FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Asesoria con capacitores

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica analogica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
JESPINOZAA
1 Asunto: Asesoria con capacitores MensajePublicado: 04 Ago, 2005 - 10:20
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Ago, 2005
Mensajes: 4

En mi placa madre se han soplado(dañado) 9 capacitadores de 1500uF x 6.3v La consulta es la sgte. puedo reemplazarlos x unos de 1000 uF x 6.3v ya que en mi mercado local no hay de los que se han dañando.
Les agradesco su ayuda.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
Manu
Asunto: RE: Asesoria con capacitores MensajePublicado: 04 Ago, 2005 - 10:37
Vive en el foro
Vive en el foro


Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
Según cual sea su función en el circuito, esta disminución de la capacidad puede que no influya o no se aprecie (por ejemplo si su función es de filtrado, el rizado de salida será algo mayor pero podrían valer). Mira a ver si tienes en el mercado local condensadores (capacitores) de 1500 microfaradios de una tensión algo mayor y así no hay problema. De todas formas, intenta averiguar si es que no lo sabes ya, la razón de que 9 condensadores se han estropeado pues me parece raro ¿se ha invertido la polaridad de la alimentación o algo así? Saludos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
JESPINOZAA
Asunto: RE: Asesoria con capacitores MensajePublicado: 04 Ago, 2005 - 11:06
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Ago, 2005
Mensajes: 4

Sabes en el mercado local tambien hay de 2000 uF a 6.3v que efecto podra haber. Manu gracias por tu valiosa ayuda.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
Manu
Asunto: RE: Asesoria con capacitores MensajePublicado: 04 Ago, 2005 - 11:45
Vive en el foro
Vive en el foro


Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
La capacidad de los condensadores electrolíticos pueden tener variaciones que superan el 20% por lo que, los de 1000 microdaradios pueden tener realmente 1200 o incluso más. Si tienes un capacímetro, selecciona los que más se aproximen a los 1500 deseados y no te compliques la vida. Los de 2000 micros también podrían valer (siempre teniendo en cuenta la función que hacen). Si son de filtrado, el aumento de la capacidad sería bueno en cuanto a mejora del rizado pero en la carga inicial de los condensadores, el pico de corriente aumenta con lo que los diodos rectificadores sufren más......
Valora las consecuencias tu que sabes donde están colocados los condensadores. Comprueba la tensión que tienen aplicada pues nunca debe superar los 6V y la polaridad. Un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
JESPINOZAA
Asunto: RE: Asesoria con capacitores MensajePublicado: 05 Ago, 2005 - 05:40
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Ago, 2005
Mensajes: 4

MANU le puse los capacitores de 1000uF x 6.3v pero no pasa nada, hay alguna explicacion de ¿por que? cuando mido la tension de los capacitores(ya puestos en placa) algunos me arrojan 1.26v y otros 5.12v. Gracias. Un saludo.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
Manu
Asunto: RE: Asesoria con capacitores MensajePublicado: 05 Ago, 2005 - 11:49
Vive en el foro
Vive en el foro


Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
¿Que tenía que pasar? No se de que circuito se trata pues lo que llamas "placa madre" puedo suponer que es de un PC por lo que la cantidad de componentes electrónicos que la componen es enorme. No se como has comprobado los condensadores que dices que estaban mal ni que tipo de defecto les encontraste. Me gustaría saberlo para intentar deducir el origen de la avería (cortocircuito, fugas elevadas, falta de capacidad, fuga de materia interna).
Las tensiones que tienen aplicada los condensadores pueden ser normales ya que ninguna supera los 6,3V y se supone que están en circuitos diferentes.
Estamos centrados en los famosos capacitores pero tengo la sospecha que la avería de la placa hay que buscarla en lo que provocó la presunta avería de los mismos. Ya me contarás. Saludos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica analogica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready