FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

1, 2  Siguiente

varistor quemado en fuente

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica analogica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
jairomer
Asunto: varistor quemado en fuente MensajePublicado: 13 Ago, 2008 - 05:33
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 13 Ago, 2008
Mensajes: 7

Hola soy nuevo en el foro, saludos para todos. Mi problema es el siguiente, se me ha quemado en la parte electronica de un motor lo que supongo que es un varistor pero la unica nomenclatura que posee es SG421 y en la tienda no me han podido hallar un equivalente aver si me aconsejais sobre alguno. Os explico un poco donde vá situado:
Entrada 220v con fusible hacia un puente rectificador con diodos IN5626 (son mas grandes que los normales) y en la salida positiva del puente vá el varistor, en la otra patilla del varistor vá el positivo de 3 condesadores electroliticos de 120microF/400Wv y en el negativo de estos condensadores vá el negativo del puente de diodos y un condensador qué vá hacia tierra. ¿Se puede saber mas o menos la tensión(supongo que 220v) y la intensidad a la que trabaja para no estropear otro componente del circuito?. Muchas gracias y aqui me teneis para lo que querais.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
neutro
Asunto: Re: varistor quemado en fuente MensajePublicado: 16 Ago, 2008 - 03:31
Habitual
Habitual


Registrado: 03 Jun, 2008
Mensajes: 118
Ubicación: Córdoba-España
jairomer escribió:
Hola soy nuevo en el foro, saludos para todos. Mi problema es el siguiente, se me ha quemado en la parte electronica de un motor lo que supongo que es un varistor pero la unica nomenclatura que posee es SG421 y en la tienda no me han podido hallar un equivalente aver si me aconsejais sobre alguno. Os explico un poco donde vá situado:
Entrada 220v con fusible hacia un puente rectificador con diodos IN5626 (son mas grandes que los normales) y en la salida positiva del puente vá el varistor, en la otra patilla del varistor vá el positivo de 3 condesadores electroliticos de 120microF/400Wv y en el negativo de estos condensadores vá el negativo del puente de diodos y un condensador qué vá hacia tierra. ¿Se puede saber mas o menos la tensión(supongo que 220v) y la intensidad a la que trabaja para no estropear otro componente del circuito?. Muchas gracias y aqui me teneis para lo que querais.
----------------------------------------------

Hola "jairomer", los varistores comunmente se montan en paralelo con el circuito, como protección para sobretensiones/picos/transitorios, si ha "reventado", le ha llegado uno de estos transitorios, dicho de otra forma su comportamiento es similar al de un "fusible", y su respuesta es mucho mas rápida (entre 5 y 25 ns) que la de un fusible; si lo suprimes y no hay otros componentes en mal estado, el circuito debe funcionar perfectamente; por cierto en la salida del rectificador con los condensadores puestos, debes tener unos 300v mas o menos, sin condensadores debe bajar un 30% aproximadamente.

Ahora bien según explicas va montado en serie; de la salida del rectificador a los filtros o condensadores electrolíticos, esta no es la forma habitual de su montaje, te diría aún mas, no tiene sentido; es posible que lo que monte no sea un varistor, si no un termistor (resistencia NTC), con el fin de evitar una entrada brusca de tensión, si es una NTC puedes tener un problema de exceso de consumo, un cortocircuito en la línea del +B, o el puente rectificador en mal estado.

El varistor, para reemplazarlo sin conocer sus características exactas, pero si sabes el voltaje que debe soportar, solo tienes que pedir un varistor adecuado para ese voltaje (± 350v) , esto es en c.a.; en c.c. que es tu caso, seguro no estoy, pero probablemente ocurrirá igual.

Copia pega y lee: http://es.wikipedia.org/wiki/Varistor
en la misma página encontrarás tambien "enlaces externos", muy interesante.

Una pregunta, por curiosidad, de que dispositivo es ese motor, que necesita c.c., puede ser un alternador...?, o lleva incorporado un variador de frecuencia...?

