Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Duda con proyecto Publicado: 07 Jul, 2009 - 08:26 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 09 Dic, 2008
Mensajes: 8
|
| Hola, que tal? Me he comprado un laboratorio de electrónica, de esos que son como juguetes para aprender, que tienen 130 proyectos posibles, mola un montón y se aprende mucho, pero en el proyecto 15, que te explica como crear generador de alta tensión con descarga de condesador, me he atascado, no se si fallo yo, el esquema, algún componente,... ¿Me echáis una mano?
Os comento la jugada:
-Éste es el laboratorio
-Éste es el proyecto
-Aquí traducido a español
-Ahora los detalles:
El transformador (con los bornes del polímetro colocados)
La batería (a 9V, comprobado)
La resistencia (de 4,7K comprobados)
El condensador de 100u y el pulsador (cuando cierro el pulsador pasa corriente, comprobado)
Cuando está montado y pongo los bornes al lado en los dos polos del condesnador me da 9V y cuando pulso el pulsador se pone ha 0V momentaneamente y luego los recupera. Pero cuando lo pongo en las salidas 3 y 5 del transformador da igual lo que haga que siempre está en 0V. He puesto la posición de 200V porque según el proyecto debería llegar a los 90.
¿Qué hago? ¿Qué puedo hacer mal? ¿Qué puede estar equivocado?
Gracias, con un poco de ayuda poco a poco me convertiré en un buen entendedor de la electrónica, ganas y horas de estudio no me van a faltar. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: Duda con proyecto Publicado: 08 Jul, 2009 - 02:32 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Dic, 2008
Mensajes: 43
|
| Creo que no has cometido ningùn error y todo està trabajando bien. Lo que tù no "leìste o lo pasaste por alto " es que èste voltaje (90 V) es sòlo una fracciòn de segundo, el multìmetro, por la inercia de la AGUJA NO LE DA TIEMPO A MOVERSE. Si lo observaras con un osciloscopio lo podrìas observar. Pero puedes hacer una sencilla prueba, con una mano tocas los dos cables de salida del transformador, y con la otra mano pulsas el switch. Puedes cambiar la resistencia de 4.7 k por una de 470 Ohm para que sea màs rapido la carga del condensador. Buena suerte y sigue insistiendo. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 08 Jul, 2009 - 05:02 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 09 Dic, 2008
Mensajes: 8
|
| Tiene sentido, se me habían agotado las ideas ya. Gracias |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Jul, 2009 - 10:02 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 09 Jul, 2009
Mensajes: 24
Ubicación: Barcelona
|
| Liumander escribió: Tiene sentido, se me habían agotado las ideas ya. Gracias
Has de tener presente que el interruptor se ha de abrir y cerrar muchas veces por segundo para tener una tensión medible.
En la realidad se coloca un Power-Mos o un IGBT o un Transistor Bipolar y se hace conmutar a alta frecuencia, 20KHz hasta 1 MHz, pero deberias colocar un oscilador, un driver, un snubber...
¿Que puedes hacer que sea fácil y didactico?
Pues te doy la solución.
Esto es lo que yo les hago hacer a mis alumnos.
Sustituye el interruptor por dos cables.
Te coges una libreta de las que tiene una espiral y un clavo o tornillo.
Conectas el cable 1 a la espiral, con el otro cable al calvo. Pasas rapidamente el clavo a lo largo de toda la espiral de la libreta, de este modo abriras y cerraras el circuito electrico cada vez que roces con una de las espirasl de la libreta. Hazlo rápido.
Suerte, dime algo. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 18 Jul, 2009 - 04:05 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 09 Dic, 2008
Mensajes: 8
|
| Perdon por el retraso, he estado liado. No puedo probar ahora mismo lo del cuaderno pq los que tengo tienen la espiral plastificada, pero buscare uno. Parece divertido. No darás clases particulares?!?!?! Busco profe. |
| |
|
|
|
 |
|