Autor | Mensaje |
---|
|
| Asunto: Fuente de Corriente AC - Votaje y Corriente generados Publicado: 11 Jul, 2016 - 09:14 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 11 Jul, 2016
Mensajes: 2
|
| Estimados, buen día
Necesito consultarles el siguiente tema.
Quiero entender como analizar una fuente de corriente simple. Esta fuente es un alternador monofasico mini que alimenta un led de alta potencia.
En una fuente de esta naturaleza, 1) ¿al aumentar la velocidad de giro del generador aumenta la frecuencia y la amplitud de la corriente generadas?
Considerando el siguiente circuito básico: generador, resistencia, led. Cuando el generador está funcionando, 2) ¿el voltaje generado es el voltaje de la carga (led), o en realidad tanto corriente como voltaje aumentan en proporción?
Aclaración, quiero mantener el circuito con la simpleza que desviro arriba, sin ningún tipo de rectificación, de hecho en la práctica la frecuencias es baja y el led parpadea obviamente
Muchas gracias!
Saludos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 12 Jul, 2016 - 02:46 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| me imagino que te referiras a un alternador basico como el de un coche o una moto..
creo que ya hay por aqui alguna esplicaciones de como funcionan algunos alternadores.
1 un alternador sencillo funciona exactamente como tu dices aunque para regular el voltage de carga de bateria soliantener un lm317 de 5A con el disipador atornillado en alguna parte del chasis. estan bien porque estos sistemas si la bateria del coche esta a cero todavia puedes arrancarlo empujando.
2 en alternadores mas modernos ya mas bien para motores que suelen trabajar a mas revoluciones el bobinado es algo diferente consta de dos partes una la bobnina de saturacion y la de carga. eso permite que cuando el coche suva mucho de revoluciones el bobinado de saturacion afloje un poco y no se dispare el voltage de salida de carga. porlodemas la salida de corriente lleva tambien un rectificador sencillo tipo lm317 o quizas un poco mas modernillo por regulacion de modulacion de pulsos.
bueno ya me acavo de estender...
a fin de cuentas del alternador si quieres sacar corriente a secas para iluminacion lo bueno es aprovechar de que la corriente sale en alterna, eso permite que pueda tener mas alcance por el cable con menos perdidas que la corriente alterna. pero los distintos led de potencia deven tener su propio rectificador y regulador de corriente que sea de 12 a 24V para no tener problema con las variaciones de voltege segun revoluciones. aun asi en una torre eolica lo que se usa es un freno en las palas para que no aga girar muy rapido la dinamo incluso para que no giren muy rapido las aspas y se rompan por la fuerza centrifuga (si no me equivoco)
pero que bueno.. para distrivuir la electricidad por unos cuantos metros de cable asta el led es mejor usar la corriente alterna que saca el alternador.. pero ala hora de llegar al led es bueno tener un rectificador y regulador de corriente para tener el led lo mas estable posible.. pongamos que cada led que pongas individual mente para alumbrar una zona deveria tener su rectificacion.
y lo siento pero aun reducciendo siempre me esplayo un poco.
un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 12 Jul, 2016 - 03:49 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 11 Jul, 2016
Mensajes: 2
|
| Muchas gracias rina! muy claro todo.
Consulta adicional, ¿cuál es la forma correcta para medir una fuente de este tipo? me refiero a que si quiero armar un gráfico de corriente y voltaje generados y a diferentes velocidades de giro del generador, como puedo hacer?
¿Mantengo la configuración de led y resistencia y mido los valores en la resistencia en serie y paralelo? o armo alguna otra configuración?
Gracias! |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 14 Jul, 2016 - 02:37 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| no las graficas de rendimiento de generadores o motores son otras cosas que se suelen hacer mas en cursos, no me acuerdo mucho de las practcas en pres de banca.
lo que me refiero que uses un rectificador para el led te diria que un lm317. pero en un amperio de rucha caliente mucho. aun asi hay un modelo chico muy chulo que es comun para led smd de 10W (digiste led grande pero no de cuanta potencia ni color)
el modelo pt4115e es un modelo de regulador muy cuco para un led smd de 10W va algo justo, lo que si tal es conseguir otro regulador tipo n como ese pero de mas amperage.
despues estarial los tipo P que no regularian la corriente sino el voltage q podia ser un LM2596 o similares regula un voltage lo bueno que ya puede disipar bien una corriente de 3A sin forzar mucho.
piensa que en todo momento tienes que acerlo como un trasformador con su puente de grain al principio y un condensador electrolitico al principio. en teoria es como un regulador con un lm317 solo que funciona por modulacion de pulsos con un transistor mosfet por eso no actua tanto como resistencia el trasistor y lo sufre mas el cuerpo inductor y el diodo retorno.
pon que esto sele añade al led para ajustar el voltage de brillo y para tener una corriente estable a relacion de la corriente que le llegue del alternador.
otra que del alternador quieras mandarla ya rectificada solo que si vas a tener que tirar unos metros de cable te va pedir tener una seccion muy grande para no terner apenas resistencia por la continua, vamos que renta traferir la corriente en alterna por si son mas de 5m de cable o mas de echo en continua 3 metros de cable ya senotarian las perdidas si fuera corriente continua
lo que no as dicho es de cuanta potencia es el led que vas a usar, aunque me imagino que cuando hablaste de un led de potencia y bueno por ser mas comunes y baratos suelen ser los de 10W. ahora que faltaria saver el valor del voltage o con el color ya se suele intuir +-
un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 14 Jul, 2016 - 03:26 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| y bueno rebuscando tope algo curioso en regulacion para motores brushless.
http://www.homemade-circuits.com/2012/1 ... lator.html
de echo esto creo que lo tengo explicado (amimanera) en algun otro post. pongamos que el voltage puede aumentarse mucho por el incremento de la roturamagnetica.. me esplico mejor porque palabrerio tegico no sabria esplicarlo... pero bueno pongamos que cuando cortocircuits un motor este se frena porque los electrones captados en la roturamagnetica circulan en sentido contrario o una cosa asi. realmente el dibujo simplificado que comentaria
http://3.bp.blogspot.com/-H-scfFe0KNA/V ... /shunt.png
pero que vamos todos ellos son para poder mantener una carga estable en el alternador a relacion de las revoluciones.. aun asi hay que estavilizarla mas.
y la dinamo que usas es de ese tipo pues no te queda otra que acer un circuito de saturacion y mandar la corriente en continua por el cable. pero que bueno tampoco especificaste que alternador estas usando.. un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 20 Jul, 2016 - 11:16 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| a bueno y sin salir de terminos la unidad de medida para esas cosas son VA voltioamperios. casi es otro tipo de factor de potencia parecido a los vatios. que es el limite de corriente que podrian soportar los bobinados antes de fundirse.
un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 04 Dic, 2017 - 11:37 |
|
Experto

Registrado: 27 Sep, 2017
Mensajes: 126
|
| creo que encontre algo que te puede guiar Hacer el análisis de un circuito, o resolverlo, significa determinar el voltaje y la corriente en cada uno de sus elementos. Este artículo proporciona un resumen del análisis de circuitos, así como algo de contexto sobre las diversas herramientas y métodos que utilizamos para este fin.
Las herramientas
Ecuaciones para cada elemento del circuito (ley de Ohm, etcétera).
Esquemas (cables, nodos, ramas, lazos y mallas).
Simplificación de arreglos de resistores en serie y en paralelo.
Leyes de Kirchhoff para corriente y voltaje.
La estrategia general
Después de simplificar un circuito tanto como sea posible, todos los métodos de análisis son alguna versión de la siguiente estrategia:
Crea un conjunto de ecuaciones independientes basadas en los elementos y conexiones del circuito.
Resuelve el sistema de ecuaciones simultáneas para las variables independientes (voltajes o corrientes); a menudo esto implica el uso de técnicas de álgebra lineal.
Despeja los voltajes y las corrientes faltantes en cada elemento del circuito.
Los métodos
Existen tres métodos populares de análisis de circuitos. Los tres producen la misma respuesta.
La aplicación directa de las leyes fundamentales (ley de Ohm y ley de Kirchhoff).
El método del voltaje en los nodos.
El método de la corriente de malla y su pariente cercano, el método de la corriente de lazo.
El primer método, la aplicación directa de las leyes fundamentales, es rápido y funciona muy bien para circuitos simples. No es particularmente eficiente si en términos de la cantidad total de trabajo requerido, que va cobrando importancia a medida que los circuitos se vuelven más complicados.
Los ingenieros han ideado dos elegantes maneras de organizar y agilizar el análisis del circuito: el método del voltaje en los nodos y el método de la corriente de malla. Estos no son otra cosa que recetas generales para resolver un circuito paso a paso. Ambos métodos buscan reducir al mínimo el número de ecuaciones simultáneas. Esta eficiencia tiene un gran impacto a medida que la complejidad del circuito aumenta (más y más nodos y ramas). El método de la corriente de lazo es un pariente cercano del método de la corriente de malla, y se usa en determinados casos especiales, tal como se describe en ese artículo.
A medida que estudiamos los métodos de análisis de circuitos, nuestros ejemplos consisten únicamente de resistores y fuentes ideales de voltaje o corriente. Esto mantiene las matemáticas relativamente simples y nos permite concentrarnos en las estrategias para resolverlos.
Una nota final: descomposición de problemas
El análisis de circuitos complicados puede ser un proceso arduo. Una importante habilidad ingenieril es el aprender a descomponer problemas complejos en varios más simples. Obtener la solución por descomposición puede parecer un proceso lento al comienzo, y puedes sentirse impaciente. Sin embargo, partir un problema en pasos más pequeños es el corazón del arte de la ingeniería. Los métodos multipasos de análisis de circuitos que se presentan a continuación son buenos ejemplos del enfoque de la ingeniería para resolver problemas.
Epílogo - simulación de circuitos por computadora
La aplicación \text{SPICE}SPICES, P, I, C, E de simulación de circuitos y muchos programas de simulación similares están disponibles para los ingenieros profesionales, los estudiantes y para cualquier persona interesada en el tema (término de búsqueda: simulador de circuitos). La simulación por computadora se usa con frecuencia para resolver aun circuitos de complejidad modesta.
Si puedo solucionar un circuito con una simulación, ¿por qué necesito aprender estos métodos de análisis de circuitos?
Es importante aprender cómo analizar los circuitos a mano. Conocer estas técnicas simplifica el trabajo en circuitos simples. Mejor aún, este conocimiento profundiza tu visión de cómo funciona un circuito, lo que no logras si le pides la respuesta a una computadora. Cuando aprendes a hacer análisis del circuitos, desarrollas tu capacidad para mirar un esquema y "ver" en tu mente como trabaja el circuito.
Estudiar análisis de circuitos también te ayudará a tratar con las limitaciones y peculiaridades propias de los programas de simulación. |
_________________ Plantas electricas Venezuela | |
|
|
|
 |
|