Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Feb, 2010
Mensajes: 1
|
| Estoy tratando de hacerme una idea general de cómo debería funcionar un robot que fuera controlado desde un pc por medio de un puerto determinado o inalambricamente.
Tengo varias ideas de cómo podría hacerse, pero la verdad es que soy bastante novato en esto y no estoy seguro de nada.
Les cuento cómo se me ocurre que podría ser. Ya me dirán ustedes qué tan perdido estoy.
MOVER MOTORES.
Tengo entendido que para controlar un motor paso a paso (necesito precisión de movimiento) se requiere una placa que contenga un microcontrolador (por ejemplo, un PIC), un temporizador (como un CI 555) y un circuito en H (en caso de que los PaP sean bipolares).
Eso sería basicamente lo necesario para mover los motores, no?
Pero, en caso de que esté en lo correcto respecto a lo anterior, tengo mis dudas respecto a si necesitaría un temporizador para cada motor. He leído que hay otro CI que integran más de un temporizador (como el 558, que integra cuatro 555. No sé cómo andarán en cuanto a costos).
PROGRAMAR MICROCONTROLADOR.
Si no he entendido mal, el CI microcontrolador contendría el programa según el cual se enviarían los pulsos a los motores PaP.
Este microcontrolador se programa con un PC en C u otros lenguajes. ¿Existen formas de programarlos con Instrumentos Virtuales como LabView?
CONTROL DESDE EL PC.
Aquí es donde más se me va desdibujando el esquema (no se rían, que se puede estar más desdibujado aun). Requiero que el control se pueda hacer desde fuera.
Lo que imagino es que el microcontrolador podría contener las instrucciones de control directo de los motores, de modo que (si es posible) desde el PC pudiera decirle al microcontrolador qué es lo que quiero hacer y que él supiera cómo hacerlo. No sé si se entiende... un ejemplo:
Supongamos que tengo un brazo robótico que usa 2 motores PaP para moverse. Entonces, desde el PC le digo al microcontrolador que sitúe la punta del brazo hasta una determinada coordenada espacial. El PC no le diría cuántos pasos mover cada motor, pues calcular eso sería tarea del microcontrolador.
No sé si es posible comunicar de esta u otra forma el PC con el microcontrolador. |
| |
|
|