Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: CERTIFICAR el SIGUIENTE CIRCUITO Publicado: 07 Feb, 2009 - 02:11 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Feb, 2009
Mensajes: 5
|
| CERTIFICAR el SIGUIENTE CIRCUITO MensajePublicado: 07 Feb, 2009 - 01:44
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro
Registrado: 07 Feb, 2009
Mensajes: 1
HOLA Amigos: Os adjunto el siguiente circuito de un cargador automatico de baterias para que me digais si el fucionamiento es viable , pues extingue los tiristores mediante la puesta a tierra de las puertas...?? , yo siempre aprendi que el tiristor una vez encendido perdia todo control de puerta.
Muchas gracias por orientarme y un SALUDO
GUSH.
CARGADOR AUTOMÁTICO DE BATERÍAS
===============================
Presentamos una nueva versión de cargador automático de baterías o acumuladores de plomo. En la figura adjunta podemos observar un transformador reductor y separador de la tensión de red, con el cual obtenemos una tensión alterna de alrededor de 15 Voltios, posteriormente se rectifica a media onda mediante dos diodos, ambos de 3 a 8 Amperios, en esta forma se rectifica media onda cada diodo, ver figura siguiente.
Fig. 01 - Semiciclos.gif
Como ya se ha comentado en otros cargadores descritos en estas páginas, cuando se trata con cargadores no es necesario el filtrado de la tensión. Debido a esta tensión pulsante, aprovecharemos una de las características de los SCR (Rectificador Controlado de Silicio) que se desceban al cortarse la tensión de paso o la de su puerta (gate), esto no se produciría con una tensión continua bien filtrada, la figura que sigue es el símbolo del thiristor.
Fig. 02 - Símbolo del thiristor
En esencia la batería se conecta directamente a la fuente de tensión a través del SCR (un TIC126F de 50V a 8 A o similar), si se desea para un mejor control de la carga puede dotarse de un amperímetro al equipo o un galvanómetro sencillo.
Fig. 02 - Esquema del cargador automático
Mediante la resistencia de 560W, y el diodo 1N4007 polarizamos la puerta del SCR1, de modo que conduzca con una tensión cercana a 1 V, esto disparará al SCR1, dejando pasar toda la tensión y la corriente limitada por R2. El circuito sensor de la puerta del SCR2, está formado por el divisor de tensión R4, R5 y el diodo zener Dz. Al ajustar el potenciómetro R5 de 4k7Ω, lograremos la tensión de disparo del SCR2 (un TIC106D o similar), en este caso corresponderá a la tensión del zener cuando la baterías este cargada por completo. Para las baterías de 6V, el zener deberá ser de 2'1V o 2'4V.
Ante una batería en cuyos terminales presente una tensión de carga completa, el zener entra en conducción disparando al SCR2. En estas condiciones la puerta del SCR1 está prácticamente puesta a masa, con lo cual se impide que éste sea disparado, y la carga se interrumpe. Por el mismo motivo de conducir SCR2 el led2 (verde) se enciende.
En cuanto a la construcción de R2 y decimos construcción, es por que se puede utilizar un trozo de hilo de hierro de unos 15 cm y con un diámetro de 1 mm, que enrollaremos sobre una forma cilíndrica de unos 2 cm de diámetro. Esto debe ofrecernos una resistencia aproximada de menos de 1W .
Fig. 02 - Esquema del cargador automático:
http://www.fortunecity.es/felices/barce ... autom.html |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 07 Feb, 2009 - 05:48 |
| Vive en el foro


Registrado: 30 Sep, 2007
Mensajes: 261
|
| Hola.
El circuito es funcional, ya que funciona con voltaje positivo pulsante, que dispara el tiristor, este después se abre (en cero voltios), y se activa cuando el voltaje es mayor que el voltaje de la batería.
Chao.
elaficionado. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 07 Feb, 2009 - 03:09 |
| Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| el circuito tiene buena pinta solo que seria mas bien para baterias de plomo o Ni-Cd las de Ni-Mh igual no deltodo bien avajo te esplica bien su funcionamiendo quitando por una errade qu pone resistencoa 560w y se refiere a r3 que es de 560Hom |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 07 Feb, 2009 - 11:21 |
| Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| Hola, si te fijas verás que no hay ningún condensador de filtro a la salida de los diodos rectificadores. Ese es el truco para el corte del SCR principal. La batería se carga con corriente pulsatoria (cosa muy correcta para este tipo de baterías). Cuando se dispara el SCR2 deja de tener corriente la puerta del SCR1 y se corta porque en realidad se cortaría en cada semiciclo cuando la onda pasa por cero pero no lo hace porque siempre se está cebando, excepto cuando conduce el SCR2. Sencillo y eficaz. Cuando lo hagas, prueba a poner un condensador electrolítico de filtro en la salida de los diodos y verás que no se para nunca, porque lo que habías estudiado era correcto. Para cortar un SCR hay varias formas como invertir la tensión A-K un instante, hacer que la corriente A-K sea cero o esté por debajo de un nivel determinado, en fin, lo que estudiaste supongo.
Un saludo |
| |
|
| |  | | Asunto: ES VIABLE ESTE CIRCUITO ?? Publicado: 09 Feb, 2009 - 01:10 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Feb, 2009
Mensajes: 5
|
| HOLA , HOLA: MUCHAS GRACIAS , MONSIEURES , SOY NUEVO EN EL FORO PERO YA VEO QUE HAY CATEGIRITIS , SI SEÑOR , LOS TIRISTORES NO LOS EXTINGUE LA PUERTA SINO EL PASO DE SU CORRIENTE DIRECTA POR CERO , YO NUNCA ME DI CUENTA de QUE LA CORRIENTE NO ESTABA FILTRADA , SATISFECHO OTRA VEZ OS DIGO QUE SEIS KOGHONUDOS.PERO LO QUE MAS ME CABREA ES QUE SEAIS MAS LISTOS QUE YO.
ESPERO APRENDER MUCHO CON VOSOTROS.
MUY CORDIAL SALUDO
PD. YO YA RESOLVI MI PROBLEMITA PARA ACCEDER AL FORO... |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 09 Feb, 2009 - 02:26 |
| Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| esactamente un tiristor se desactiva al no aver corriente en estecaso al estar cargada la bateria el segundo tiristos estaria siempre en modo de disparo no deveria aver proplemas dado que el tiristor 1 tiene un diodo 0,6v de retraso en su dirparo pero igual te era mejor poner un transistor en vez del triac2 que ira finalizando poco a poco su carga completa.
si estavilizases la corriente no octendrias el paso por dero de los tiristores porlocual no se desactivarian.
el transistor que puedes puedes cambiar por el triac 2 no necesitaria muy grande por la intensidad que circula por ese punto |
| |
|
| |  |
|
|