Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Esquema Publicado: 01 Nov, 2008 - 06:09 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Dic, 2005
Mensajes: 16
|
| Aca pongo el esquema |
placa.jpg |

|
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 06 Nov, 2008 - 12:48 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 29 May, 2006
Mensajes: 6
|
| La verdad, sin animo de ofender ni nada, pero no he entendido a ninguno de los dos. Bbebbe9 la proxima vez intenta hacer un poco de introducción al circuito en cuestión ya que sinó lo haces nadie sabe de lo que estas hablando.
No se si te va a servir de mucho lo que voy a decir, pero yo hice un proyecto que usaba el LPT cuando estaba en batchillerato.
Por lo que dices de leer datos desde fuera hacia dentro del PC, lo que me enseño la experiencia, es que el LPT es bastante birria, la cuestión es que al menos yo no podia enchufar directamente una tensión a un pin del LPT i ale, ya que estos, almenos que yo recurde, no puede ponerse en High-Z, de forma que si le metes una tensión distina a la que tiene el propio pin lo amorras. Lo que yo hacia era, cuando queria leer cualquier pin, primero lo ponia a 1, y entonces, desde fuera, si queria introducir un 0 conectaba ese pin a massa, y si queria leer un 1 lo dejaba al aire, de esta forma, al leer funcionaba.
Por lo otro que dices de las fluctuaciones de masa, es muy probable que sea ese el error, la causa es dificil de identificar ya que un diseño de un PCB tiene mucho estudio detras, y hay mucha teoria que empollarse para poder evitar problemas asi (EMC). la solución más práctica y que se usa casi siempre más por costumbre que por necesidad es la de poner unos pequeños condensadores entre la señal que te interesa limpiar i masa, de esta forma, estos condensadores se "comeran" la rizada que pueda quedar superpuesta al nivel de DC debido a estos problemas. El dimensionado de los condensadores no suele ser muy critico, normalmente se usan de 1uF ya que ponerlos mas grandes es un derroche. Para ser mas precisos tendrias que medir la resistencia equivalente que ve el condensador colocado en ese punto, y ese mismo valor multiplicado por C (comunmente llamado Tau= R*C) tendria que ser considerablemente mayor que el periodo de tu frecuencia indeseada.
Te recomiendo que tengas cuidado a la hora de escoger el tipo de condensador (Electronlítico, sintetico, etc.) ya que si vas a frecuencias relativamente altas su frecuencia de auto-ressonancia te puede tocar las narizes (la frecuencia de auto-ressonancia es la frecuencia en la cual la L equivalente de un condenador, debido al aumento de "w" supera al efecto de su C convirtiendolo en una bobina en vez de un condesador).
Espero que te sea de ayuda, McFly . |
| |
|
| |  |
|
|