Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Como funciona este circuito Publicado: 12 Jul, 2009 - 02:38 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Mar, 2009
Mensajes: 18
|
| He visto esta imagen pero no acabo de ententer como lo hace , o como funciona se supone que es para cuando regar pero no lo veo muy claro |
f_Dibujom_8b5d2b9.jpg |
 Los 2 clavos estan en contacto con agua o algo asi en cuanto la tierra se seca se supone q se enciende el led.
|
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: Como funciona este circuito Publicado: 12 Jul, 2009 - 02:45 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Dic, 2008
Mensajes: 43
|
| El transistor 2N2222 es un NPN por lo tanto, la pila está mal colocada, o el + va al Colectyor, o bien el - va al Emisor. Pero así no te funcionará.
AKil escribió: He visto esta imagen pero no acabo de ententer como lo hace , o como funciona se supone que es para cuando regar pero no lo veo muy claro |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 12 Jul, 2009 - 09:40 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 09 Jul, 2009
Mensajes: 24
Ubicación: Barcelona
|
| Primero. El pin-out de tu dibujo no es correcto.
Segundo. Un medidor de resistividad de tierra (telurómetro) siempre debe trabajar en corriente alterna. Si no es así provocarás la electrólisis de los sensores ( en tu caso los clavos)provocando la deposición de cationes y aniones no deseado en la tierra, además de la oxidación de los electrodos. |
Ultima edición por enterao el 13 Jul, 2009 - 11:06 , editado 1 vez | |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 12 Jul, 2009 - 11:12 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Mar, 2009
Mensajes: 18
|
| Entonces alguien me podria hacer ek dibujo correcto o decir si no funcionara? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 13 Jul, 2009 - 05:25 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Dic, 2008
Mensajes: 43
|
| Perdona, pero, ludómetro me suena a medidor de juegos y no de resistividad.
enterao escribió: Primero. El pin-out de tu dibujo no es correcto.
Segundo. Un medidor de resistividad de tierra (ludómetro) siempre debe trabajar en corriente alterna. Si no es así provocarás la electrólisis de los sensores ( en tu caso los clavos)provocando la deposición de cationes y aniones no deseado en la tierra, además de la oxidación de los electrodos. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 13 Jul, 2009 - 11:08 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 09 Jul, 2009
Mensajes: 24
Ubicación: Barcelona
|
| El teclado va adistinta velocidad que la mente. Telurómetro. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 14 Jul, 2009 - 12:13 |
|
Habitual

Registrado: 26 Feb, 2007
Mensajes: 76
Ubicación: Madrid
|
| la verdad no se mucho de telurometros, parece que enterao puede decir mas y puede decir como se haría pero en mi humilde opinion con este circuito (dejando aun lado la electrolisis y otros problemas que te pudisen surgir) tendrias siempre el lede encendido ya que no creo que lleges a una conductividad suficiente en la tierra para saturar el transistor, yo aria un circuito tipo ometro para comparar esa resitencia con la resistencia fija de la tierra en seco, por ejemplo, es posible que tengas que hacerlo en alterna para evitar el efecto redox entre lso terminales, pero en eso no estoy seguro, es asi enterao?
es algo que me puede interesar... por favor corregirme. |
| |
|
|
|
 |
|