Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Duda existencial electrónica de potencia. Publicado: 06 Ago, 2019 - 02:16 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 06 Ago, 2019
Mensajes: 1
|
| Buenas tardes,
tengo una duda existencial acerca del comportamiento aguas arriba y abajo de ciertos elementos de potencia. Me explico.
Tengo un circuito trifásico que alimenta a un variador (rectificador + inversor) que a su vez alimenta a un motor asíncrono.
Este motor tiene 1kW de potencia, pero su factor de potencia hace que demande 1.2 KVA.
Ahora bien, al estar la etapa de rectificación a bus de continua e inversión a trifásica de por medio, el variador para suministrarle los 1.2 kVA, ¿cuánto demandará al circuito que lo alimenta, 1.2 kVA, 1.2 kW o 1 kW (solo la potencia activa)????
Espero que me podáis ayudar porque es una duda que hace tiempo que no consigo resolver.
Aclaro que soy eléctrico y la electrónica de potencia no es precisamente lo mío.
Un saludo y gracias. |
| |
|
| |  | | Asunto: Re: Duda existencial electrónica de potencia. Publicado: 15 Oct, 2019 - 10:27 |
| Habitual

Registrado: 15 Oct, 2019
Mensajes: 63
|
| millagui escribió: Buenas tardes,
tengo una duda existencial acerca del comportamiento aguas arriba y abajo de ciertos elementos de potencia. Me explico.
Tengo un circuito trifásico que alimenta a un variador (rectificador + inversor) que a su vez alimenta a un motor asíncrono.
Este motor tiene 1kW de potencia, pero su factor de potencia hace que demande 1.2 KVA.
Ahora bien, al estar la etapa de rectificación a bus de continua e inversión a trifásica de por medio, el variador para suministrarle los 1.2 kVA, ¿cuánto demandará al circuito que lo alimenta, 1.2 kVA, 1.2 kW o 1 kW (solo la potencia activa)????
Espero que me podáis ayudar porque es una duda que hace tiempo que no consigo resolver.
Aclaro que soy eléctrico y la electrónica de potencia no es precisamente lo mío.
Un saludo y gracias.
Yo la verdad es que tenía la misma duda. ¿Alguien que nos pueda ayudar? |
| |
|
| |  |
|
|