Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Motor DC Sin escobillas Publicado: 08 Feb, 2008 - 09:27 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 27 Nov, 2007
Mensajes: 2
|
| Buenos dias amigos
Estoy entrando en este mundo de la electrónica y de la programación de microcontroladores. Actualmente solamente he realizado unos pequeños programas en C para PIC (16F628A) de encendido y apagado de leds y esas cosas.
Hace poco llego a mis manos un disco duro dañado de un servidor y no puede evitar la tentación de desarmarlo para sacarle el motor. Cuando al final lo logré, para mi sorpresa tiene 3 hilos en lugar de 2 por lo que investigando descubrí que se trata de un motros DC sin escobillas.
He leido que para hacerlos funcionar, hay que realizar cambios en el sentido de la corriente que alimenta los electroimanes y que, para estos motores de 3 hilos ha de cumplirse lo siguiente:
* Un hilo ha de estar alimentado con corriente en sentido positivo.
* Un hilo ha de estar alimentado con corriente en sentido negativo.
* Un hilo no ha de estar conectado.
Una secuencia repetida de estos 3 pasos en el orden correcto da el giro al motor y la velocidad se regula por la frecuencia de cambio entre los mismos.
Luego de contar mi vida (les pido perdon por ello), mis preguntas son:
* Es todo lo que digo cierto?
* Hay continuidad entre los 3 hilos por lo que temo hacer un corto al conectarlo.
* Como suministro corriente negativa a un hilo?
* Existe algún driver que me facilite la vida?
Gracias a todos por su tiempo y colaboración. Cualquier ayuda es buena |
| |
|
|
|
 |
|
| Asunto: es un Steeper Publicado: 27 Feb, 2008 - 01:43 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 May, 2005
Mensajes: 8
|
| Hola:
Lo que tienes ahí es un motor "paso a paso" ; Ciertamente un DC sin escobillas, tiene bobinitas en lugar de éllas, éso es porque se maneja con un driver que tranquilamente puede ser tu PIC 16F628A (programa una secuencia de pulsos por una de las salidas).
La velocidad de rotación (vale para un sentido u ótro) está dada por la siguienete ecuación: N= 60*(f/n) donde f= a la frecuencia conque aplicas el tren de pulsos y n es el n° de polos que tiene el motor (éso tendrás que averiguarlo con el motor en la mano).
Mas o menos se maneja así: un cablecito lo conectas a la salida del PIC que programaste con la secuencia de pulsos a determinada frecuencia, el ótro lo conectas a masa y el tercero lo dejas libre.
si el voltaje es el correcto y está mal conectado, no quemarás nada, simplemente el motor dará saltitos en ves de girar o no hará nada (tendrás que cambiar los cables de lugar y probar de nuevo).
Prueba, experimenta y verás.
Saludos  |
| |
|
|
|
 |
|