Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: filtro o choque Publicado: 13 Sep, 2008 - 02:17 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 28 Abr, 2008
Mensajes: 9
|
| Tengo un filtro de la marca TICONTA y al consultar la documentacion por la web me dice que es del tipo "SATURATING CHOKES AND LINEAR". Yo presupongo que es un filtro LC pero no se como comprobarlo pues está encapsulado en un bloque con cuatro patillas sin ninguna indicación. Con el tester en ohmios y probando con todas las patillas entre sí me da siempre cero ohmios por lo que presupongo que está en corto. Agradecería que alguien m aclarase algo. Gracias anticipadas a todos y felicidades por vuestro foro. |
| |
|
|
|
 |
|
| Asunto: Publicado: 13 Sep, 2008 - 02:53 |
|
Vive en el foro


Registrado: 19 Abr, 2008
Mensajes: 312
Ubicación: Santiago de Chile
|
| Tenemos lo siguiente:
En electrónica, una bobina de choke (del inglés to choke, obstruir; en la literatura aparece a veces castellanizado como "choque") es un inductor diseñado para tener una reactancia muy grande a una frecuencia determinada. Una bobina de choke se usa, bien para impedir el paso de una parte de un circuito a otra de la corriente alterna, al mismo tiempo que se deja pasar la corriente continua, o bien para impedir el paso de corriente en modo común, mientras deja pasar la corriente en modo diferencial.
Las bobinas de choke a frecuencias altas suelen tener núcleo de ferrita.
Wikipedia.
Osea es una bobina y le puedes medir la inductancia...para ello necesitas un "medidor de inductancias"
Te paso un PDF con un ejemplo.
http://www.timonta.ch/PDF/c_8_p30.pdf
saludos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: sobre los choques Publicado: 13 Sep, 2008 - 10:42 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 28 Abr, 2008
Mensajes: 9
|
| En primer lugar gracias por su pronta y muy instructiva respuesta. Pero sigo teniendo una duda dado mi nulo conocimiento del inglés: ¿como puedo probar el citado choque sin tener un medidor de inductancias?. En concreto el que quiero probar es el que aparece en el link que Vd. me ha mandado con la referencia TIMONTA DFSG1-33-10/a. Le estaría muy agradecido pues es una máquina que necesito para mi trabajo la que presenta la citada avería. Un cordial saludo y gracias de nuevo por su ayuda. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 13 Sep, 2008 - 05:33 |
|
Vive en el foro


Registrado: 19 Abr, 2008
Mensajes: 312
Ubicación: Santiago de Chile
|
| Hola.
Sobre el último filtro que indicas, según el datasheet (que es el ejemplo que vimos antes) es sólo una bobina, solo se puede medir la inductancia y aún aunque la midamos en el datasheet no indica cual es su valor , con un ohmetro debería marcarte cero.
Se conecta así:
Ahora para medir uno de 4 patitas primero debemos identifica la entrada y la salida , se supone que los de 4 patas traen incluidos los condensadores así que trataremos por ese lado.
En la entrada coloca el ohmetro, primero te da cero ohm, luego lentamente empieza a subir el valor de los ohm, con eso podemos decir que por lo menos el condensador esta trabajando, repetimos lo mismo a la salida.
Luego con el ohmetro medimos una pata de entrada con la de la salida que está paralela, debe dar 0, repetimos con el otro par...debe dar 0, si lo hacemos cruzado dará cero y despues empezará a subir el valor de los ohm ( como en la primera prueba).
Por último, tira el filtro y conectate directo...si la cosa no anda no era el filtro
saludos |
filtro LC 2.jpg |
 montaje de filtro LC según Timonta
|
| |
|
|
|
 |
| Asunto: SOBRE CHOQUES Publicado: 18 Sep, 2008 - 05:29 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 28 Abr, 2008
Mensajes: 9
|
| Gracias de nuevo por su informacion. He comprobado con el ohmetro y haciendo lo que me indica en su respuesta me da siempre cero. Por otro lado punteé el filtro (que estaba en serie con el circuito y lo único que conseguí es que una VDR empezara a humear. El filtro dichoso está a la salida de un relé que sirve como interruptor de la fase y el neutro del circuito (220 V.). Seguiré probando. El aparato en cuestion es un horno de ceramica (dental) Ivoclar P-95 y no dispongo de esquema ni lo consigo por ningun sitio. El sintoma de la avería es que al concetarlo y pasados unos segundos que el horno emplea en autochequearse cuando se conceta el relé mencionado salta el diferencial de la instalacion elctrica pero no se funde ninguno de los fusibles rápidos que lleva el horno y no detecto ninguna derivación a masa. Gracias nuevamente por su informacion y por su paciencia. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 18 Sep, 2008 - 05:58 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| Hola, por lo que dices en tu último mensaje es más que probable que exista un derivación a masa. No sé como lo has comprobado, pero un polímetro normal no sirve como no sea una derivación franca, ya que la prueba la efectuas con una tensión muy baja (la de la pila del polímetro). Una prueba en condiciones se debe de efectuar con un medidor de aislamiento que efectúa la prueba de resistencia a tensiones altas (500V, 1000V). Creo que deberías centrarte en comprobar las resistencias calefactoras del horno. Ten en cuenta que una fuga de 30mA es suficiente para dispararte el diferncial.
Un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 19 Sep, 2008 - 07:06 |
|
Vive en el foro


Registrado: 19 Abr, 2008
Mensajes: 312
Ubicación: Santiago de Chile
|
| Si utilizas un medidor de aislamiento te cuidado con la eletrónica.
Que lata lo que lo pasó.
¿el circuito del horno se alimenta en serie con el filtro?
Osea primero el filtro y despues el horno?
¿que marca es y modelo?
saludos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: filtro o choque Publicado: 20 Sep, 2008 - 09:49 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 28 Abr, 2008
Mensajes: 9
|
| Gracias a todos por vuestro interés. Efectivamente el filtro está en serie con el horno. Me explico: la alimentación (220 AC) pasa por una primera etapa con otro filtro y varios condensadores de poliester en paralelo pasa después a una caja apantallada en donde se encuentra la etapa de control del horno (procesador para los distintos programas de cocción control del vacío y de funcionamiento de la bomba de vacío,...) y desde esta caja de control connecta con esta otra etapa que lleva un relé el dichoso filtro (que está conectado a fase y neutro (no tiene conexión a tierra) en paralelo para volver a la caja de control. De forma que se conecta el horno con el interruptor principal, se enciende la pantalla de datos y comienza a hacerse un autochequeo, a los cuatro o cinco segundos se conecta el relé y salta el diferencial. He probado a desconectar la bomba de vacío y la resistencia calefactora del horno y todo sigue igual. He medido una posible derivacion a masa de fase o neutro y nada. l horno es de la marca IVOCLAR y el modelo p-95. Garcias por vuestra ayuda pues estoy desesperado y no puedo trabajar en condiciones ya que estoy empezando y no estoy para muchos dispendios (soy protésico dental) |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 21 Sep, 2008 - 01:35 |
|
Vive en el foro


Registrado: 19 Abr, 2008
Mensajes: 312
Ubicación: Santiago de Chile
|
| Bueno,
Verifica la bomba de vacio,¿requiere algún tipo de lubricante?, verifica que no esté apretada.
El relé que hablas, ¿mete el horno?, has probado desconectando la carga del relé (así separas los problemas, si se repite la falla con la carga desconectada es que el problema está en el mismo relé o en la señal de mando).
¿Que sisteam de control de temperatura tiene?,¿ se ve alguna marca ( quiero decir si se ve que es un controlador aparte)? o está dentro de la cajita asilada que mensionaste.
Cual es la carga de todo tu equipo, verifica que la potencia de alimentación sea mayor a la que pide tu sistema, por ejemplo si dice que todo el equipo consume 5 Kwatts la potencia suministrada por el enchufe al cual te conectas debe ser mayor a 5 Kwatts.
¿Hay alguna luz piloto en paralelo con el horno?, revisala.
Como salta el diferencial debes enfocarte en buscar perdidas , algo se te esta yendo a masa. ¿La caja donde venía dice algo sobre la instalación?
saludos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: sobre filtro o choque Publicado: 21 Sep, 2008 - 12:49 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 28 Abr, 2008
Mensajes: 9
|
| Contestando a tus preguntas: he probado a hacer funcionar el horno con la bomba de vacío desconectada (por cierto la bomba es del tipo membrana y no requiere lubricante, de hecho la he probado aparte y funciona perfectamente), he desconectado la resistencia calefactora (en total el horno precisa unos 2,2kw) y nada todo igual. Además por si fuera poco el horno ha estado funcionando perfectamente hasta hace unos 20 dias que lo apagué para salir de vacaciones y cuando volví y lo encendí fue cuando me saltó el diferencial. También he probado a cambiarlo del enchufe al que siempre estaba conectado a otro en el laboratorio (que aguanta 3,3kw)y nada, igual. En cuanto a los pilotos de encendido están incluidos en el interruptor y lo he puenteado desconectando el interruptor y nada. También he mirado electrolíticos que pudieran presentar aspecto de fugas y todo parece normal.Agradecería mas ideas y gracias a todos por vustro interés |
| |
|
|
|
 |
|