Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Ampli.TECHNICS SU-810,averia con el sonido... Publicado: 08 Oct, 2014 - 04:52 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 25 Sep, 2008
Mensajes: 10
|
| Hola foreros...tengo este ampli desde hace bastantes años y nunca habia tenido problemas, la verdad es que tampoco le he metido mucha caña...el caso es que ahora, de repente estoy escuchando musica y el volumen se le va, le doy un golpe y vuelve a subirse, pero poco a poco, otra vez vuelve a disminuir el sonido, tambien decir que pasa con las dos vias.
Podria ser un falso contacto de algun componente, o quizas es algo mas grave...necesito saber que le puede pasar.
Gracias y salu2 |
| |
|
| |  | | Asunto: Re: Ampli.TECHNICS SU-810,averia con el sonido... Publicado: 13 Dic, 2014 - 09:18 |
| Nuevo en el Foro


Registrado: 13 Dic, 2014
Mensajes: 7
Ubicación: Portugal
|
| Brutuz escribió: Hola foreros...tengo este ampli desde hace bastantes años y nunca habia tenido problemas, la verdad es que tampoco le he metido mucha caña...el caso es que ahora, de repente estoy escuchando musica y el volumen se le va, le doy un golpe y vuelve a subirse, pero poco a poco, otra vez vuelve a disminuir el sonido, tambien decir que pasa con las dos vias.
Podria ser un falso contacto de algun componente, o quizas es algo mas grave...necesito saber que le puede pasar.
Gracias y salu2
Boas Brutuz
Sugiro que verifique o Pot. Vr201-1 e 2 e os condensadores C301 e C302
Abraço |
| |
|
| |  | | Asunto: RE: Re: Ampli.TECHNICS SU-810,averia con el sonido... Publicado: 10 Sep, 2024 - 09:00 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 10 Sep, 2024
Mensajes: 40
|
| Parece que tu amplificador está experimentando un problema intermitente de audio que se corrige momentáneamente al darle un golpe. Esto podría estar relacionado con un falso contacto o un problema con algún componente interno. A continuación, te detallo las posibles causas y soluciones:
1. Falsos contactos o soldaduras frías
Con el tiempo, las soldaduras de algunos componentes pueden debilitarse o romperse, lo que provoca un contacto intermitente. Si al golpear el amplificador el problema se corrige temporalmente, es muy probable que alguna soldadura esté suelta o haya un mal contacto.
Solución: Abre el amplificador y revisa las soldaduras, especialmente alrededor de los controles de volumen, los potenciómetros, conectores de entrada/salida y los terminales de los altavoces. Busca puntos de soldadura que se vean opacos, agrietados o con poca conexión. Puedes resoldar esas áreas con un soldador para mejorar el contacto.
2. Suciedad en los potenciómetros (controles de volumen)
Si los controles de volumen o balance están sucios o corroídos, pueden causar una caída del sonido o un mal contacto que interfiere con el volumen.
Solución: Usa un limpiador de contactos especializado (como WD-40 Contact Cleaner o DeoxIT) para limpiar los potenciómetros. Asegúrate de aplicar el limpiador y mover los controles varias veces para eliminar la suciedad.
3. Problemas en los relés de protección
Algunos amplificadores tienen relés de protección que controlan las señales de salida a los altavoces. Si los relés se dañan o fallan, pueden causar cortes de audio o variaciones en el volumen.
Solución: Si sospechas que el relé está fallando, es recomendable reemplazarlo. Los relés pueden desgastarse con el tiempo, especialmente si el amplificador ha estado inactivo durante largos períodos.
4. Condensadores dañados
Con el tiempo, los condensadores electrolíticos del circuito pueden degradarse o secarse, lo que puede afectar el suministro de corriente a los componentes del amplificador. Esto puede provocar caídas de volumen o pérdida de potencia.
Solución: Inspecciona visualmente los condensadores, buscando señales de abultamiento, fugas o corrosión. Si alguno parece dañado, será necesario reemplazarlo.
5. Problemas con el interruptor de protección térmica
Algunos amplificadores tienen interruptores de protección térmica para evitar el sobrecalentamiento. Si el interruptor falla o se activa de manera errónea, puede provocar cortes o bajadas de volumen.
Solución: Revisa el sistema de protección térmica. Asegúrate de que el amplificador no se esté sobrecalentando y, si es necesario, reemplaza el interruptor o mejora la ventilación.
6. Malos contactos en los conectores de entrada o salida
Los conectores RCA o los terminales de los altavoces también pueden tener falsos contactos debido al uso o a la corrosión.
Solución: Limpia los conectores con un limpiador de contactos y asegúrate de que los cables estén bien conectados. Si hay mucho desgaste, podría ser necesario reemplazar los conectores.
Pasos recomendados:
Desconecta el amplificador y abre la carcasa.
Revisa visualmente las soldaduras, los componentes sueltos y los condensadores dañados.
Limpia los potenciómetros y los conectores con un limpiador de contactos.
Si te sientes cómodo, resuelve las soldaduras sospechosas o lleva el equipo a un técnico especializado.
Si realizas estos pasos y el problema persiste, puede que se trate de algo más grave en la etapa de amplificación, lo que requeriría un análisis más detallado por un técnico profesional. |
_________________ Trabajo instalando gas natural en Naturgy residencial | |
|
| |  |
|
|