Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: [MUY IMPORTANTE] Interruptor chopper (o 'chopper' asecas) Publicado: 03 May, 2009 - 05:20 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Feb, 2009
Mensajes: 45
|
| Hola, esto es MUY IMPORTANTE necesito que, quien pueda me pueda dar información sobre qué es y exactamente qué es lo que hace este elemento, y si de otra forma se puede substituir su funcionamiento por otros elementos que también lo hagan. Y, finalmente, como se instala un chopper a un motor de 12 V de CC
Muchísimas gracias por adelantado, a todos  |
Ultima edición por Electrotrainz el 10 May, 2009 - 07:57 , editado 1 vez | |
|
| |  | | Asunto: Copper Publicado: 09 May, 2009 - 11:41 |
| Habitual

Registrado: 09 Abr, 2009
Mensajes: 87
|
| Imagina que quieres controlar la velocidad y/o fuerza de un motor, lo puedes hacer variando la tensión que le aplicas.
El choppeado es una técnica que aplica toda la tensión al motor, pero a intervalos, que son seguidos por intervalos de tensión cero. El resultado es que la tensión eficaz aplicada, es proporcional a la relación marca espacio de los pulsos.
En electrónica esta técnica se conoce como modulación por anchura de inpulso. (Pulse Width Modulation) (PWM).
Cuando haya unos pulsos muy anchos, seguidos de intervalos pequeños, el motor girará mas rápido, y cuando los pulsos sean pequeños, y el intervalo mas largo, el motor girará mas lento.
Antiguamente los motores se controlaban por reostato (resistencia en serie), lo que llevaba implícito grandes pérdidas de energía y producción de calor en el elemento en serie.
El choppeado resuelve este problema, pues el elemento de control trabaja en corte y saturación, pero añade otros, como complejidad del circuito, interferencias redioeléctricas, ruido eléctrico en el rail de alimentación, ruido acústico en el motor, etc.
Para minimizar el ruido acústico se elge una frecuencia de trabajo superior a los 22KHz, (no audible).
Saludos |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 10 May, 2009 - 12:07 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Feb, 2009
Mensajes: 45
|
| Sí, eso es, me lo has dejado más claro que el agua, lo he entendido a la primera, muchas gracias Ahora, viene la práctica, como meto (y de qué está hecho) un chopper en un motor de 24V? |
| |
|
| |  | | Asunto: Esto ya está mas dificil Publicado: 10 May, 2009 - 01:13 |
| Habitual

Registrado: 09 Abr, 2009
Mensajes: 87
|
| | |  | | Asunto: Publicado: 10 May, 2009 - 05:17 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Feb, 2009
Mensajes: 45
|
| mira, es un motor de 24 V y 1 CV de potencia (735 W aprox.) Y siguiendo la regla de P/V=I, resultan unos 30,625 A (aprox.)
Gracias de nuevo por tu soporte  |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 10 May, 2009 - 05:18 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Feb, 2009
Mensajes: 45
|
| Ah, es para controlar 2 MOTORES de esas características  |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 10 May, 2009 - 07:29 |
| Habitual

Registrado: 09 Abr, 2009
Mensajes: 87
|
| Mira, es que no es mi fuerte, te respondí porque veía que nadie lo hacía, pero no creas que se mucho al respecto. No obstante trataré de ayudarte.
Si trabajas con alterna bajando la tensión con un transformador, puedes utilizar triacs.
Si tabajas con alterna rectificada, se utilizan SCRs.
Siempre teniendo en cuenta que la tensión de pico para 24V es de unos 34V.
Si los 24V son de continua deberás utilizar transistores bipolares o mejor mosfets.
Si el motor fuese universal, y utilizas trasformador, yo probaría regular en los 220V con un triac, también lo podrías hacer en un motor de continua, rectificando la salida del transformador.
Todo lo expuesto no sería choppeado, sino control de fase.
Ahora bién, si realmente partes de continua (baterías por ejemplo), ahí la tecnica a aplicar es el choppeado, bien con transistores bipolares como con mosfets (estos últimos con mas ventajas).
En otro hilo estoy investigando los high side power mosfet, que tienen muchas ventajas, ya que están protegidos contra casi todo, y además no son muy caros, pero si difíciles de encontrar. Si se pudiesen poner varios en paralelo, para conseguir la intensidad que buscas, creo que sería la solución ideal, ya que los podrías controlar con quizás un simple 555.
http://www.electronicafacil.net/foros/i ... 34052455f2
Saludos. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 10 May, 2009 - 07:53 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Feb, 2009
Mensajes: 45
|
| A ver, voy a ir por partes jeje, el motor es un motor bosch sencillo de 24V en Corriente Contínua y de 736W, es decir, NO es UNIVERSAL. Me puedes explicar eso de transitores bipolares o mosfets?y eso de rectificar la salida del transformador? Es decir, yo quiero ocnseguir todo lo que se consigue con los chopper, y si hay otra forma más "barata" en cuanto a precio, de conseguirlo, bienvenida sea, pero más que nada eso, quiero controlar esos dos motores que te he mencionado sin pérdidas de energía y tal para que no se malgaste y que la fuente de alimentación dure más. Muchas gracias por responder y por tu ayuda  |
| |
|
| |  | | Asunto: ejemplo Publicado: 10 May, 2009 - 07:54 |
| Habitual

Registrado: 09 Abr, 2009
Mensajes: 87
|
| | |  | | Asunto: Publicado: 10 May, 2009 - 07:59 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Feb, 2009
Mensajes: 45
|
| Su madre... ¿me lo explicas un pelín plis?
PD: me puedes dar alguna de tus direcciones e-mail, así será más fácil, cómodo y rápido contactar ojo, sólo si quieres, nada más faltaba  |
| |
|
| |  |
|
|