FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

1, 2  Siguiente

dinamo para bicicleta con material reciclado.

Índice de los Foros Electronica Facil » ENERGIAS ALTERNATIVAS » Foro de energias alternativas
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
yomismismo
Asunto: dinamo para bicicleta con material reciclado. MensajePublicado: 26 Nov, 2010 - 08:14
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31

Hola a todos, sé que me vais a llamar borrico, pero soy bastante profano en la materia, eso si construyendo piezas e inventos me divierto y no se me da mal, pero técnica tengo poca.
Queria con el despiece de un motor, no sé si de un motor de cabezal de video o algo así, construir una dinamo para la bici, ya que las que venden frenan mucho la rueda, esta es para alimentar unos Led de alta luminosidad, que no gastan casi nada.
Tengo una placa con 6 bobinas y están conectadas de dos en dos opuestas.
Aqui vienen las dudas, pretendo sujetar esto al cuadro y enfrentar una placa con imanes. Si pongo dos da menos voltaje que si pongo 6 pero cuanto... si no recuerdo mal cada bobina al cortar por un iman da del orden de 2 v. es decir con 6 imanes 12 v. ¿correcto?
Esta corriente generada tendra mas intensidad dependiendo de la potencia de los imanes y el grosor y vuentas de las bobinas ¿correcto?

_________________
Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
yomismismo
Asunto:  MensajePublicado: 26 Nov, 2010 - 08:30
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31

sigo,... ¿la corriente generada es alterna o continua?, de esto no me acuerdo, y por último, como regulo la cantidad de intensidad que pasa dependiendo de las revoluciones de la rueda, es decir, que no genere mas voltaje que el que aguantan los diodos.

como vereis en el esquema, es como tres bobinas dobles conectadas por una lado en un terminal y en el otro, un terminal por cada grupo, es decir 3.
¿Como se conecta estooo?????

Yo creo que esto es de primaria de electronica, y si me pongo a hacer pruebas, me gustaría empezar con una base, no a ciegas y que rompa o queme algo.

Se agradecería una ayudita.
"esquema"... http://www.imagebam.com/image/1db6ad108308931
"foto" ... http://www.imagebam.com/image/076d0e108309022
http://thumbnails29.imagebam.com/10831/1db6ad108308931.jpg
http://thumbnails29.imagebam.com/10831/076d0e108309022.jpg

_________________
Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
yomismismo
Asunto:  MensajePublicado: 26 Nov, 2010 - 08:37
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31

Se me olvidaba, como veis en la foto hay 8 pistas mas que corresponden a los pequeños puentes de diodos (supongo) y no se como conectar, pues aun no tengo ni idea de si es alterna o continua, o si se comporta de diferente manera al hacer de generador o de motor es decir sacar o meter corriente. En youtube hay infinidad de molinos heolicos artesanales con este sistema, pero solo te enseñan como crearte las piezas, no los esquemas de conexion.
Gracias de nuevo.

_________________
Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 28 Nov, 2010 - 07:09
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

que va on eso apenas octendrias corriente y l orriente que te sale de esos motores es trifasia osea te sale de tres ables electricos alternando entre ellas se puede rectificar pero el voltaje que te sale de eso es muy chico.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 28 Nov, 2010 - 07:25
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

y porcierto menuda manera mas rara que tiene para funcionar, 11 contactos... pero de hay la corriente que puedas sacar es muy pequeña y lo ms importante para esas cosas es el poder que tienen los imanes y la superficie de cobre que rompa esa atraccion magnetica eha un vistazo por el google sobre dinamos incluso ehale un vistazo a los generadores de las torres eolicas..
aunque bueno si tuvieras otros 6 o 10 de esos podrias ponerlos como van en las bicibletas electricas pero necesitarias unos cuantos de esos y que tengan un buen diametrolos imanes despues irian en la rueda que es la que gira.. la vrdad que te generaria algo de corriente como para encender unos diodos o cargar una bateria frenandote menos que lo que te frena una dinamo..
na seria todo un trabajo e manualidades pero necesitarias unos cuantos de esos mas y despues imanes.. no tienes l foto de la parte magnetica de ese motor???
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
yomismismo
Asunto:  MensajePublicado: 03 Dic, 2010 - 07:03
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31

Pues verás, todos los contactos del motor, es porque tiene tres rectificadores(creo) con 4 patillas cada uno pero las bobinas estan conectadas como el dibujo y en realidad de todos esos contactos, los de las bobinas son 4. El tamaño de la base es como un CD es decir bastante grande, por eso he pensado en hacerlo, si fuera como el de un disco duro (como 1 moneda) ni lo hubiera pensado. los diodos gastan muy poca intensidad y 4,5 voltios nada mas.
No tengo la parte de los imanes lamentablemente, pensaba poner del tamaño de monedas, 2 - 4 o 6 depende de la diferencia de funcionamiento.
Saludos.

_________________
Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
yomismismo
Asunto:  MensajePublicado: 03 Dic, 2010 - 07:06
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31

Mira, cada bobina tiene 3 cm. de diametro y 4 mm. de altura, y el conjunto de la foto es decir la placa verde donde estan tiene 10 cm de diametro.

_________________
Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 05 Dic, 2010 - 08:57
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

ues cro que seria una cos asi como coneectarlos aunque m parece pocos. los colors sindicarian el polo del iman y el camvio de la conexion para mantenr la polaridad aunque sea negativo el iman seria bueno que tuviera los dos imanes acadalaso asi el cobre romperia su poder magnetico mas fuerte o como sea...
vamos lo que intento conseguir con esa conexion esque aun invirtiendo la polaridad al invertir el sentido del bovinado que se compense aciendo mayor desplazamiento de electrones en el cobre..



Dibujo.JPG

Dibujo.JPG


 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
yomismismo
Asunto:  MensajePublicado: 10 Abr, 2011 - 09:37
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31

Ya lo tengo, mucho mas facil. He recuperado un motor completo de un desguace de un video o similar, que es bipolar y he calculado las revoluciones de la rueda de la bici en una media de 15 Km/h como velocidad de paseo, la maxima velocidad alcanzada por el desarrollo de mi bici mixta (no es mountan bike ni paseo, una mezcla) ha sido de 43 Km/h
Con el plato realizado con unos cd, para hacer girar la correa que va al motor, relativamente grande 45 mm de diametrox 20 mm de alto, consigo estas revoluciones del motor, a 10 km/h -> 803 rpm, a 15Km/h -> 1205 rpm, a 30 km/h -> 2400 rpm y al max. 40km/h -> 3200 rpm.
He realizado una mesa de pruebas y a 15 Km/h 1200rpm va de lujo para alimentar 4 diodos de alta luminosidad, a 10 km/h fluctua la luz pero tambien hay picos de luminosidad total.
he optado por un LM317T para regular la tensión y no fundir los leds, a maxima velocidad he medido 17 v. empieza a encender los leds a 5 km/h. pues hecam,biado la polea del motor por una mas pequeña

_________________
Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
yomismismo
Asunto:  MensajePublicado: 10 Abr, 2011 - 09:45
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31

aqui teneis fotos.
Gracias por todo.




_________________
Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
1, 2  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » ENERGIAS ALTERNATIVAS »  Foro de energias alternativas
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready