FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

1, 2  Siguiente

Duda sobre variacion intensidad, conceptos básicos

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica analogica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
mk84
Asunto: Duda sobre variacion intensidad, conceptos básicos MensajePublicado: 12 Oct, 2010 - 06:43
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Abr, 2010
Mensajes: 9

Hola¡ un gran saludo a tod@s¡¡¡ Estoy intentando aprender electricidad y electrónica de manera autodidacta y he empezado por los conceptos fundamentales. La formación de la corriente, el voltaje, resistencia e intensidad. Lo tengo claro. Pero hay un punto en el que me he perdido:
Ha sido al explicar el comportamiento de voltaje e intensidad en circuitos con resistencias en serie o en paralelo.

Resistencias en serie:

- He leído que la intensidad permanece igual en todo el circuito.
Intensidad es la cantidad de carga que circula por unidad de tiempo. I= Q/t.
La resistencia es la oposición del material al paso de los electrones, osea, que a mayor resistencia más tardarán los electrones en atravesar ese material.
Añadir una resistencia en el circuito hará que disminuya la velocidad de los electrones al atravesarla. Por lo tanto, se supone que la cantidad de carga por unidad de tiempo que saldrá al atravesar la resistencia disminuirá. Por lo que la intensidad, ya que depende de la carga que pase por unidad de tiempo, tambien disminuirá.

No se si he entendido mal el concepto, pero rogaría a quien me lo pueda aclarar que lo haga porque me parece importante entenderlo bien.

- ¿Como se pueden frenar los electrones en la resistencia y haber la misma intensidad?
- ¿Se podría hablar de que la intensidad instantánea en el momento de salir de la resistencia es menor que la que hay antes de entrar en la resistencia?
- ¿Se frenan realmente los electrones al atravesar un material con mayor resistencia?, o, ¿que explicación puede tener que si hay más rozamiento pasen con la misma velocidad?

Bueno, esta es la gran duda que tengo ahora mismo. Muchas gracias¡¡¡
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 12 Oct, 2010 - 10:40
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

nonono las resistencia no relentizan la velocidad de un electron jejejej sino menudo milagro para la ciencia las resistencia simplemente limitan el paso de los electrones permitiendo pasar mas o menos. por egemplo si miras la tabla periodica de los elementos veras que cada material tiene una resistencia lo mas cojonuo e ironico que el mejor conductor de todos sea el mercurio jejejeje

un saludo:
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mk84
Asunto:  MensajePublicado: 13 Oct, 2010 - 11:59
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Abr, 2010
Mensajes: 9

Muchas gracias por contestar.
Entonces si las resistencias limitan el paso de los electrones, a la salidad de la resistencia, ¿habrá menor intensidad al haber menor cantidad de electrones?
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 13 Oct, 2010 - 01:50
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

oviamente.. el voltaje se mantiene pero la intensidad de corriente que pasa no es la misma. por ejemplo la clasica maquina esprendedora o recreativa instalada sin toma de tierra y con alguna falla ya por bieja de estas de como estes descarzo no sete ocurra tocarlas tu pon que las descarga que suelen dar son de los 220V que trabajan o de 125V (depende el pais) pero siempre pega con una peñena intensidad.. realmente cuando eso pasa deberia caer en el cuadro de automaticos el diferencial.. (pero bueno vivimos en un mundo trampas)
pero alo que iva el calambrazo telo va adar por ir descalzo oviamente si llevas zapatillas de coma ya no telo suele dar pero claro si tienes las gomas de las zapatillas humedas sigue dandote un poco calambrazo pero mas leve.. y despues bueno estan los trallazos por carga estatica eso sucede en puestas metalicas aveces mas cuando igual se uza una estructura interios de un tipo conductor en el caso de una en particular la estructura de la puerta es de aluminio pero las chapas que la tapan son de chapa galvanizada una en cada lado por x o por b un lado de la chapa de la puerta que estava separada del otro por 1cm que seria la estructura de aluminio se quedava con mas o menos electrones que la otra parte vamos se cargava estaticamente emasiado tu pon que siempre se descarga automaticamente en el momento que tenian que meter la llave que siempre dava un calambruco de primeras.. la verda que al final fue poner un poco de cobre entre un estremo de la chapa y el otro biendo que el aluminio no era gran conductor... y na salime por las ramas
pero que vamos las resistencias lo que acen es que circule menos intensidad otro ejemplo biene ls clasicas peliculas donde sele cae la radio o el secador en la bañera sigue siendo peligroso claro..
pero el agua tampoco es un gran conductor osea que los 220V los ivas a notar pero no con tanta fuerza seria mas bien como el que esta reciviendo un calambrazo de la maquina esprendedora y vamos que calambres o no como alla que cojer el tabaco de la maquina o la bolsa de chuches que sea al final aguantas un poco el calambrazo simplemente por cojer el articulo en el aso del radiocast en la vañera la unicapeli que mas gracia me izo el tio todo fumado que sele cae la radio empieza a cagarse en todo intentando cojerla asta que la tira fuera de la vamera esta caro que si no se es rapido puede matarte pero no es tan espectacular como muestran alguns peliculas aun sai el diferencial en el cuadro de automaticos deveria aver caido si se tiene...

bueno un saludo que ya me esplaye mucho
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mk84
Asunto:  MensajePublicado: 13 Oct, 2010 - 02:56
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Abr, 2010
Mensajes: 9

Gracias por la respuesta.

Entonces si en un circuito dicen que circula una intensidad de 2 Amperios, ¿esa es la intensidad despues de que cada resistencia haya reducido la cantidad de electrones que pasan por unidad de tiempo? ¿En cada tramo del conductor de cobre dará una intensidad diferente?
¿Esto sirve tanto para resistencias en serie como para resistencias en paralelo?

Gracias de nuevo rina..
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 13 Oct, 2010 - 04:24
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

buffff xd.. no sun circuito que consume 2 amperios quiere decir todas las funciones que llegue acer producen un consumo de 2 amperios, despues en motores es algo irerente ao que la intensidad suve segun necesita acer mas esfuerzo para moverse.
oviamente dos resistencias puestas en paralelo es como dos aparatos consumieno ala vez...
aver si me esplico piens en dos bombillas de estas de coche
una de 2 amperios y otra de 1, a esas bombillas por su consumo sele puede sacar su resistencia 12V / 2A = 6 ohm una, 12V / 1A = 12 ohm la otra si las pusieramos en paralelo nos daria 4 ohm porlocual la intensidad que consumirian seria de 12V / 4 ohm = 3A osea la suma e los amperios directamente.
para corrientes alternas ya tienes que tomas en cuenta en la desplazacion del seno osea v*I*sin=W o V/I*sin=R si no estoi mal, en continua no es necesario usar el seno dado que siempre seria 1..
perate y por terminar la esplayada pongamos que pones las dos bombillas de 12V en serie una era de 2 y la otra de 1, estando en serie las resistencias se suman 6+12=18 ohm lo cual que la intensidad bajaria 12V / 18 ohm=0.6666A (toma numero de la bestia) si queremos saver el voltaje que circulara por una o por la otra seria 0.6666A*12ohm=7,99V para la bombilla de 1A y 0.6666A*6ohm=3,99 para la bombilla de 2A obien ya puedes quedarte con el restante 12V-7,99V=4,000001 alfunal asta los numeros por no llevar bien los decimales aveces salen un poco que ni fu ni fa

un saludo


Ultima edición por rina el 13 Oct, 2010 - 05:04 , editado 2 veces
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 13 Oct, 2010 - 04:37
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

otra cosa donde la intensidad y tiempo seria en un motor dao que consta de varios devanados y si el procedimiento en el que se compierte electricida en magnetirmo es un poco no es insofacto hay es donde senotan los motores mas eficientes o no... quiero deir si aces por egemplo un electro iman el electro iman va a tener una resistencia pero cuano lo conectas ala corriente no es insofacto el como suve la intensidad mas si tiene que imantar un curpo brande metalico al igual que asuvez cuano lo esonectas todavia algo de la fuerza magnetica que se queda acumulada en el metal se trasforma denuevo en corriente pero es un intervalo de tiempo sumamente pequeño pero muy importante alahora de fabriar un motor.. de echo la prueva de ello la tienes en cualquier motos por ejemplo de continua lo animentas y lo dejas funcionar en vacio y como mucho te consume 200 miliamperios quitando el pico de arranke pero degolpe te pones a talarr algo y te suve la intensidad a 1 amperio eso biene a que le cuesta mas trabajo colo carse en las posiiones magneticas osease tard mas tiempo porlocuan que la intensidad en el electroiman aumenta di te pone que el taladro es de 2Amperios quiere decir que el esfuerzo de dos amperios es lo masimo que soporta y que empiezza a calentarse o a rendir mal porlocual se quemara..

un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mk84
Asunto:  MensajePublicado: 14 Oct, 2010 - 01:01
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Abr, 2010
Mensajes: 9

Hola de nuevo¡¡ Y muchas gracias por una respuesta tan detallada. De momento dejaré los motores que ya llegarán¡¡¡ jeje Por ahora voy por conceptos básicos para no liarme mucho..
Te agradezco mucho tu paciencia.

Creo que me has despejado una duda:

Cuando en una batería dice 12V 900mA (y no ponen la h de horas) , ¿realmente son 900mA por hora?, o sea, ¿nos está diciendo que esa batería es capaz de alimentar a un circuito que demande esa cantidad de electricidad y de empujar los electrones con esa fuerza de 12Voltios?
Esa es una duda que tengo, ya que en muchas baterias no ponen la h de hora al indicar la intensidad y eso parece que te diga que la intensidad depende de la bateria y no del circuito.

¡Que diferencia hay entre baterias y cargadores en ese aspecto de la intensidad y voltaje? ¿En los dos se indica intensidad por hora?

Gracias por tu paciencia Rina¡¡
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 14 Oct, 2010 - 08:05
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

mk84 las baterias es otracos y si tambien tienen lo que se llama una resistencia interna por egemplo lo que se diferencia en gran medida una bateria de un sistema solar a una bateria de coche es la resistencia interna que tienen que es una cosa aparte de nla carga que pueda tener una bateria... quiere decir que una bateria de coche para mover el motor de arranke igual necesita unos 250Ah de pico entonces las baterias tienen una resistencia muy pequeña mientras que igual las que se usan para energia solar no entregan mas de 30Ah
pero que bamos te pongo amperios hora pero realmente siempre es asi lo unico si es la carga de una bateria pero si hablamos de consumo o de lo que pueden entregar unas baterias o un generador se determina en aperios hora..
o otra mas simple si te pones a buscar pilas recargables te encontraras que aveces la hay para coches teledirijidos y cosas asi que te ponen que entrega unos 20Ah cosaque por ejemplo para alimentar un teclado y unraton nolo necesitas para nada y bueno date cuenta que s una bateria de 1A tienue entrega 20Ah no vadurar ni 5 min con cargatu pon como son cosas a radiocontrol tampoco estas dandole gas a tope y bueno se puede disfrutar de una abioneta pues unos 15min antes de tener que cargar la bateria
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
vj_psycho
Asunto:  MensajePublicado: 29 Oct, 2010 - 11:38
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 29 Oct, 2010
Mensajes: 11

yo cuando hablo de intensidad me viene a la cabeza un ejemplo que para mi es muy claro, espero que para ti tambien...

imaginate un bebe que aun come de la teta de su madre, la teta seria la bateria, la cantidad de leche seria el voltage, el orificio por el cual sale la leche seria una resistencia, y el niño seria la intensidad de consumo, entonces la cosa es clara, si el bebe es muy tragon la cantidad de leche se acabara mas rapido por lo tanto cambiaremos al biberon, porque ofrece una mayor intensidad de leche al consumo, y con un orificio mayor para que ni la madre sufre daños ni el niño se queda con hambre...

no se si me he explicado...
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
1, 2  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica analogica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready