FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Anterior  1, 2

Comprobar puente rectificador

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Instrumentacion y medicion
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
neutro
Asunto:  MensajePublicado: 28 Sep, 2008 - 07:41
Habitual
Habitual


Registrado: 03 Jun, 2008
Mensajes: 118
Ubicación: Córdoba-España
Eso de los "calambrazos" son gajes del oficio, aunque hay que tener "cuidadín" pueden ser peligrosos.
Si encendió la lámpara cuando te dió la descarga, es señal de que el oscilador y el condensador funcionan, así como la lámpara, el problema puede estar en lo que llamas "bellota" puede ser un tiristor de potencia (p.e. BTA40).
En cuanto a como comprobar la lámpara, me imagino que habrá algún método, (aparte de probarla en un equipo que funcione) pero lo ignoro.
En la imagen verás un tiristor, por cierto tu archivo adjunto no puedo verlo, puede que sea el formato... no lo se.

neutro



Triac.jpg

Triac.jpg



_________________
El que pregunta, puede parecer tonto cinco minutos; el que no pregunta es tonto toda su vida.
(proverbio chino)
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
neutro
Asunto: Re: Prueba medicion puente rectificador MensajePublicado: 28 Sep, 2008 - 07:54
Habitual
Habitual


Registrado: 03 Jun, 2008
Mensajes: 118
Ubicación: Córdoba-España
Hola "Brutuz", si las lecturas de las medidas que apuntas en el recuadro son correctas, el puente está averiado.
te remito a: http://www.electronicafacil.net/foros/P ... -537.html.

El puente al estar en esas condiciones se comporta como un rectificador de media onda, es posible que el circuito que alimenta requiera mas potencia (mas de 2 A), la alimentación de c.a. ha sufrido alteraciones o una mala ventilación del mismo, te aconsejo que revises los electroliticos de filtrado.

Suerte

neutro

_________________
El que pregunta, puede parecer tonto cinco minutos; el que no pregunta es tonto toda su vida.
(proverbio chino)
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Brutuz
Asunto:  MensajePublicado: 28 Sep, 2008 - 08:08
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 25 Sep, 2008
Mensajes: 10

hola neutro...agradezco tu ayuda,la verdad q estoy un poco perdido por ello te pido por favor que si puedes me identifiques en la imagen adjunta eso electroliticos a que te refieres.


gracias y salu2



Placa F.A-3.JPG

Placa F.A-3.JPG


 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
neutro
Asunto:  MensajePublicado: 28 Sep, 2008 - 09:16
Habitual
Habitual


Registrado: 03 Jun, 2008
Mensajes: 118
Ubicación: Córdoba-España
Brutuz escribió:
hola neutro...agradezco tu ayuda,la verdad q estoy un poco perdido por ello te pido por favor que si puedes me identifiques en la imagen adjunta eso electroliticos a que te refieres.


gracias y salu2

----------------------------------------------
Bien "Brutuz", el electrolitico al que me refiero es el mayor de todos (120 µF 450v), está montado perpendicular al puente de diodos.

La fuente de la foto no es nada normal, esta debe alimentar a voluntad/necesidad varias zonas, te digo esto porque necesitarás algo mas que ayuda.

Cuando le pongas el puente nuevo y para comprobar su funcionamiento, me permito darte unos consejos.
1.- desconecta todas las salidas.
2.- alimenta la fuente anteponiendole en serie una bombilla de unos 40/60 W. esto disminuirá los posibles daños que se pudieran ocasionar en el caso de que exista algún otro componente en mal estado.

Si la bombilla se mantiene luciendo igual que si estuviese en su punto de luz, ALTO, tienes un exceso de consumo o un cortocircuito en el primario.

Si la bombilla luce menos de lo normal, la cosa puediera ir bien, continua....

3.- comprobar la tensión de c.c. debe rondar los 310v. (si se alimenta a 220v), ten en cuenta que el común o masa de esta parte del circuito suele ser independiente y delimitado de la del resto del circuito.
4.- comprobar tensiones c.c. en el secundario, debe existir algún voltaje en los diodos de 3A.(los mas gordos), si no existe ninguna tensión en estos diodos, el oscilador del primario no funciona.

Prueba esto y suerte.

neutro

_________________
El que pregunta, puede parecer tonto cinco minutos; el que no pregunta es tonto toda su vida.
(proverbio chino)
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Brutuz
Asunto:  MensajePublicado: 29 Sep, 2008 - 04:36
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 25 Sep, 2008
Mensajes: 10

hola d nuevo neutro...antes d empezar con tus indicaciones, quiero aclararme un poco.
1.Podrias explicarme un poco mas a que te refieres cuando dices que no es normal la fuente.
2 Como puedo revisar o medir el filtro electrolitico y saber con certeza que falla o que esté bien.
3. luego te pido otro favor, podrias explicarme graficamente la prueba de la bombilla, o si sabes algun enlace o lugar donde lo expliquen d forma visual.

gracias x tu comprension.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Anterior  1, 2
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Instrumentacion y medicion
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready