FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Anterior  1, 2

Ferrita para transformador

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica de Potencia
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
Rana1
Asunto:  MensajePublicado: 27 Abr, 2009 - 08:17
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Mar, 2009
Mensajes: 5

Hola de nuevo.

Muchas gracias por la ayuda (que falta me hace..).

El circuito es una parte solo del original. Se trata de un modulo de encendido por descarga de condensador que data de los años 60-70 y se usó hasta bien entrados los 80 en algunos coches.

Ese transformador (creo que a esa parte se la llama pseudo-resonador) debe dar en salida 470 volt y va cargando un condensador. El resto del circuito es basicamente un disparador que recibe la señal del delco para descargar el condensador via un tiristor.
Me desconcierta un poco porque el funcionamiento requiere que se sature, pero por otro lado hay que tener cuidado de que no se deteriore la ferrita como me ha ocurrido con un par de núcleos sin gap que probé.

Sin gap me quedaba en 350V de salida. La ferrita además se deterioraba y me encontraba con que a 14 V pegaba un bajón el voltaje de salida, luego ocurría a 12, 10... además trabajaba en permanencia en zona no lineal. Con gap y a bajo voltaje de entrada daba menos salida pero según subía el voltaje de entrada mantenía más tiempo el comportamiento lineal y llegaba mucho más arriba la salida (hasta 470V pero la frecuencia era más baja que los 3-3'3 KHz que debe). A partir de 1mm de gap me vuelvo a quedar muy lejos en la salida.
Supongo que el gap debe estar en torno a 0'6.
Está alimentado por la batería, pero en marcha viene a ser 14 volt. El consumo de corriente total está en unos 1'7 A.

Seguramente es mejorable pero me conformo con copiarlo ya que no hace falta más rendimiento. Además me asusta la idea de que suba mucho el voltaje de salida.. no quiero que churrusque algo, la señal de salida se amplifica luego en la bobina de encendido desde los 470 hasta unos 45.000V!! Por eso cuanto menos error tenga en el modulo menos sorpresa tendré llegando a las bujías.

Y la frecuencia debería ser 3KHz (cosa que no he logrado, me quedo en unos 2-2'5 KHz con mis ferritas "talladas"). La verdad es que en un coche ruidoso no molesta nada pero probando en casa ese ruido se hace inaguantable en cuestión de segundos, jajaja.

Y Lobeiro, si me puedes decir donde conseguir esas ferritas con distintos gaps te lo agradecería mucho. Lo que más se ha acercado en comportamiento hasta ahora es una con gap de 0'63 mm pero no tengo otra con gap parecido para experimentar. Probé con 2 con gap de 0'63 y el voltaje de salida bajó a 410V (no medí la frecuencia).

Más cosas, et transistor de potencia es un (NPN) 2N3055 en origen o también BUV20, BUV22, BUV60.

El esquema del circuito completo:

 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 27 Abr, 2009 - 09:06
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

el ruido fijo que te proviene de las piezas metalicas para frear la induccion eso ya las fijaras cuando este bien. si no estoy mal W3 es el que ace oscilar al transistor de potencia no requiere tener una secion muy grande W1 es el bovinado que tiene potencia inductiva.
si tefijas en la posicion de los bovinados W1 y W3 estan repeliendose eso es lo que hace que se cree una oscilacion mediante el transistor al activarse con fuerza mediante el transistos W1, W3 pierde su poder inductivo y desactiva la base del transistor que asu vez ace que W1 piesda su poder inductivo y empieza a cargarse W3.
mira que esten bien puestos w1 respecto a w3 para crear esa oscilacion, creo que cuantas mas vueltas tenga W3 mas rapido sera la frecuencia.

pongamos W! y W2 seria como acer un transformador normal de unos 12v alterna a 470v o mas y W3 oscila por culpa de que W1 se activada le envia una fuerza inductiva inversa eso desactiva el transistor que desactiva la fuerza a W1 lo cual que W3 vuelve a tener potendial inductivo.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
AbuRastas
Asunto: Re: Las ferritas, un mundo MensajePublicado: 23 Dic, 2009 - 09:47
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 23 Dic, 2009
Mensajes: 1

Lobeiro escribió:
Si te interesa te digo donde puedes comprar estas ferritas una por una


Muy buenas! Ya se que este post parece un poco caducado pero he intentado enviarte un mensaje privado y no sé porque no me va. A ver si hay suerte y ves el mensajes este....

Es que taba leyendo en el foro Y en el mensaje este decías que sabías donde podía comprar ferritas de potencia "una a una". He estado buscando muchisimo y solo he conseguido las de Amidon. Conoces algun distribuidor nacional... Busco las de Tipo EE, POT CORE y tipo ROD. en ferritas de potencia, tipo #77 material. En fin te lo agradeciría muchísimo,

Gracias y hasta pronto.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
enterao
Asunto: Re: Es un circuito low-cost MensajePublicado: 28 Dic, 2009 - 11:04
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Jul, 2009
Mensajes: 24
Ubicación: Barcelona
Lobeiro escribió:
Este circuito es muy simple, pero muy mejorable tecnicamente . Su rendimiento siempre será bajo pues debe llegar a saturar el nucleo para que el transistor se abra. Y cuando se satura un nucleo hay sobrecorrientes y perdidas por todos los lados. No dudo que pueda cumplir su función, pero podria hacerse mucho mejor y quizas mas barato. El nucleo E42 es un nucleo mediano,que permite con un diseño fino llagar a 250 watios de potencia, cosa que no creo se utilice aqui.


Apreciados aficionados y profesionales.
Este circuito corresponse a un oscilador de bloqueo.
Este tipo de oscilador basa su funionamiento en que cuando empieza a conducir el transistor, la corriente inducida en la bobina bloquea a éste y cuando es transistor se bloquea deja de haber corriente inducida con lo cual empieza a conducir de nuevo y ...(otra vez lo mismo).
Ventajas: es muy simple y barato.
Inconvenientes: todos. Frecuencia dependiente de todo (ganancia Tr, espiras, capacidad efecto Miller, temperatura, tensión, carga, etc), forma de onda "pa llorar", rendimiento nefasto.

En su momento se pusieron de moda para encerder los fluorescentes de la luminarias de emergencia a partir de baterías.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jorgeidi
Asunto: Re: Las ferritas, un mundo MensajePublicado: 06 Oct, 2010 - 02:03
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 06 Oct, 2010
Mensajes: 2

Lobeiro escribió:
Wink Perdonar que me meta aqui. Me gusta mucho el tema y el asunto de las ferritas es casi magico. No hay tutoriales buenos en la red, los he buscado en todos los idiomas. Es a base de libros que te enteras.
Para no enrollarme mucho, en estos diseños, primero tienes que tener claro que el núcleo escogido soporta la aplicación. Por un lado en funcion de la potencia que debera transmitir (dato que no viene creo) y segun la frecuencia a la cual trabajara (muy baja por cierto en tu caso) determinaremos lo que se llama producto area del nucleo, que no es mas que el producto de la seccion del nucleo (en este caso el E42 tiene una seccion efectiva de 2,36 cm2) por el area de la ventana bobinable (para el E42 1,82 cm2). Por tanto su producto area es 4,29 cm4. Este valor nos indica por un lado cuanto flujo magnetico pasara (area efectiva del nucleo) y cuanto hilo de cobre podremos bobinas en el (en este caso en 1,82 cm2). Ello determina la capacidad de potencia. En tu caso me faltan datos.
Por otro lado la inductacia minima del primario, debe garantizar que en el impulso mas largo que se aplicara al transistor, no se llegue a la saturación (pongamos maximo 3500 gauss para esta ferrita).
La inductancia la determina el entrehierro (gap). Pero el entrehierro es basicamente quien almacena la energia en un convertidor de este tipo y debe ser sucientemente grande para que la ferrita trabaje en zona lineal, es decir frene mas el flujo magnetico el entrehierro que la ferrita. Como el aire es fijo y conocido, es el factor mas estable. La permeabilidad de una ferrita, cambia con la temperatura y con la polarización, por ello no es de fiar. Para un E42, el valor minimo de entrehierro es de 0.5 mm. Cuanto mas mejor, pero eso disminuye la inductancia y nos aproxima a la saturación magnetica, cosa fatal.
En la practica es dificil diseñar con papel y lapiz este follon de parametros. Despues debemos respetar las disipaciones en nucleo y cobre, de forma que el incremento de temperatura final sea como mucho de 30º centigrados sobre ambiente. Cuando la frecuencia aumenta el cobre conduce menos (efecto pelicular) y la disapacion del nucleo depende de la variacioin de flujo en el mismo
No quiero enrollarme mas. Si todo esto te sirve, dimelo y amplia datos de tu diseño, especialmente en tiempo de conduccion maximo del transistor, tensión maxima de entrada y potencia maxima en la salida. Ello me permitira poner datos en mi programa , tanteando valores, hasta optimizar el diseño. Se hace tanteando, no hay manera de sacar valores optimos de forma facil.
Otra cosa, el air gap siempre en la rama central solo, nunca en las exteriores, pues se aumenta el flujo de dispersion y con ello la inductancia parasita de dispersión que produce picos de tension en el transistor de conmutacion. El air gap en el centro, esta dentro del bobinado y hay menos flujo disperso. POr ello todas las ferritas que vienen con air gap del fabricante vienen en la rama central.
Si te interesa te digo donde puedes comprar estas ferritas una por una.
Saludos cordiales desde Orense


Hola Lobeiro,te escribo porque veo sabes del tema Ferritas.
Estoy viendo como construir un inductor con nucleo de ferrita.
Las especificaciones de inductor son:
Idc= 7.7 A
Iripple = 1 A
L = 15mH
La bobina trabaja con un ciclo de trabajo 0.5 a una frec de 10kHz. La tension cuadrada es de 250V -250V.
Para tales datos escoji nucleo E 12820 de cosmos ferrita.
Use el metodo Area producto Ap.
El tema es que "un" par de E me da un Ap chico. Este es el nucleo mas grande que tengo a disposicion. Pense en agrupar 2 pares de E. Esto incrementa el area efectiva. Ahi si logro el Ap deseado.
¿es adecuado lo que voy a hacer?
Se puede lograr fisicamente?

Otra custion es la longitud del gap.
calcule lg = 1.29 cm...
La verdad no tengo idea si es un valor razonable...supongo que hay un valor maximo de lg.
Saludos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jorgeidi
Asunto: Re: Las ferritas, un mundo MensajePublicado: 20 Nov, 2010 - 05:09
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 06 Oct, 2010
Mensajes: 2

Hola Lobeiro,
en vista que tenes amplio conocimento en el tema ferritas, aprovecho para consultarte sobre un diseño de inductor.
Te cuento:
Es para un conversor que trabaja a 10kHz, la topologia se llama Z_source.
La corriente en el inductor posee Idc=8A, Iripple=2A
La corriente es triangular y tiene un ciclo de trabajo de 50%.
La tension en el inductor es 311V. (y -311V)
La inductancia es 4mH
La potencia de salida es 450W
Use como bibliografia de diseño el libro de Colonel Mc Liman.
Diseño de Inductor Dc. Obtube como resultado un nucleo con un area producto 168cm4. ee12820
Tengo duda acerca de una desicion tomada en el diseño...te comento:
el libro define Po = IL*Vc potencia de salida como corriente contia en inductor por tension continua en capacitor( capacitor paralelo a inductor)
Esta Po= 8*311= 2488W
Potencia que es muy distinta a la de salida 450W
Me descconcierta un poco cual es la potyencia que pesa mas en el diseño del inductor.¿la potencia eficaz en VA sobre ela bobina? o la potencia en W sobre la carga?
Espero se entienda ...saludos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Rana1
Asunto:  MensajePublicado: 03 Mar, 2011 - 11:02
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Mar, 2009
Mensajes: 5

Hola jorgeidi

hace mucho que no miraba en el foro y me he encontrado con tu respuesta en este hilo.

Ando bastante pez en el tema del transformador.

¿Que datos hace falta para poder acercarse a una solución?

Como dije funciona en torno a 3Khz alimentado por el terminal "15" con unos 14V cc.
Las bobinas eran:
W1--> 23 espiras de cobre de 1mm
W2--> 164 espiras de cobre 0.4mm
W3--> 3 espiras de cable de cobre

La salida de W2 carga el condensador C8 a 460-470V.
El consumo de corriente solo alimentando "15" viene a ser de 1.6 a 1.7 A, corresponde todo al transformador.

Los valores de las resistencias del transformador:

R1 = 56 Ohm, 5 W, 5%
R2 = 10 Ohm, 4 W, 5%

Más cosas,

D1 = 3 A, 1000 PIV
ZD1 = 1N3003B (10W, 82V, 5%)
T1 = (NPN) 2N3055

Si me puedes echar una mano te lo agradezco mucho.

Un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Anterior  1, 2
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica de Potencia
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready