Autor | Mensaje |
---|
|
| Asunto: Oferta de empleo para el desarrollo de una placa electrónica Publicado: 17 Oct, 2012 - 06:35 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 17 Oct, 2012
Mensajes: 1
|
| Hola a todos! Queríamos hacerles llegar nuestra oferta de empleo para un proyecto de micromecenazgo (crowdfunding. Espero que sea de vuestro interés. Un saludo!
-----
Proyecto de desarrollo electrónico para el control de un pequeño cultivo hidropónico
Descripción
Planteamos un sistema automático de bombeo de agua y oxigenación que alimenta a intervalos un pequeño cultivo de plantas hidropónicas.
Componentes a implementar
- Bomba de agua. (comprada). Enlace: http://www.virtualvillage.es/bomba-de-a ... 0-106.html
12V, 360 mA.
- Motor oxigenador (comprado). Motor de corriente contínua, 1.5V, consumo no determinado.
- Transformador corriente alterna - contínua
- Temporizador cíclico. Ejemplo: http://www.cebek.com/cebek-electronica/ ... 3_209.aspx
Hoja de características: http://www.electan.com/datasheets/cebek/I-012.pdf
- Panel Solar (comprado). 15W máx, 0.86 A máx, 12V
- Regulador de carga solar. Ejemplo: http://www.electan.com/regulador-solar- ... -2601.html Hoja de características: http://www.electan.com/datasheets/cebek/CE-C0190.pdf
- Batería 12V
Funcionamiento
El sistema estaría alimentado de dos maneras:
1. Conectado a la red eléctrica (220v de Europa o 110v de EEUU)
El sistema transforma la corriente alterna en continua para alimentar el resto de componentes. Una vez recibe carga, se pone en funcionamiento un temporizador cíclico que a intervalos, pone en marcha la bomba de agua y el oxigenador. Este temporizador debería poder ser ajustable por medio de un potenciómetro tanto en el intervalo de funcionamiento como en el de apagado. El rango de tiempo ideal de ambos sería de 20 minutos (mín) a 2.5 horas (máx) al igual que el kit que oferta cebek ( http://www.cebek.com/cebek-electronica/ ... 3_209.aspx ). Por otro lado, la bomba de agua contaría con otro potenciómetro que regularía la potencia en un rango de 9v a 12v (el voltaje mínimo al que la bomba sigue funcionando está por calcular). Por último, tres interruptores controlarían el apagado y encendido de: 1. Todo el sistema, 2. Bomba de agua y 3. Motor oxigenador.
2. Alimentado por el panel solar. (Con la posibilidad que también pueda estar conectado a la red eléctrica).
Cuando existe un corte en el suministro eléctrico o , simplemente no estamos conectados a una fuente externa de energía, sería el panel solar el encargado de alimentar todos los componentes. Por un lado, el regulador de carga solar regularía la carga de batería y la tensión de salida del panel para alimentar y proteger el resto de componentes. Al igual que en el caso anterior, se pone en funcionamiento un temporizador cíclico que a intervalos, pone en marcha la bomba de agua y el oxigenador. Este temporizador debería poder ser ajustable por medio de un potenciómetro tanto en el intervalo de funcionamiento como en el de apagado. El rango de tiempo ideal de ambos sería de 20 minutos (mín) a 2.5 horas (máx) al igual que el kit que oferta cebek ( http://www.cebek.com/cebek-electronica/ ... 3_209.aspx ). Por otro lado, la bomba de agua contaría con otro potenciómetro que regularía la potencia en un rango de 9v a 12v (el voltaje mínimo al que la bomba sigue funcionando está por calcular). En este caso particular, habría que calcular si el panel solar es capaz de alimentar tanto el motor como la bomba y los temporizadores a la vez en condiciones de luz indirecta/poca luz. Si no es así, podríamos añadir un segundo temporizador (secuencial como este: http://www.electan.com/temporizador-sec ... -2509.html ) que, alimentado por el primer temporizador cíclico, hiciera funcionar por turnos la bomba y el oxigenador de modo que sus consumos no se sumaran. Este temporizador no tendría por qué ser regulable. Con que trabaje en intervalos de 5 min o similar, sería suficiente. A su vez, si el sistema está alimentado externamente, la batería debería ir cargándose. Finalmente, tres interruptores controlarían el apagado y encendido de: 1. Todo el sistema, 2. Bomba de agua y 3. Motor oxigenador.
Primeras dudas
- Quizás, por la complejidad y aumento de precio, ¿deberíamos fabricar dos tipos de placas electrónicas distintas (solar y no-solar) ?
- ¿ El transformador principal alterna/contínua podría estar preparado para alimentarse de 110v o 220v mediante el uso de un switch o implicaría dos versiones según el país?
- ¿ Se podrían implementar todos estos circuitos en una única placa o habría que separar alguno de los componentes del resto por alguna razón?
- Ya que la bomba de agua se refrigera gracias a la propia agua que impulsa, ¿se podría añadir algún indicador electrónico que evitara que la bomba de agua funcionara en vacío cuando el nivel de agua alcance un mínimo? (Este sistema debería ser muy resistente y fiable puesto que en el agua habrá grandes cantidades de sales disueltas, pequeños restos orgánicos e incluso algas a largo plazo).
- ¿Costaría mucho añadir indicaciones luminosas mediante leds en caso de que el motor oxigenador y/o la bomba dejaran de funcionar o hubiera algún otro tipo de fallo eléctrico?
- ¿Alguno de los reguladores de voltaje o alimentadores debería llevar llevar ventiladores para su refrigeración?
- ¿Sería preferible utilizar alguno de los kits mencionados en vez de rediseñarlos?
¿Qué buscamos?
Buscamos una persona con experiencia que diseñe una placa electrónica (en Eagle o similar) que controle todas estas funciones. Una vez construido y testeado el primer prototipo, enviaremos el diseño final para su producción industrial. La placa final debería incluir todos los elementos de seguridad necesarios (fusibles y protecciones) así como conectores profesionales para los potenciómetros, botones y tomas de alimentación. A su vez, habrá que pensar en el tipo y forma de los conectores e interruptores, ubicación y, evidentemente, buscar un equilibrio entre la calidad y fiabilidad de todos los componentes y su coste. Idealmente, buscamos a alguien que trabaje o se pueda desplazar a Barcelona, aunque no es estrictamente necesario.
Financiación
Inicialmente, buscamos contactar con la persona interesada para evaluar y discutir la viabilidad del proyecto (precio, tiempo de desarrollo, costes de material...). Una vez aclaradas estas cuestiones, iniciaremos una campaña de micromecenazgo (crowdfunding) en algunas de las plataformas disponibles (Kickstarter, Indiegogo, Verkami,... ). Si la campaña sale adelante, sumaremos la cantidad acordada a nuestros costes de producción con lo que tanto nuestro equipo, como la persona que realice el diseño electrónico, empezaremos a trabajar una vez cobrado el proyecto.
Quienes somos
Somos un grupo de amigos provenientes de diferentes ámbitos (diseño, ingeniería) que quiere desarrollar este proyecto en paralelo a su actividad profesional. No somos una gran corporación, si no que nos apasiona llevar a cabo nuestros proyectos con los recursos a nuestro alcance, y en ese sentido estamos abiertos a discutir cualquier tipo de duda y dar la información que haga falta.
Si estás interesado/a
Envíanos un correo a hidrofunding@gmail.com y explícanos brevemente tu experiencia con algunos ejemplos de proyectos desarrollados, tu disponibilidad y tu valoración inicial.
Esperamos vuestra respuesta,
Muchas gracias a todos! |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 08 Nov, 2012 - 04:18 |
| Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| perdona que te diga. pro eso es algo que se podria controlar todo completamente con un pic 16f676 o algun otro similar con mas puertos.
constaria de una pantalla lcd un puerto de salidas multipleado ampliable y otras tantas entradas analogicas o digitales. donde programaria multipls funcions programables de orrios etc. solo me falto presupuesto y bueno si eso saver los distintos aparatos que istan para que la central se pued adactar (o el circuito de la central) eso sin contar desarrollar el programa (que seria lo que mas me gustaria)
pero aiendolo asi todo apartir de piezas e cebek.. bufff.
y la verdad que eso yo que tansolo soy un gran aficionadillo ala electronia y hay pila cosas que me quedan muy grandes.. pro asta estas mariconadillas tan chulillas y utiles llego..
un saludo |
| |
|
| |  |
|
|