Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Publicado: 07 Jul, 2009 - 09:24 |
|
Habitual

Registrado: 26 May, 2009
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia - España.
|
| Un limitador como el que me muestras en los circuitos de tu anterior post? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Aclarando conceptos Publicado: 10 Jul, 2009 - 09:37 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 09 Jul, 2009
Mensajes: 24
Ubicación: Barcelona
|
| Vamos a ver si tenemos las ideas claras.
Los transistores bipolares pueden trabajar en tres estados:
- Modo lineal
- Saturación.
- Quasisaturación (metodo ya poco usado).
Hay que tener presente que los parámetros de V e I max son para el modo Saturación.
En tu caso, al tratarse de un circuito regulador serie, el transistor trabaja como resistencia dinámica, es decir en modo lineal.
En este caso tienes que analizar 2 cosas, primero la potencia disipada, y realizar un modelo termico para ver la Tj.
En relación a los parámetros debes analizar en la grafica de SOA (safe operating area) que en el peor caso tu transistor está dentro de ésta. Si no es así tendran problemas de segunda ruptura ( que será lo que te pasa).
El peor caso lo tendrás cuando tengas la mínima tensión de salida y máxima corriente. Minima tensión de salida porque en bornes del trnasitor tendrás la diferencia de potencial entre la V del condesador de filtro y la carga.
Hasta luego |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Aclarando conceptos Publicado: 10 Jul, 2009 - 09:37 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 09 Jul, 2009
Mensajes: 24
Ubicación: Barcelona
|
| Vamos a ver si tenemos las ideas claras.
Los transistores bipolares pueden trabajar en tres estados:
- Modo lineal
- Saturación.
- Quasisaturación (metodo ya poco usado).
Hay que tener presente que los parámetros de V e I max son para el modo Saturación.
En tu caso, al tratarse de un circuito regulador serie, el transistor trabaja como resistencia dinámica, es decir en modo lineal.
En este caso tienes que analizar 2 cosas, primero la potencia disipada, y realizar un modelo termico para ver la Tj.
En relación a los parámetros debes analizar en la grafica de SOA (safe operating area) que en el peor caso tu transistor está dentro de ésta. Si no es así tendran problemas de segunda ruptura ( que será lo que te pasa).
El peor caso lo tendrás cuando tengas la mínima tensión de salida y máxima corriente. Minima tensión de salida porque en bornes del trnasitor tendrás la diferencia de potencial entre la V del condesador de filtro y la carga.
Hasta luego |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Aclarando conceptos Publicado: 10 Jul, 2009 - 09:38 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 09 Jul, 2009
Mensajes: 24
Ubicación: Barcelona
|
| Vamos a ver si tenemos las ideas claras.
Los transistores bipolares pueden trabajar en tres estados:
- Modo lineal
- Saturación.
- Quasisaturación (metodo ya poco usado).
Hay que tener presente que los parámetros de V e I max son para el modo Saturación.
En tu caso, al tratarse de un circuito regulador serie, el transistor trabaja como resistencia dinámica, es decir en modo lineal.
En este caso tienes que analizar 2 cosas, primero la potencia disipada, y realizar un modelo termico para ver la Tj.
En relación a los parámetros debes analizar en la grafica de SOA (safe operating area) que en el peor caso tu transistor está dentro de ésta. Si no es así tendran problemas de segunda ruptura ( que será lo que te pasa).
El peor caso lo tendrás cuando tengas la mínima tensión de salida y máxima corriente. Minima tensión de salida porque en bornes del trnasitor tendrás la diferencia de potencial entre la V del condesador de filtro y la carga.
Hasta luego |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Vamos a ver si me aclarais las ideas Publicado: 10 Jul, 2009 - 11:54 |
|
Habitual

Registrado: 26 May, 2009
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia - España.
|
| Ya, yo se poco de este tipo de circuitos, lo que mas controlo son las puertas logicas y circuitos que trabajan con éstas. Por lo que pregunto:
¿Cual es la solución para que ésta configuracion,aplicandole la correspondiente corrección ,trabaje como se desea que lo haga?¿Donde está exactamente el problema?
y sieres tan amable una explicación de la misma.
Saludos. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 11 Jul, 2009 - 09:06 |
|
Vive en el foro


Registrado: 30 Sep, 2007
Mensajes: 261
|
| Hola.
Me puedes decir que regulador estás usando.
Cuál es le voltaje de tu fuente de alimentación.
Cuándo tu fuente esté armada, como quieres que trabaje, con un voltaje fijo o un voltaje variable.
En resumen para que la piensas usar:
Para algo específico o para uso general.
Cuál es la corriente máxima que piensas usar.
Cuál es el voltaje máximo y mínimo, si la fuente es variable.
El voltaje y corriente si la fuente es fija.
Chao.
elaficionado.
Puedes dar la mayor información que puedas, acerca de tu fuente. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 12 Jul, 2009 - 01:02 |
|
Habitual

Registrado: 26 May, 2009
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia - España.
|
| Es una fuente que quiero regular de 24 a 32 volt.
El transformador que uso es un toroidal con dos salidas de 33 volt 3'8 Amp cada una,que he enfasado para sumar las intensidades.
La utilizo para alimentar prototipos de amplificadores de RF que funcionan entre 24 y 28 Volt.
La mayor intensida a la que la voy a someter es a 5'5 - 6 Amp en el segmento de regulacion de 24 - 32 Volt.
La quiero regulable para obtener graficos de la potencia de salida del transistor vs tension de alimentación,asi como tambientengo regulable el excitador con el que ataco el transistor de RF.
tambien realizo testeos de la potencia de salida durante tiempos prolongados de trabajo del amplificador,pues al calentarse los trimmers de salida y sufrir dilataciones, varian su capacidad y por tanto la impedancia de salida del amplificador,variando asi,parametros que tengo que tener controlados. Por lo que la fuente puede estar funcionando hasta 4 horas sin parar en esas condiciones.
Se perfectamente como se disipa un transistor de potencia,por ese lado no hay pegas,estoy acostumbrado.
No la quiero necesariamente con LM, por lo que me inclino a construir la que aparece en esta direccion,figura 307C: http://images.google.es/imgres?imgurl=h ... jAeWmLDNDA Ya que soporta tensiones de entrada hasta casi los 50V que es mi caso.El regulador que he usado hasta ahora es el LM 317T
Saludos. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 12 Jul, 2009 - 07:43 |
|
Vive en el foro


Registrado: 30 Sep, 2007
Mensajes: 261
|
| Hola.
Prueba este circuito.
Chao.
elaficionado. |
24V-28V.gif |

|
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 13 Jul, 2009 - 12:06 |
|
Habitual

Registrado: 26 May, 2009
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia - España.
|
| No sera poco prudente meterle 45 volt al LM? |
| |
|
|
|
 |
|