Suerte
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jairomer
Asunto: resistencia NTC MensajePublicado: 18 Ago, 2008 - 05:59
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 13 Ago, 2008
Mensajes: 7

Muchas gracias por responder. Mira el motor es de una imprenta lo que hace es soplar por debajo del papel para poder hacer más copias por segundo ya que crea el efecto ventury(creo que se llama así) y hace que el papel quede a ras de la maquina.
Las unicas entradas del motor son los 220v, la tierra y dos bornes para un potenciometro de 10K, creo que si puede tener un variador de frecuencia incluido.
He estado midiendo y tienes razon no es un varistor, es una resistencia NTC, he medido en el puente y no ha problemas,¿puede ser en un transistor MOSFET IRF830 que tiene la patilla 3(fuente)en el positivo de un condensador 220microF y el negativo de este al negativo de los condensadores que ya te mencioné?
Gracias y siento no haber respondido ante.Saludos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
neutro
Asunto: Re: resistencia NTC MensajePublicado: 19 Ago, 2008 - 02:13
Habitual
Habitual


Registrado: 03 Jun, 2008
Mensajes: 118
Ubicación: Córdoba-España
Si lleva 2 hilos que van a un potenciómetro de 10K, lo mas probable es que monte un regulador de frecuencia o velocidad, internamente (10K es el valor típico de regulación de estos).
En cuanto a que si es un MOSFET, no puedo saverlo, pero no creo que monte un MOSFET sin disipador, a no ser que el motor consuma muy poco, ademas los transistores, triac y tiristores como tu bien dices, son todos de tres patillas, si fuesen de mucha mas potencia el encapsulado sería completamente distinto. Envio "foto", para que veas la diferencia entre, termistor (ntc), varistor y transistor-triac-tiristor.
No conozco ese tipo de máquinas, pero desmonta todo el conjunto, y localiza con seguridad las conexiones que van al motor, conéctalo a la red (ponle por si acaso una bombilla de unos 60W en serie)si el motor funciona, aunque gire "algo" despacio, compruebalo sin la bombilla, si dispones de pinza amperimétrica o de un tester, mide el consumo, si no consume mas de 3,5A = 750W = ± 1Hp a 220v, puedes adaptarle un regulador de velocidad de tipo económico a triac, y anular todo lo demás, seria una posible solución, y económica, aunque lo mejor es identificar el componente carbonizado.

A ver si tienes suerte.



NTC-TRIAC_VARISTOR.jpg

NTC-TRIAC_VARISTOR.jpg


 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jairomer
20 Asunto: He intentado hacer lo que me has dicho MensajePublicado: 26 Ago, 2008 - 03:24
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 13 Ago, 2008
Mensajes: 7

muchas gracias, tu idea es muy buena ya he conseguido desconectar el motor pero lo que pasa que la parte rotor la tengo que desmontar cada vez que quiero urgar en la electronica ya que en la misma placa lleva la bobina del motor que lleva 3 hilos y no creo que sea bueno conectar lo a la red. Te explico: esos 3 hilos los gestionan 6 transistores IGBT o MOSFETS de potencia(no sé muy bien lo que son), cada dos transistores gestionan un hilo, a su vez esos transistores son mandados por el integrado mc33035 que es un controlador de motor DC y he visto que en las patillas 19, 20 y 21 que son las que van a las puertas de los transistores no hay tensión alguna.

Mi pregunta es si creeis que es el integrado que falla o le hace falta alguna señal para que funcionen estas 3 salidas y se me ha pasado por alto.
Esta es la ficha técnica del integrado:
http://www.datasheetcatalog.org/datashe ... 3035DW.pdf

No sé si me explicado bien, de todas formas muchas gracias por colaborar. Smile
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jairomer
Asunto: Mediciones MensajePublicado: 27 Ago, 2008 - 08:45
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 13 Ago, 2008
Mensajes: 7

Muy buenas, he estado midiendo en las salidas y entradas del integrado MC33035 y os lo voy a comentar a ver si esto ayuda para resolver mi problema.

Ya me he dado cuenta que el problema reside en las patillas 19,20 y 21 que son las que controlan los igbts que a su vez controlan el motor, estas patillas estan a 0v.
Ahora bien no tienen tension ya que la patilla 7 (output enable) está a 0v y ademas la patilla 14 (fault output) tambien está a 0v, segun he entendido en mi mal ingles esta patilla debe estar a 1 para que funcionen las salidas y puede estar a cero voltios por diversos motivos, a saber:
1) Invalid Sensor Input code
2) Output Enable at logic [0]
3) Current Sense Input greater than 100 mV
4) Undervoltage Lockout, activation of one or more of
the comparators
5) Thermal Shutdown, maximum junction temperature
being exceeded

Los he dejado en ingles por que mis traduciones pueden ser las mas graciosas del globo.

Como sé cual de esas opciones es la que me está dejando en fuera de juego? Es que no sé como medirlas o como actuar sobre ellas.

En la pagina 18 del datasheet se encuentra un circuito muy parecido al que me enfrento, salvo por el integrado MC3039. Muchas gracias.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
neutro
Asunto: Re: Mediciones MensajePublicado: 29 Ago, 2008 - 09:24
Habitual
Habitual


Registrado: 03 Jun, 2008
Mensajes: 118
Ubicación: Córdoba-España
Hola "jairomer", ya veo que continuas "trabajando" sobre la cuestión.
Bien, he cotejado las características del integrado y tu último "post".
Doy por supuesto que la alimentación o +B en el pin 17 es de entre 20 y 30v, asi como en el pin 18 de ± 18v. (estas tensiones no deben sobrepasar los 39 v. bajo ninguna circunstancia), igualmente doy por supuesto que tienes el módulo de potencia o MOSFET desconectado del MC33035, si no es así deconéctalo; existe la posibilidad de que se destruyera un MOSFET y produzca un corto circuito en el +B, dandote lecturas falsas y llevarte a pensar que el MC33035 esté en mal estado erroneamente, por otro lado el pin 14 según el esquema de la figura 39 al que tu aludes como esquema muy parecido, está libre luego la función que este haga no debe de preocuparte demasiado, al menos de momento.
Como sabes no conozco el circuito completo, no obstante te envio mis impresiones por si te sirviera de ayuda.

Saludos (73)



MC33035.zip
 Descripción:

Descargar
 Nombre del archivo: MC33035.zip
 Tamaño: 5,81 KB
 Descargado: 1220 veces

 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jairomer
Asunto: 15voltios MensajePublicado: 31 Ago, 2008 - 01:04
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 13 Ago, 2008
Mensajes: 7

Muchas gracias por el interes "Neutro", mira las patillas 17 y 18 estan unidas y tienen 15v. Si no lo he entendido mal, creo que el integrado trabaja tambien en esa tensión. Si no, he estado saltandome pasos.
Si no es así habrá que volver al MOSFET IRF830 que es el que lo alimenta. El IRF830 no lleva disipador y las tensiones son las siguientes, 1(g) 15 v, 2(d) 202v, 3(s) 15v. Yá cambié el mosfet por asegurarme y una resistencia que si estaba cortada de 47 ohmios que está en la patilla 2(d) del mosfet, esto es en la parte de alimentación del motor.

Un saludo y muchas gracias.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jairomer
Asunto: agradecimientos MensajePublicado: 31 Ago, 2008 - 01:16
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 13 Ago, 2008
Mensajes: 7

Quisiera agradecerte muchisimo lo que me estas ayudando "Neutro", ahora he podido ver tu descarga y la verdad me he quedado impresionado. Segun me has puesto el integrado funciona de 18 a 30 voltios y solo le llegan 15v asi que esa puede ser la raiz del problema, me centraré de nuevo en la parte de alimentacion.
De nuevo muchas gracias.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
neutro
Asunto: Re: agradecimientos MensajePublicado: 02 Sep, 2008 - 02:02
Habitual
Habitual


Registrado: 03 Jun, 2008
Mensajes: 118
Ubicación: Córdoba-España
Por favor, "jairomer", no tienes que agradecer nada, estoy aquí porque me gusta la electrónica, tengo mis limitaciones, pero a cambio poseo mucha experiencia.

Ten en cuenta que en las averías de cualquier aparato eléctrico/electrónico, el 90% son causa-efecto, existen pocas desgraciadamente que el efecto sea la causa de la avería.

El problema que tú tienes el efecto fué el supuesto varistor carbonizado, puede que fuese solo esto la averia (efecto y causa), pero lo mas probable es que solo fuese el efecto, la causa podría ser por un exceso de consumo,(bien por un transitorio un pico de tensión, destrucción de algún MOSFET por temperatura, etc) y por consecuencia se interrumpió el circuito por el sitio mas débil; si lo solucionas yo mediría el consumo en la alimentación del +B y le pondría algún tipo de protección, tanto en voltios como en intensidad, y asegurar dentro de lo posible, que no se sobrepasarán esos límites.

Saludos cordiales (73)

neutro

_________________
El que pregunta, puede parecer tonto cinco minutos; el que no pregunta es tonto toda su vida.
(proverbio chino)
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
1, 2  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica analogica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready