FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

1, 2  Siguiente

convertir teclado en entrada electrónica de datos

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica Digital
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
JemmyLanz
Asunto: convertir teclado en entrada electrónica de datos MensajePublicado: 04 Mar, 2009 - 09:44
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Mar, 2009
Mensajes: 6

hola amigos
tengo una idea loca... transformar un teclado en una atrada de datos.
3 razones por las que quiero abordar el proyecto....

a) los teclados son baratísimos,, pero además se podría utilizar cualquier teclado antigüo que esté camino del cubo de basura

b) un teclado podría darle de forma económica a un ordenador la entrada digital en formas de on/off de una entrada por cada tecla

c) me parece un buen reto.

bien, como muchos sabreis, cada pulsación genera por parte del chip del teclado un código al pulsar y otro código diferente al levantar el dedo

mi idea es cambiar cada tecla por un transistor y la base del transistor exitarlo con la señal que reduciremos desde 220v a los más o menos 5v con una resistencia de unos 10M y después rectificar la señal con un diodo...

bien, hasta ahí mis limitados conocimientos, necesito saber si mi idea funcionará, qué necesito para que además funcione bien, etc etc.

bien, 10M pero de cuantos vatios??? 1/4 ó 2 vatíos??? quizás para 220 v es suficiente con 10M o si son 230 ó 240 voy a necesitar un poco más???

alguién puede decirme cual es el tipo de diodo necesito?? si tenemos que los 220v alternos me van a dar una señal senoidal de unos 50hz... ¿me bastará con un simple diodo o tendrá que ser todo un puente rectificador más un condensador???

vale, ahora el transistor. ¿teniendo 220 reducidos a unos quizás 5... exactamente cómo de sencibles son los transistores? o sea, si la base lo ataco con una señal muy baja quizás no dejará pasar la señal del barrido del chip de teclado???

esa es otra,,, ¿qué tensión tienen ese chip? es un barrido lo que efectua?

en fin,,, a ver si algún entendido me dá alguna pista para continuar con mi locura-idea... jjejeje

un abrazo a todos desde Lanzarote
Jemmy
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
micropic
Asunto:  MensajePublicado: 04 Mar, 2009 - 11:36
Habitual
Habitual


Registrado: 09 Feb, 2009
Mensajes: 110
Ubicación: España
Para tener pocos conocimientos de electronica quieres hacer algo bastante complicado.
El problema de los teclados es que estos estan multiplexados, por lo que utilizando el simple metodo del transistor solo tendras el control de un pequeño numero de teclas, a no ser que te entretengas en cortar todas las conexiones y recablear todos los pulsadores.
Lo ideal para este proyecto seria realizar una interface en la cual no tengas necesidad de abrir el teclado, pero actualmente no se como se podia hacer esto.
Si localizas informacion sobre la señal que envia el teclado al ordenador en funcion de la tecla pulsada se podria decodificar esta con un microcontrolador.

_________________
Proyectos con microcontroladores pic
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
JemmyLanz
Asunto: prefiero la idea de desmontar un teclado MensajePublicado: 04 Mar, 2009 - 10:23
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Mar, 2009
Mensajes: 6

gracias por tu respuesta compañero micropic, pero tu idea de crear una placa con conversor de entradas y un micropic para enviar la señal por medio de la entrada de teclado es algo que ya existe en numerosas placas que generalmente se conectan al puerto serie, otros al paralelo y más novedosos al puerto USB, todos esos ya los he visto, incluso el que más me gusta el uno de elektor que es un conversor de rs-232 a una señal de serie con caida de fase rs-485, que ellos han desarrollado un kit con 8 entradas analógicos/digitales y 8 salidas que pueden ser programados para ser tipo on/off o analógicos de 256 niveles, todo ello ampliable a 64 kits de estos cada uno con su propio ID y que pueden alargarse muchísimo
más que los limitados 25 metros del rs-232...
bien, esto existe pero es caro...

busco una solución para sólo entradas muuuchooo más econonómica...

imagínate que cada luz, máquina, aparato de 220v que cuando lo encendieran a la vez oprimiera una tecla del ordenador..

en ese cruce donde se pulsa la tecla quiero poner un transistor alimentado con los 220v reducidos a unos pocos voltios que puedan exitar ese transistor...

bueno chicos, ¿alguna idea???

un saludo, Jemmy
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 05 Mar, 2009 - 01:28
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

JemmyLanz me vas a decir que con todo lo que esplicas hay no saves dsmontar un teclado quedrte con el integrado que ni se como se llama solo se que hace como una cuadricula d contactos que se 14 X 8 y bueno poner un octoacoplador para separar la corriente. aunque me parece mejor idea meterlo por puerto 232 o el lpt.
por el puerto ps2 lo mas seguro que se te sature, se supone que el puerto ps2 es una especie d puerto RS232 pero mas especifico para un teclado (para solo recivir datos)
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
JemmyLanz
Asunto: esto.. no tengo formación en electrónica... MensajePublicado: 05 Mar, 2009 - 07:03
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Mar, 2009
Mensajes: 6

Rina, el caso es que no sé lo suficiente sobre electrónica como para calcular los valores necesarios, sólo explico cosas que he visto en internet, como en una web argentina que decía que se podía bajar de 220v a unos 3v con una resistencia de 10M...
el resto.. ni idea, ni de que tipo debe ser el diodo ni valor, ¿debe llevar un condensador? una resistencia hacia la masa?
por lo pronto voy a hacer experimentos con una resistencia y un diodo y probar a ver que voltaje hay al final
por cierto,, ¿qué tipo de transistor?? pnp o npn?
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
JemmyLanz
Asunto:  MensajePublicado: 16 Mar, 2009 - 06:38
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Mar, 2009
Mensajes: 6

bien, buscando info encontré una página muy completita
http://www.zator.com/Hardware/H7_1_1.htm
de Zator Systems que explica al detalle cómo funciona un teclado y los códigos de exploración.
de allí he deducido que no se deberían utilizar para mi diseño las teclas impr-pant, pausa, los 2 CTRL, los 2 shift's y los 2 ALT's, dado que su código varía si se pulsa sólo o en combinación con otras teclas.

ya he destripado un teclado antigüo de 102 teclas y buscado en internet el datashet del chip INTEL p8049AH
http://us.100y.com.tw/pdf_file/INTEL_P8035-50.pdf

en la foto (abajo para descargar) veran el chip en el teclado.

y he escrito la tabla de correspondencias entre las teclas y los contactos, y me he llevado una sorpresa, algunas teclas largas tienen (en este modelo de teclado, ojo, segurOOO que variará según el modelo y número de teclas, esto es sólo un ejemplOOO) tienen varios contactos debajo del que sólo utilizan 1... no sé si el chip estará preparado para interpretar los otros contactos o no.

sería interesante si alguién supiera reescribir la BIOS del chip INTEL p8049AH... entonces podríamos asignar los códigos que queramos y utilizar al máximo los (8*15=) 120 contactos... aún así, tengo a mi disposición 94 teclas que son muchos más que cualquier otro sistema de entrada de datos.

para conectar los transistores, resistencias, diodos y conectores a las señales de 220v pensé en 2 pcb simples de los que se utilizan para hacer experimentos, de forma que los 15 contactos A->O van en uno boca abajo y girado 90º va el otro con los 8 contactos, de forma que montando los componentes en uno de los pcb la pata del colector (o emisor, no estoy seguro aún) del transistor atravesaría hasta la otra placa donde se suelda a la pista A->O de salida.

ya conecté la resistencia de 10M, 1/4w y un diodo 1N4007 DC y da igual si va a fase o neutro de 220v me saca unos 2v aproximados, ahora debo descubrir cómo se conecta el transistor...

iré informando... pero agradecería ayuda, que de electrónica no sé casi nada!

un saludo desde Lanzarote,
Jemmy

PD: también adjunto un esquema de cómo creo que irian los 2 pcb.. (abajo, para descargar)

PD: adjunto la tabla de correspondencias por si a alguién le interesa

1 F1 F2 F3 F4 1 2 3 4 5 esc ctr(I) intro
2 ENTER F5 F6 F7 F8 F9 q w e r t alt
3 fl.arr fin may.D2 ` + F10 F11 F12 a s d f g
4 fl.der fl.izq !may.D1 ç ´ ? ¿ !borr.1 borr.2 esp.2 z x c v b
5 N/ N7 N4 N1 fl.abj 6 7 8 9 0 !esp.4 º blkdspl supr
6 blknum N8 N5 N2 y u i o p !esp.1 may(I) tab impr av-pag
7 N* N9 N6 N3 alt-gr h j k l ñ blkmay ins ini
8 N- N+ N. N0 ctr(D) n m , . - !esp.3 < pausa re-pag

A ` F5 esc 6 y h n esp.2
B ? + F6 F1 7 u j m
C pausa
D ¿ F2 F7 F10 8 i k ,
E !borr.1 ç 9 o l . F3 F8 F11
F borr.2 0 p ñ - F4 F9 F12
G N/ re-pag ini ENTER may.D2 ´ may(I)
H b g t 5 º tab blkmay <
I fl.arr fl.der ins supr ctr(D) ctr(I) impr
J !may.D1 !esp.1 !esp.3 !esp.4
K N- N* blknum 1 q a z blkdspl
L N+ N7 N8 N9 2 w s x
M N4 N5 N6 N. c d e 3
N N0 N1 N2 N3 4 r f v
O intro fl.abj fl.izq fin av-pag alt-gr alt

teclas largas con varios contactos debajo
!borr.1 borr.2 !esp.1 esp.2 !esp3 !esp4 !may.D1 may.D2
4E 4F 6J 4A 8J 5J 4J 3G

veo que aquí no sale bien tabulado, si alguién la quiere se la paso por mail bien tabulado...



placa.jpg

placa.jpg



DSCF1340.jpg

DSCF1340.jpg


 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
JemmyLanz
Asunto: no funciona... MensajePublicado: 19 Mar, 2009 - 11:56
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Mar, 2009
Mensajes: 6

bueno amigos,

después de trastear con el INTEL P8049AH y leerme bien el datashet, ese chip es una maravilla... limitada a lo que ya viene programado en su ROM desde fábrica...
con el teclado destripado me puse a hacer experimentos y, aún sin conseguir que sea un transistor el que hiciera el trabajo, me puse a escribir caracteres en la pantalla (conectado a un antigüo AMD k6/2)

y estaba ilucionado, con conseguir el diagrama y saber los componentes necesarios, iba a tener 94 teclas/sensores ON/OFF a mis disposición por un precio muyyy barato.. pero...
resulta, podeis probarlo, que el máximo de teclas que se puede oprimir a la misma vez son 8, al 9º ya pita y por lo tanto no está enviando códigos de teclas, con lo cual no me sirve.
de hecho, a la 5ª tecla el sistema operativo ya no interpreta los códigos, tienes que soltar una y puedes entonces oprimir un par más..
encima por lo visto no pueden ser de la misma línea o algo así, puesto que si oprimía varias que compartían una de las 8 líneas.. pitido.
supongo que es porque vuelve a otra puerta el código de exploración del primero, quizás eso se podía haber solucionado con muchísimos diodos... 94 en total... no lo sé.
el caso es que volví a releer el datasheet del teclado y de esa familia sólo 2 modelos son programables su ROM (una sóla vez) y de todas maneras queda fuera de la filosofía de mi proyecto sustituir un chip por otro que debiera comprar..
la idea era hacer una entrada muyyy económica de muchos contactos y directamente si se quería, pues a 220v

no sé si continuar, si alguién tiene alguna idea que publique y retomo el tema.
sino.. un saludo a tod@s desde Lanzarote
Jemmy
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 20 Mar, 2009 - 02:34
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

eso ya me lo imajinava pero bueno aprendiste el concepto de como funciona un teclado. pueds realizar algo parecido con pic y conectarlo por rs232 y despues acer un pequeño programa aunque sea en el antiguo qbasic la verdad qu tenia que ponerme con algo mas modernillo y visual pero hay ya que yosolo me lio mas que la una.
y por cierto buscando buscando y gual encuentras un integrado que te envie esa informacion enplan serial.
aver si me esplico si las cadenas de informacion que manda son de 8 bit se sarurara porque es un teclado y no es plan que se pulsen tantas teclas y las emvie porlocual que se quda con las 8 primeras o se bloque pero fijo que puede aver un integrado que te envie todas de rafagadas de 8 en 8bit asta completar toda la serie de pulsadores o entradas. otracosa aveces s toparlo.

anda y me puse a mirar y la verdad que ansi parece un pic solo que disñado para entradas de teclados y funciones espciales y no reprogramable, la verdad qu barato barao seria diceñar el circuito que lo aga otro y en grandes cantidades y claro sacar algo de tajada, jejejejejeje pero que bueno eso son cosas que ya estan mas qu esplotadas. jejejejje

un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 20 Mar, 2009 - 03:03
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

aunque ese integrado tiene pinta de poder enviarte dodas sus entradas por cadenas de 8 en 8 vamos 8x17 solo que tendrias que programar tu el integrado para hacer lo que quieres. o comprarlo nuevo y el programador cosa que buff despues programarlo que bufff

la verdad que para no saver mucho como dices......
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
JemmyLanz
Asunto:  MensajePublicado: 20 Mar, 2009 - 07:42
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Mar, 2009
Mensajes: 6

Rina, lo cierto es que esa familia de integrados son muy versátiles, algunos con una ROM de 4 Kb y 256 bytes de ram y un amplio set de intrucciones... pero sólo 2 son programables, el P8748h y 49h, con 2Kb y 128 y 1 Kb y 64 bytes respectivamente,, pero sólo programable una vez, así que no sirve experimentar, hay que tener bien claro el programa que se le inserta.
yo me imagino que cualquiera de esos, con diodos en cada tecla para no saturar las otras líneas, y un programa similar al que ya tienen los teclados pero sin teclas especiales y no limitados a 8 teclas a la vez.. y se podría hacer milagros,, pero.. para eso existen mejores chips a los que además podemos programar varias veces para que hagan de entrada/salida,, con lo cual estamos abandonando la idea inicial de modificar minimamente un teclado...

tengo entendido que algunos teclados no tienen limitación de teclas que se pueden pulsar, pues se recomiendan en foros de juegos por eso mismo.

PD: otra cosa es la repetición de la pulsación... eso lo hace el chip y por lo visto no hay forma de desactivarloooooooo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
1, 2  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica Digital
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready