| Autor | Mensaje |
|---|
| Asunto: Amplificador (CEKIT) Publicado: 21 Oct, 2005 - 11:33 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 15 Oct, 2005
Mensajes: 2
|
| Muchas gracias por la respuesta.
Estoy usando un trafo. de 220V, que es el voltaje que se trabaja aca en Argentina. El tema es... que el proyecto me solicitaba uno de 110V...y segun tengo entendido el amperaje entre 110V y 220V va a ser destinto, es decir.. con el trafo de 220V (en la entrada) que estoy usando, algunas pistas del esquema saltan, losfusibles tambien, Mi Duda es que si al ser el trafo con entrada de 220V, yo tendria que cambiar los componentes debido a la diferencia de tension??? ...se entiende...
Gracias y disculpen las moletias. | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: RE: Amplificador (CEKIT) Publicado: 23 Oct, 2005 - 06:41 |
|
Experto


Registrado: 23 Oct, 2005
Mensajes: 224
Ubicación: San Juan - Argentina
|
| la tensión de alimentación del trafo es independiente de la corriente que puede suministrar. Si las pistas saltan y los fusibles se queman es más probable que tengás un corto en algún lugar del circuito.
La corriente que circula a través del circuito es sólo la corriente que éste le permite circular, si el circuito posee una resistencia R la corriente que circula es sólo I=V/R, si a la salida del trafo (de 110 o 220) tenés una tensión V fija, lo único que puede aumentar la corriente I es la baja resistencia del circuito. | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: RE: Amplificador (CEKIT) Publicado: 25 Oct, 2005 - 09:04 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 25 Oct, 2005
Mensajes: 1
|
| SI TE ASE CORTO EL CIRCUITO PUEDE QUE UN DIODO SE ESTE PASANDO REVISA EL ZENER  | |
| |
| |
|
|
 |
|