FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

1, 2  Siguiente

Ferrita para transformador

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica de Potencia
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
Rana1
Asunto: Ferrita para transformador MensajePublicado: 04 Mar, 2009 - 04:35
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Mar, 2009
Mensajes: 5

Saludos a todos.

Este es mi primer mensaje y casi me dá vergüenza por lo pez que ando en estos temas. Hace mucho que dejé de estudiar electrónica y lo que llegué a saber.. poco queda. Laughing

Tengo que averiguar exactamente cual es el gap que debe llevar un nucleo de ferrita de un transformador, una vez hecho eso el problema es casi peor y es localizar ese núcleo. He encontrado fabricante pero como tiene poco mercado nadie lo tiene aparentemente y solo me lo venderían si compro una partida completa (1320 Ud, casi 1000€!!!).



El transformador creo que es de los llamados fly back. Tres bobinas W1 (23 espiras), W2 (164 espiras) y W3 (3 espiras). Funciona a unos teóricos 3KHz, 14V CC de entrada y 460V CC de salida. El gap de la pata central debe andar entre 0'3 y 0'6mm por lo que pude medir del antiguo núcleo roto. La ferrita es E42/21/15...



...y el tipo parece no importar ya que en cuanto hay gap los valores son identicos para todas ellas (?).

Toda ayuda es bienvenida. Gracias de antemano Wink
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Rana1
Asunto:  MensajePublicado: 07 Mar, 2009 - 03:41
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Mar, 2009
Mensajes: 5

Bueno, me autocontesto más o menos..

Me decidí a hacer pruebas y fuí rebajando la pata central con la minidremel hasta llegar a los valores que necesitaba.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Fosfosoda
Asunto: Cuidado con la saturacion!!! MensajePublicado: 13 Abr, 2009 - 09:56
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 13 Abr, 2009
Mensajes: 5

Hola Rana1,
es un poco arriesgado lo que has hecho, me explico:
en la práctica el gap viene dado de molde si es estandar o se consigue partiendo de un nucleo sin gap con una rectificadora de precisión. Sin entrar en detalles, quedate con que el gap debe estar compuesto por dos caras`perfectamente enfrentadas y de la misma superficie, en caso contrario aumenta drásticamente el riesgo de saturación y de que se destruya el transistor del primario.
Lo que se suele hacer es calzar las patas laterales hasta que se consigue la inductancia deseada. El problema suele ser que a veces hay problemas de EMI pero si es paaçra un aparato propio es perfectamente valido.
Otro problema suele ser encontrar laminas tan delgadas de espesor controlado pero pensando un poco no es tan dificil Wink
espero haberte sido de ayuda, recuerda, regla de oro para los transformadores y magnéticos en general: "¡¡¡EVITAR LA SATURACION!!!"
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Rana1
Asunto:  MensajePublicado: 22 Abr, 2009 - 08:36
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Mar, 2009
Mensajes: 5

Hola Fosfosoda y gracias por la respuesta.

Hace poco conseguí unas muestras para probar cual es el gap. Lo de rebajar los núcleos no me gustaba mucho pero en ese momento no tenía otra opción.
De todos modos sigo en las mismas porque las muestras son pocas.. me gusta la idea de calzar las patas laterales pero me veo en el problema de encontrar láminas tan finas, y que sean de la medida.

También quería probar (veremos si no es una barbaridad) a poner en las 3 patas algún dieléctrico fino. Incluso papel de celo..
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 22 Abr, 2009 - 09:56
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

rana 1... menudo nombresito.. ese circuito no me parece que tesirva para lo que quieres y si deve oscilar a una frecuencia algo grande pero me parece mas el circuito como estos mecheros que lo pulsas y te dan una descarga solo que esos funcionan con 1,5v y suele ser un rele no un transistor.
http://www.electronicafacil.net/tutoria ... obinas.php

ademas en esta pajina te trae poco contenido acerca de ello o no la encontre bien. tampoco tengo mucha informacion sobre inductores trasformadores o electroimanes.. pero se agredeceria un buen enlace sobre tutoriales de electroimanes
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 22 Abr, 2009 - 10:01
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

o igual se parece mas a un aturdidor de estos electricos solo que elevan los 12v de una mini bateria a 3000 o 7000v para crear ese arco voltaico de un lado a otro otra cosa que no disponen de mucha intensidad.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Lobeiro
Asunto: Las ferritas, un mundo MensajePublicado: 25 Abr, 2009 - 07:18
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 25 Abr, 2009
Mensajes: 6

Wink Perdonar que me meta aqui. Me gusta mucho el tema y el asunto de las ferritas es casi magico. No hay tutoriales buenos en la red, los he buscado en todos los idiomas. Es a base de libros que te enteras.
Para no enrollarme mucho, en estos diseños, primero tienes que tener claro que el núcleo escogido soporta la aplicación. Por un lado en funcion de la potencia que debera transmitir (dato que no viene creo) y segun la frecuencia a la cual trabajara (muy baja por cierto en tu caso) determinaremos lo que se llama producto area del nucleo, que no es mas que el producto de la seccion del nucleo (en este caso el E42 tiene una seccion efectiva de 2,36 cm2) por el area de la ventana bobinable (para el E42 1,82 cm2). Por tanto su producto area es 4,29 cm4. Este valor nos indica por un lado cuanto flujo magnetico pasara (area efectiva del nucleo) y cuanto hilo de cobre podremos bobinas en el (en este caso en 1,82 cm2). Ello determina la capacidad de potencia. En tu caso me faltan datos.
Por otro lado la inductacia minima del primario, debe garantizar que en el impulso mas largo que se aplicara al transistor, no se llegue a la saturación (pongamos maximo 3500 gauss para esta ferrita).
La inductancia la determina el entrehierro (gap). Pero el entrehierro es basicamente quien almacena la energia en un convertidor de este tipo y debe ser sucientemente grande para que la ferrita trabaje en zona lineal, es decir frene mas el flujo magnetico el entrehierro que la ferrita. Como el aire es fijo y conocido, es el factor mas estable. La permeabilidad de una ferrita, cambia con la temperatura y con la polarización, por ello no es de fiar. Para un E42, el valor minimo de entrehierro es de 0.5 mm. Cuanto mas mejor, pero eso disminuye la inductancia y nos aproxima a la saturación magnetica, cosa fatal.
En la practica es dificil diseñar con papel y lapiz este follon de parametros. Despues debemos respetar las disipaciones en nucleo y cobre, de forma que el incremento de temperatura final sea como mucho de 30º centigrados sobre ambiente. Cuando la frecuencia aumenta el cobre conduce menos (efecto pelicular) y la disapacion del nucleo depende de la variacioin de flujo en el mismo
No quiero enrollarme mas. Si todo esto te sirve, dimelo y amplia datos de tu diseño, especialmente en tiempo de conduccion maximo del transistor, tensión maxima de entrada y potencia maxima en la salida. Ello me permitira poner datos en mi programa , tanteando valores, hasta optimizar el diseño. Se hace tanteando, no hay manera de sacar valores optimos de forma facil.
Otra cosa, el air gap siempre en la rama central solo, nunca en las exteriores, pues se aumenta el flujo de dispersion y con ello la inductancia parasita de dispersión que produce picos de tension en el transistor de conmutacion. El air gap en el centro, esta dentro del bobinado y hay menos flujo disperso. POr ello todas las ferritas que vienen con air gap del fabricante vienen en la rama central.
Si te interesa te digo donde puedes comprar estas ferritas una por una.
Saludos cordiales desde Orense
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Lobeiro
Asunto: Perdonar de nuevo MensajePublicado: 25 Abr, 2009 - 07:28
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 25 Abr, 2009
Mensajes: 6

Pido disculpas, ahora me he fijado bien en el diseño. Este convertidor es autoscilante. Por tanto funciona llegando a la suturacion siempre. Digamos que es una chapuza. Segun el air gap oscilará a mas o menos frecuencia. El rendimiento será bajo. Es un circuito muy mejorable.
Yo habia confundido el devanado de realimentacion con los que se usan para recuperar energia.. Disculparme.
Yo le pondria un 555 a frecuencia fija, drivando un transistor tipo MOS y esto chutaria como un cañon.
Parece estos equipos que se usan para alambradas electricas o para fluorescente, generacion de chispas etc. Son simples, pero poco controlables. Yo creo que casi con culaquier airgap funcionaria, eso sin determinara la frecuencia de oscilación del sistema.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 25 Abr, 2009 - 07:34
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

la verdad que no veo que el circuito este nada mal solo que es lo basico para acer un pequeño aturdidor la onda de salida saldria casi alterna esacta por el flujo de W3 y W1 supongamos que auto oscilarian entre ellas y el transistor o eso me parece solo que deveria estar bien calculado el bobinado para no tener pesdidas.. pero lo que ya dije seria para pequeñas intensidades..
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Lobeiro
Asunto: Es un circuito low-cost MensajePublicado: 25 Abr, 2009 - 08:15
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 25 Abr, 2009
Mensajes: 6

Este circuito es muy simple, pero muy mejorable tecnicamente . Su rendimiento siempre será bajo pues debe llegar a saturar el nucleo para que el transistor se abra. Y cuando se satura un nucleo hay sobrecorrientes y perdidas por todos los lados. No dudo que pueda cumplir su función, pero podria hacerse mucho mejor y quizas mas barato. El nucleo E42 es un nucleo mediano,que permite con un diseño fino llagar a 250 watios de potencia, cosa que no creo se utilice aqui.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
1, 2  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica de Potencia
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready