FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Anterior  1, 2

Hola =) ... corriente continua ..ayuda x favor

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Charla electronica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
rina
Asunto:  MensajePublicado: 14 Oct, 2016 - 04:29
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

nono ya veo que le diste vueltas de narices con hilo de cobre, jejejejejeje lo que te faltaba era una forma curiosa para tener algo que al girar. bamos algo de madera o aliminion donde puedas poner barios bobinados en serie. ya te comente que un generador es la base d un motor brushless solo en en vez de tener el bobinado interior y los imanes al exterior son del reves el iman gira en medio y los bobinados son esternos (ley de la palanca)

te pasaria algun video. pero que asi en espeñol ahor amismo si no me e quedado a cuadros que porfin hay viedeos en español.. pero como tiran al tongo de ponerle un bariador por hay escondido, jejejejeje xd..

pero vamos que no entiendo que es lo que quieres acer, ya as visto que al tomper el campo magnetico de un iman con el cobre los electrones se alinean en el cobre y se convierte en electricidad, a mas bueltas y largo el hilo de cobre mas electrones. el grosor del cable solo define la cantidad de corriente que permitiria circular antes de quemar. en el caso como el hilo de cobre se saca de otro lado pues nada lo que se pueda conseguir...


y ahora la pregunta y que tienes pensado hacer¿?¿?¿?

coo entretenimiento esta bien y ese principio es el que tiene una linterna de estas de agitar. pero aun asi la corriente tendrias que almacenarla un poco en una bateria y para apumbrar no mas de un led de 3,2v y 30mA. para algo asi bas brutal tendrias que curarte algo comodo con un motor o mas bien un generador brushless. lo unico que los diferencia es la posicion del iman respecto al bobinado para su eficiencia. ya sea para generar tiro como motor o tener mas palanca como generador.....

que pena no enseñarte un motorito que tengo por hay la verdad que girandolo no muy rapido genera 1-3W amano poco mas de 1/2W. de esto que lo impulsas con la mano aunque al encender el led se frena enseguida con la carga.. aun asi no sirven diodos convencionales an de ser diodos schottky para rectificar las 3 fases por la frecuencia de las roturas magneticas superan bastante 400hz si estuviera como eolico y girase a una velocidad conveniente quizas 1khz, alarte por el voltage que tiene de anodo a catodo que es mucho mas pequeño.

pon que no suelo encender led de esos pequeños el que enciendo es un les de 8mm de medio watio y girando con la mano no muy rapido.. pero bamos de encenderlo encenderlo dar sus 100A poco mas si soy capad de guirarlo rapido. como eolico abria que ponerle un freno electrico tambien para que no se desmadren las revoluciones... bueno no se

la verdad que no se que quieres hacer.como practica es un buen entretenimiento. pero para gnerar corriente de continuo ya abria que acer algo un poco mas currado para poder octimizar la energia.. ya sea la que produce o la que se necesita para que la producca..

un saludo suerte con los esperimentos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Gavriel
Asunto:  MensajePublicado: 15 Oct, 2016 - 07:59
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 29 Sep, 2016
Mensajes: 19

Very Happy Hola Amigo rina ...Saludos y gracias por ayudarme .Me han sido muy ùtiles tus conocimientos .
Esto esta genial y no lo sabia :
"al romper el campo magnético de un imán con el cobre los electrones se alinean en el cobre y se convierte en electricidad, a mas vueltas y largo el hilo de cobre mas electrones. el grosor del cable solo define la cantidad de corriente que permitiría circular antes de quemar"
Y es eso lo q me ha llamado la atención como a un niño.Pues me resulto muy interesante =)
Pues bien , "que es lo que quieres hacer? , cual es el horizonte" , te dirè q por ahora no lo se .....Solo he quedado impactado con este principio fìsico y jugando y aprendiendo un poco.
Cuando empeze con esto , odia prender un led de 3 volts , a medida q fui modificando los mismos materiales (ver foto) he ido obteniendo mayor energia ....
Mi idea es seguir aprendiendo a modificar los materiales hasta sacar el mayor provecho posible =) .... Mi sueño seria que el motor q hace girar el imàn de neodimio se alimente con la misma energia q genera ....Eso estarìa super =)
Gracias por explicarme las cosas de una forma q Yo las puedo entender.La mayoria de los videos y charlas sobre este tema... hacen alusión a "Ley de Ohm" a cálculos super difícil.
Ahota estoy haciendo un bobinado con nùcleo de gràfito ,para exparcir el magnetismo...No utilizo hierro como nùcleo xq frena mucho a el iman de neodimio...luego intentare hacer un motor trifasico ...pero bueno paso a paso .



gira.jpg

gira.jpg



elementos.jpg

elementos.jpg


 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 28 Oct, 2016 - 05:08
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

anda lo siento no abia entrado o no abia visto la respuesta Smile jejeje. ese es el principio de la electronica o cuerpos y materiales.. realmente es lo primero que se aprende.. que yo sepa.. lo primero que me enseñaron de crio estando con alternadores generadores o motores. es lo primero que encuentras por ahi como comienzo..

despues es cuando empiezan las ecuaciones chungas para ajustar o afinar algo..

otra tambien los materiales. eso puede suceder con aluminio no solo con cobre. o cualquier otro material conductor no magnetico. pero que despues los materiales tienen distintas propiedades... pongamos

el cobre no es magnetico pero si permite pasar la fuerza magnetica por el, al igual que el aluminio y no me acuerdo cuantos materiales mas.. (el aluminio se funde antes que el cobre lo cual soporta mucha menos corriente y se deforma, se suele usar en lineas de alta tension como conductoy y alijeramiento del cable con un nucleo de hilo de acero)

el hierro tiene un gran poder magnetico (se agarra que no veas) pongamos que el material puede captar esta fuerza magnetica tarda un tiempo en inducirse ya sean miyonesimas de segundo pero es un tiempo y al mismo tiempo la carga magnetica puede quedar cuardada o residual en el (no se muy bien los principios de porque atomicamente sucede eso no soy fisico atomico.. ni fabrico imanes) de echo ahora me pica la curiosidad de como se fabrican los imanes Smile


otra cuando se ace un trasformador motor mas moderno y demas lo que se juega es con la carga magnetica o inductora segun sea el material a inducir tarda mas o menos en tener la carga total magnetica o inductora. (la diferencia de magnetica inductora seria que en la inductora comunicamos en circulo o circuito cerrado el iman). hay por hay videos a punta pala que te explican eso y muy practicos aveces asta para repasar un poco.. estre otras tantas cosas que hay de la fisica materiales y propiedades buff que no son pocas :p


y si por ultima cuando aces la tora magnetica mas rapido no consigues mas voltage.. en si si lo que aces es que circulen mas amenudo esa cantidad de electrones.. eso seria repercutido como la frecuencia.. pongamos que la corriente electrica no sucede como en un procedimiento quimico. sino que sucede cadavez que el campo magnetico entra o sale del campo de accion del cobre. solo al entrar o salir cuando existe la diferencia si no cacta fuerza magnetica o si esta pasando no hay diferencias la diferencia existe al octenerla o perderla.

seria como un baso de agua lleno o bacio.. pero el agua esta hay quieta si tu inclinas el baso el agua cae y hay tienes la fuerza de impulso del agua. (en un iman al poner el baso derecho el agua se vlveria a introducir dentro) Smile


un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 28 Oct, 2016 - 05:14
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

y bueno que conste que eso que aces me recuerda de crio enredando :p.. todavia hay que sacar muchos calculos y tantear para cotimizar al completo los electrones captados a relacion de la fuerza magnetica.. es una locura de mundo mas para alguien tampoco muy abil en mates.. y peor en lengua que menudas maneras de patalear el diccionario.. pero si si me pongo suelo resolverlas.. pero no necesito usarlas nada en mi vida y siempre se olvida

un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Gavriel
Asunto:  MensajePublicado: 29 Oct, 2016 - 06:22
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 29 Sep, 2016
Mensajes: 19

Very Happy Amigo rina muchas gracias ... excelente respuesta ..me has ayudado muchisimo ... Saludos cordiales rina Very Happy
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 30 Oct, 2016 - 05:11
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

de nada por los piropeos pero bueno..

no avia leido bien una cosa...

Mi sueño seria que el motor q hace girar el imàn de neodimio se alimente con la misma energia q genera ....Eso estarìa super =)

eso no sucede chico. (no te dreas yo esas ilusiones de chiquillo para los coches teledirigidos.. jajajaja pero delaso en sueños de crios..
como te pude por mucho que agustes su eficiencia las perdidas que siempre puedan tener el motor y el generador ace que nunca compense..

sera como el que tensa un muelle estos de rosca que despues muevan algo. por mucho que tan siempre tienes que acer la fuerza para volver acargarlo.. creo que esos sueños deven existir desde esos tiempos..

lo que puedes practicar es para acer una pequeño generador heolico o aprovechando una caida de agua.. (piensa que asta para que el agua caiga primero se necesita que la fuerza del sol la hebapore y despues se condense a mayor altura para que arrolle por los rios. el viendo casi algo parecido) no se si me explico bien.. por muy eficiente que sea algo siempre ba tener unas minimas perdidas (normalmente siempre en forma de calor.

mas a lo bruto. el masimo en voltio amperios en un generador determinaria lo masimo que puede soportar el bobinado antes de quemar... cuando decimos quemar es quemar el hilo de cobre calcina todo al rojo vivo.. pero realmente no esostia mas friccion que la magnetica. esa rotura de electrones alovestia acen que caliente como una estufa (eso son perdidas.
para que un motor normal ¡y corriente tenga una eficiencia considerable. porque normalmente todos los que puedas encontrar normales con nucleos de hoerro solo suelen tener una eficiencia de un 60-70%. para conseguir un 90-96% de eficiencia ya tendiamos que tirar de aleaciones un poco rebuscadas en vez del hierro. y los bobinados de los motores suelen estar cerrados en nitrogeno liquido. hoy por hoy hay maquinas de tren muy eficientes con motores muy robustos de ese estilo (aunque no muchos en produccion. es un tren donde la maquina tansolo es una tubina generadora de corriente electrica muy eficiente tambien donde trasmite la corriente a los bagones motores.. hay que decir que esos motores son robustos pero no tanto para no tener fugas de nitrogeno. asi que hay pocas de unas pocas empresas muy serias. pero a largo plazo para grandes recorridos son sumamente eficientes las maquinas de carga esas..

bueno yo me pongo aveces y me explallo mucho jejejeje, bueno un saludo.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Gavriel
Asunto:  MensajePublicado: 31 Ene, 2017 - 02:40
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 29 Sep, 2016
Mensajes: 19

Very Happy esta bien q te explayes amigo Rina Very Happy eso me enseña màs .... Mira Yo realize ,como te comente una bobina que me tira 12 volt ....pero me he dado cuenta que el Amperaje es muy poco ...
La bobina la hice con hilo muy delgado e hipersensible al magnetismo ...pero estube probando de conectar la bobina a un inversosr 12v a 220v y ni prende una lampara ahorradora o lampara bajo consumo ...
Que me recomiendas
a) poner otra bobina de 12v (aproximadamente)... es decir que quede 2 bobinas de 12v en paralelo ?.
b) o realizar la bobina con hilo mas grueso ?
En cuanto al voltaje no tengo problemas ...pero ahora me resulta el problema de amperaje Very Happy
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Anterior  1, 2
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Charla electronica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready