FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Temporizador para una caldera

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Charla electronica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
elcampe
Asunto: Temporizador para una caldera MensajePublicado: 30 Mar, 2009 - 04:10
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 30 Mar, 2009
Mensajes: 2

Estimados foristas:
Soy nuevo y recién conozco la página y el foro, están espectaculares, los felicito.
Soy apenas un afisionado a estos temas electrónicos y es por eso que les pido ayuda.
El tema es el siguiente: Estoy viviendo en el campo y estoy diseñando mi cladera para calefacción a leña. Mi idea es calentar agua por medio de biomasa (leña) en una dependencia exterior de la vivienda y por medio de una bomba Rowa 7/1 que dice consumir 0.90 A bombear el agua por el circuito de la casa.
Entonces necesito crear un control que me permita manejar a gusto los tiempos de actividad y reposo de la bomba. El sistema no será tan flexible como el de na caldera a gas, ya que el gas puede encenderse cuando es necesario y la leña una vez ardiendo no puede controlarse, asique lo mejor creo que seria un sistema que permita el funcionamiento intermitente (ej.: 5 minutos funcionando y 10 minutos en reposo) y que si el agua en la caldera supera un umbral (ej. 90ºC) la bomba funcione permanente hasta que la temperatura baje a límites donde sea seguro trabajar (por lo peligros de sobre presión que genera estar a mas temperatura).

O sea: un temporizador con tiempo regulable de reposo y funcionamiento, pero con la opción de quedar funcionando si el agua supera un umbral determinado.

Creo que es claro, imagino un 555 un relé y unos semiconductores, algún potenciómetro y algún LM35 dando vueltas junto a unos amplificadores operacionales, pero ustedes son los expertos, Very Happy .

Le dejo un cordial saludo, y espero con atención sus respuestas.

Daniel.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 01 Abr, 2009 - 04:29
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

la verdad que eso que pids mas que lectronica es fontaneria y el metodo que dices te aria derrochar agua, calor y electricidad. demano la bomba de agua deveria ser algo autonoma que cargue un deposito de agua a mas altura y su funcion solo es alcanzar un nivel de agua y parar asta que no baje de un limite. por lo demas el circuito de calor no dejaria deser como el de cualquier cozina calefactora y si, si la aces muy a lo burro y para encima la atizas a muerte pues normal que sete caliente el agua a dotor y tengas que baciar el otro deposito donde calientas el agua. pero que el circuito de agua calinte sul formarse de dos diferentes uno es donde calientas el agua mediante la leña o el carbon y otro circuito de ahua es el que tellega caliente y limpia a la ducha.
lo que se asegura al ser dos circuitos diferentes es el no estropear en gram parte la circuiteria de agua pincipal que utilizas en casa la otra que suele ser un sircuito cerrado de agua caliente de la calfacion como tal el agua calinte tiende a suvir lo cual va acia el bombo del agua domestica y la que se enfria baja el circuido aparte tiene na salida de presion porsi se pasa uno con la temperatura o una cisterna que se pon a 2M por encima de su nivel mas alto o mas de 2m hay ya da lo mismo eso es para cuando escede de 100grados que tenga una salida.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
elcampe
Asunto:  MensajePublicado: 01 Abr, 2009 - 03:30
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 30 Mar, 2009
Mensajes: 2

A ver si puedo aclarar el tema un poco mejor.
Se trata de un sistema independiente del circuito de agua doméstica sanitaria.
Es un circuito casi cerrado (no lo es por razones de seguridad) en el que los elementos son, una caldera a leña donde se genera el agua caliente conectada a un depósito acumulador de energía calórica colocado encima de la caldera para que por termodinámica este contenga el agua mas caliente en la parte superior. Mediante una válvula con flotante, el depósito nunca quedará sin agua ya que este se encargará de mantener el nivel, y así en una eventual subida a 100ºC por un venteo saldrá el vapor y la presión excedente, y simultáneamente al bajar el nivel de agua por pérdida en vapores, el agua de mi red repondrá el faltante con agua a temperatura ambiente.
Desde este acumulador y de la parte superior (donde el agua está mas caliente) tomaré el agua hacia los radiadores en la vivienda y después de recorrer todas las habitaciones, reingresará a la caldera por la parte inferior de la misma mediante una bomba que es la que debo controlar.
Ahora bien, la bomba ideal debería funcionar cuando la temperatura del agua llegue a ser útil (ej. 40ºC o 60ºC) y a partir de allí comience con un ciclo de actividad y uno de reposo en tiempos que aun debo determinar, y si la temperatura llega a límites superiores a lo seguro (unos 95ºC) la bomba funcione ininterrumpidamente haciendo circular el agua por los radiadores de la casa hasta tanto el agua baje a nivel seguro.
Evidentemente el sistema deja mucho que desear si lo comparamos con un sistema digital de última generación, pero debemos tener en cuenta que estoy en la zona rural de Argentina, y la energía eléctrica cuesta mucho, y el gas (nuestra otra fuente combustible) me cuesta 10% de mi sueldo solo para cocinar y el agua sanitaria.
Desde hace años estoy plantando árboles para usar su leña, y ya estoy en condiciones de hacerlo, y si bien no quiero derrocharla, tampoco mezquinaré su uso de ser necesario. Donde vivo, la temperatura invernal tiene noches de -12ºC y suele estar acompañada de vientos intensos, y días donde apenas se supera el límite de congelación.
Espero esta explicación aclare un poco mi objetivo, gracias por dedicar tu tiempo a mi causa, y cualquier cosa sigue preguntando y veremos si puedo explicarte o enviarte un poco de material que he conseguido sobre este tipo de calderas que no he inventado.

Te mando un cordial saludo, y nuevamente gracias.
El Campe
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 01 Abr, 2009 - 05:24
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

coño y yo lo que t estoy diciendo es mas o menos como funciona una cozina calefactora. que ni elctronica digital ni analogica. alomucho un interructor para la bonba de agua que reparte el agua caliente a los radiadores. pero hay casas que tampoco tienen radiadores solo un deposito de agua para calentar l agua.
pero que s ave por partes diferentes por saneamiento mas bien su calientas directamente el agua en un reciminte desd a cozina durante todos los dias el recipiente se stropea y el agua s contamina. por eo una es el circuito de agua caliente de la cozina y otro el agua sanitaria..
si quieres mas esplicaciones dame tu correo. ya tuve que instalar alguna d esas que si te dego la verdad no me enpaquepan algo asi en la vida.. nisiquiera esa aterial nuevo era todo una pila de chatarra que fue apilando uno y uvo que tratarla por dntro los radiadores para la oxidacion y la de mi madre menuda coña marinera...
pero qu bueno el agua caliente de la caldera no sedeve mezclar con el agua domestica directamnte.
y bueno al darme el corro depaso t enseño otra cozina de leña calefactora que tiene un buen vecino..

mira en el google cozinas calefactoras de laña, aver ue me cuentas..
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Charla electronica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready