano de carga (al final de la línea).
Dicho coeficiente de reflexión que aparece en el plano de carga es debido a que no existe adaptación de impedancias (ya que la impedancia característica de la línea no coincide con la impedancia de entrada a la carga). Pues bien, obteniendo información de amplitud y fase de la onda refleada se puede caracterizar el tipo de discontinuidad en el plano de carga (por ejemplo si la onda reflejada tiene aproximadamente la misma amplitud de tensión pero de signo contrario a la de la onda incidente, la discontinuidad será un cortocircuito).
Es posible separar la onda incidente de la onda reflejada realizando un montaje basado en un acoplador direccional, gracias al cual se puede obtener información por separado de la onda incidente y la reflejada. Para ver la forma de onda reflejada deberás utilizar un osciloscopio y centrar tu estudio en el transitorio que se produce en la discontinuidad, ya que en régimen permanente tenderá a estabilizarse a un valor constante (dependiendo de si se trata de un cortocircuito o un circuito abierto) y estos resultados no aportan nada.
Existen acopladores direccionales de 4 puertos comerciales que pienso que te pueden solucionar el problema ya que presentan unas pérdidas de acoplo muy bajas.
Espero que te sirva de ayuda.
Si te surgen mas dudas vuelve a escribir. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Hola ! Publicado: 29 Nov, 2006 - 06:20 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Nov, 2006
Mensajes: 5
|
| Gracias joanetet por tu respuesta sabes q tambien revisando unos papers de la IEEE que encontre en el Internet justamente se usa estos acopladores direccionales. Estube consultando algo de estos acopladores, pero la verdad no los he usado si puedes explicarme un poco más de ellos y sino habría problema en conectar a ellos cable AWG telefónico ya q el proyecto está enfocado solamente a usar solamente est tipo de cables. Y otra inquietud, sé q el dominio del tiempo como tu dices se puede observar el transitorio entre la incidente y la reflejada q se da cuando la linea termina en corto o circuito abierto, el mismo q se puede utilzar para conocer la impedancia caracteristica del cable, la velocidad de propagación, la atencuación datos q me vendrían bien concocerlos, la pregunta es q si necesito un osciloscopio con memoria para visualizar este transitorio o q tipo de osciloscopio debo tener... De antemano gracias tu respuesta...BYE
PD: mi correo : rubencho006@yahoo.es |
| |
|
|
|
 |
|