Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Amplificador operacional Publicado: 12 Ene, 2006 - 06:16 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 12 Ene, 2006
Mensajes: 2
|
| Hola gente!
Antes de nada, decir que la web está genial, me he estado leyendo las guias sobre amplificadores operacionales y están bastante claras.
El tema es que estoy diseñandome un cacharro, a ver si me podeis ayudar.
Se trata de leer con un cabezal magnético (de estos de cintas de casetes), que genera una señal de pocos mV (ni siquiera la veo con el osciloscopio), y quería grabarla con otro cabezal según la leo. Algo asi como duplicar lo que lee la otra.
Para grabar necesito amplificar la señal hasta unos 5V.
He estado mirando tambien los datasheets de algunos amplificadores operacionales y sobre todo guías sobre esto, pero aun asi, por si acaso, os consulto a ver si podeis comentarme algo sobre el tema.
Las preguntas vienen ahora :D
Valdría simplemente con colocarlo como amplificador no inversor? :
( http://www.electronicafacil.net/tutoria ... amp;page=1 )
negativo de la fuente y masa de ambos cabezales -> Resistencia 1 -> entrada - del AO
,
Terminal del cabezal de lectura -> resistencia 3 -> entrada + del AO
y
salida del AO -> cabezal para escribir y (realimentacion) resistencia 2 -> resistencia 1 -> masa
?
Si pongo R1 por ejemplo 20 o 25 ohm
y R2 = 20Kohm amplificaria unas 1000 veces!
Me parece demasiado sencillo.
Me estoy equivocando en algo?
Se puede llevar a un amplificador operacional hasta este punto o se saturaría?
Si no se puede hacer así se puede hacer en dos etapas o algo asi?
Bueno, muchas gracias por molestaros en leerlo
en cuanto vaya probando cosas ya os voy contando.
1 saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: RE: Amplificador operacional Publicado: 12 Ene, 2006 - 09:59 |
|
Experto

Registrado: 18 Abr, 2005
Mensajes: 226
|
| En amplificadores operacionales que amplifiquen mas de 200 se debe partir en dos por teoria que no recuerdo pero existe limitaciones en cuanto a hacer en una sola etapa, si necesitas una ganancia de 1000, usa dos amplificadores en cascada el primero podria amplificar 20 y el segundo 50. La multiplicacion te da la ganancia total. Necesitas una fuente simetrica de 9 Volts (-9V GND y +9V)para evitar que la señal amplificada te recorte la señal.
Suerte! |
_________________ El Grinch es un cientifico | |
|
|
|
 |
| Asunto: gracias tio Publicado: 16 Ene, 2006 - 10:32 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 12 Ene, 2006
Mensajes: 2
|
| muchisimas gracias Grinch, eres el amo.
Ya tengo el circuito pensado, lo estoy simulando con el PC, y parece que tira bastante bien.
Según esto, me vale con un solo amplificador, de todas formas tengo dos circuitos uno con una etapa y otro con dos.
Ya os contaré que tal sale. Un saludo |
| |
|
|
|
 |
|