pues falta la imagen campeon.
por lo demas no creo que nadie que pasa por esta pagina aga naa de eso. para eso siempre te puds ir or todopic que seguro tienen una copia del algun programa ya echo o alguna biblioteca que les tendran que preparar como tios listos. (tamien copiada entera)
por lo demas me imagino que como yo tu podras entrar a conseguir la documentacion de la red, como casi todos vamos. hay cosas mas dificiles de conseguir (por egemplo sobre pantallas lcd o tft.) pero bueno.
http://ww1.microchip.com/downloads/en/D ... 22286A.pdf
el chisme se supone que es ese. no esta mal. mas si quieres acerte un osciloscopio medio con el pic es. se puede salir. lo que si prsta es ver algunos integrados nuevos. es interesante. ese si es un autentico conversor A/D no lo que dispone normalmente un pic, que no esta mal tampoco.que ya son pila utiles las conversoras A/D del pic. pero son diferentes.
porlodema en la pagina 43 te pone los dibujitos de como se conecta y comunica.
pero claro antes tendras que rucarte un poco en como ajustar el integrado. (programar)
o mirar si encuentra una biblioteca o cacho de programa ya echo para funcionar con el.
que para encima tampoco tendras ningun problema dado que es del fabricante de microchip lo cual que seguro tiene una biblioteca o caho de programa ya echo para copiarlo pegarlo y ponerlo a funcionar. y para encima com explicaciones de las partes de programa para su ajuste o modificaciones.
asi que miratelo en la paguna de microchip descargas.
pero que igual no hay gran cosa por que viendlo de nuevo parece vastante simple la cosa y tansolo es saver manejar el puerto SPI..
en mi caso soy simplemente un forofo de la electronia y me gusta acer solo mis simples cosillas y todavia no seme a dao por manejar guay el puerto SPI correctamente con todas sus pequeños detelles y complicaciones. aunque si esta bien conectado deverias acerlo funcionar sim problema quitando si manejar alguna biblioteca especial ya echa (osease un comando especial de algun compilador) y no se permita acer las primeras cadenas de datos para establecer la comunicacion. (tiene unas paradas intermedias un tanto raras. (que me direon una idea para la lectura de infrarrojos completamente por ese puerto..
y no caia yo en ello.. (lo malo ser autodidacta)
dentro del timer1 o TMR1H TEMR2L. no tene nada que ver el desbordamiento que el incremento que ace en SSPBUF, lo marca el 1 es esceder el balor de CCPR1H CCPR1L. que asuves afectan o vamos ace ajustarse automaticamente ala limitacion de desvordamiento de TMR2. todo eso agustandolo manual mente.. (tengo que ponerme en serio algun dia) porque la verdad que tampoco hay muchos que se dedique a acerlo asi) despues vienen los problemas y complicaciones.. (por eso prefiero tnerlos primero mientras voy entendioendo las cosas)
y bueno como tansolo nos as sacado esto en una pagina donde puedes ponerte a mirar las clasicas tonterias de preguntas. y no creo que encuentres nada por el estilo de nada que trate de eso. en otras paj¡ginas mas de listorros españolitos. pues si aunque al mismo tiempo tampoco hay nada. o no gran cosa mas que cargar una pequeña biblioteca de ese componente para los preagustes iniciales y el adders para identificar a que dispositivo va a comunicarse apartir de hay la informacion empieza a darla de seguido y empiezas recojerlas en sspbuf. una unica buffer usada tanto para la entrada como para salida de 8bit y la encasillas en la casilla de memoria que sea para despues procesarla al ritmo que se pueda en el programa. alahora de trasmitirlo si eso por USB (no estaria mal para un osciloscopio sencillo y ostia carrulara a 20Mhz o mas correctamente ya se saldria) jejejej
pero ueno esa pregunta parece bacileo