Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Ecualizador con filtros activos Publicado: 06 Abr, 2012 - 05:33 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 06 Abr, 2012
Mensajes: 1
|
| Quiero construir un ecualizador a partir de filtros activos, lo que quiero hacer es: un filtro activo pasa altos de 14khz a 20khz, un pasabandas de 100hz a 14khz y el pasabajos hasta los 100hz, todos las salidas estarian reguladas por un potenciometro y unidas mediante un operacional, así cada vez que subo un potenciometro, o suenan graves, o agudos o medios o todas las frecuenias, o agudos y graves...
¿Es posible? |
| |
|
| |  | | Asunto: RE: Ecualizador con filtros activos Publicado: 10 Sep, 2024 - 09:39 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 10 Sep, 2024
Mensajes: 40
|
| Sí, es posible construir un ecualizador con filtros activos que te permita ajustar graves, medios y agudos utilizando filtros pasa-altos, pasa-bajos y pasabandas. Aquí te explico cómo puedes hacerlo:
1. Diseño de los Filtros
A. Filtro Pasa-Altos (High-Pass Filter)
Frecuencia de Corte: Deberás diseñar un filtro pasa-altos que corte frecuencias inferiores a 14 kHz, permitiendo que las frecuencias superiores pasen sin atenuación.
Configuración: Puedes usar un filtro pasa-altos de primer orden o de segundo orden. Para frecuencias altas como 14 kHz, un filtro de segundo orden es más efectivo para evitar que frecuencias más bajas se filtren accidentalmente.
B. Filtro Pasabandas (Band-Pass Filter)
Frecuencia de Corte: Este filtro permitirá frecuencias entre 100 Hz y 14 kHz.
Configuración: Necesitarás un filtro pasabandas que combine un pasa-altos para las frecuencias bajas (100 Hz) y un pasa-bajos para las frecuencias altas (14 kHz). Un filtro pasabandas de segundo orden puede proporcionar un buen control.
C. Filtro Pasa-Bajos (Low-Pass Filter)
Frecuencia de Corte: Debe filtrar frecuencias superiores a 100 Hz, permitiendo que las frecuencias más bajas pasen sin atenuación.
Configuración: Similar al filtro pasa-altos, puedes usar un filtro pasa-bajos de primer o segundo orden, dependiendo de la pendiente que necesites.
2. Diseño del Circuito con Potenciómetros
Cada uno de los filtros puede ser ajustado utilizando un potenciómetro para controlar el nivel de cada banda de frecuencia:
Potenciómetros: Utiliza potenciómetros para ajustar la ganancia de cada banda de frecuencia (graves, medios y agudos). Estos se conectarán en la etapa de realimentación del amplificador operacional en cada filtro.
Operacionales: Usa amplificadores operacionales (op-amps) para construir los filtros activos. Los circuitos típicos incluyen configuraciones como el filtro de Sallen-Key, el filtro de Butterworth o el filtro de Bessel.
3. Diseño del Ecualizador
Aquí tienes un enfoque general para tu diseño:
Construcción de Filtros:
Pasa-Altos: Diseña el filtro pasa-altos para cortar frecuencias por debajo de 14 kHz.
Pasabandas: Usa un diseño que combine un pasa-altos a 100 Hz y un pasa-bajos a 14 kHz.
Pasa-Bajos: Diseña el filtro pasa-bajos para cortar frecuencias por encima de 100 Hz.
Integración con Potenciómetros:
Conecta cada filtro a un potenciómetro para ajustar su ganancia.
La salida de cada filtro se puede conectar a un sumador (otro operacional) para mezclar las señales.
Configuración y Ajustes:
Pruebas: Realiza pruebas para asegurarte de que las frecuencias se están ajustando como esperas. Puedes utilizar un analizador de espectro para verificar el desempeño de cada filtro.
Ajuste: Ajusta los potenciómetros para obtener el rango deseado de frecuencias y la respuesta de tu ecualizador. |
_________________ Trabajo instalando gas natural en Naturgy residencial | |
|
| |  |
|
|