Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: soldador de estaño Publicado: 13 Dic, 2012 - 10:34 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Dic, 2012
Mensajes: 1
|
| Me he comprado un soldador hace un par de días y estoy hecho una duda. Es un jbc de 26 W y empiezo a pensar que no funciona correctamente pero no me atrevo todavía a ir a la tienda a quejarme porque a lo mejor soy yo el que no sabe como utilizarlo.
El caso es que le cuesta mucho fundir el estaño (1 mm). Podría estar varios segundos con el soldador apoyado en una soldadura de estaño antigua sin que se inmute.
He observado sin embargo que si lo dejo enchufado más tiempo (15/20 minutos) funde el estaño con normalidad, por simple contacto, pero las especificaciones del fabricante dicen que en 2 minutos alcanza 300 grados así que no sé que pensar.
¿Alguien que tenga un soldador similar puede decirme cuánto tarda en calentarse lo suficiente como para fundir el estaño con sólo tocarlo?
Muchas gracias |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 15 Dic, 2012 - 01:08 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| pues eso es algo relativo.. yo tengo un jbc s40 (tiene vastantes años) lo que estoy en la duda si era de 30 o o 40W, ya casi ni sele ve el texto y si tarda unos 2-3 min en cojer temperatura y en 15min si que esta mucho mas caliente (tampoco es bueno dejarlo tanto tiempo calentado al tuntun se puede estropear la rsistencia)
lo que si que si, que compre un estaño del mercachina de 1mm y deve ser por que tiene mucho plomo y poco estaño pero nolo funde ni para la de tres (le cuesta pila) lo mjor es que ya que compraste un soldador bueno te agas con buen estaño.
en tu caso creo que tu soldador deve tener algo menos de potencia. (no pasa nada porque para la mayoria de soldaduras es bueno reducirle la potencia con un dimer. y en ese momento sueldo con estaño de 0,5mm que para cosas pequeñas es mas que curioso. aunque es algo mas caro para gastarlo en soldaduras brutas donde requieran mucho estaño.
a en caso de arreglar algun aparato. el estaño que suelen usar en todos los chismes asiaticos es tan malo como el que venden lo cual tambien te costara calentar las soldaduras (eso sin contar que tienen poco decapante) eso esta bien para sus equipos de soldar que son mas que profesionales pro en nuestro caso al usar pequeños soldadores les cuesta mucho calentar el estaño. lo que suelo acer es cuntar un poco añadiendole estaño ueno para que puda repartir mejor el callor sobre el otro (se mezclan enseguida) y buno casi todo son trucos) jejejje.
pero bueno sino puedes mirar si telo camvian por un modelo de algo mas de potencia y regularlo on un dimmer si necesitas soldar alguna pieza mas delicada. incluso para dejarlo reposando (para no apagarlo del todo y poder cojer temperatura de trabajo en poco tiempo)
y ahora me intriga saver de cuanta potencia seria del que dispongo.. pon que me va bien no t creas que calienta mucho menos que un soldador de los cutres de 100W (que calientan por todas las partes menos la punta)
un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 17 Ene, 2013 - 04:59 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Jun, 2012
Mensajes: 6
|
| No se si es tu caso, pero lo comento porque a mi me pasaba al principio. Esto te ocurre desde el principio o soldaste un poco y al cabo de un rato costaba mucho fundir el estano?lo digo porque hya que limpiar la punta del soldador despues de cada soldadura porke se le pega estano y no conduce bien el calor. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 17 Ene, 2013 - 06:29 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| l soldador de iempre hay que esprar unos minutos oara que coja alor. aveces asta presta tenerlo pasado por un dimer para podr disminuir el calor cuando estas a otras cosas y que no enfrie del todo. incluso para reducirle la temperatura si es algo delicado.
unn saludo |
| |
|
|
|
 |
|