FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Ralentizar el movimiento de un voltimetro

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Instrumentacion y medicion
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
doncrispinn
Asunto: Ralentizar el movimiento de un voltimetro MensajePublicado: 10 Ago, 2009 - 08:14
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 10 Ago, 2009
Mensajes: 5

Exposición del problema: Tengo que controlar la tensión de una bateria de 12V. Para ello me he comprado un voltimetro analógico con escala hasta 15V. El problema que tengo es que la aguja sube tan rápido que se pasa de los 12V y de los 15V y choca contra el final de escala del voltimetro, para luego descender hasta los 12V que es la tensión real de la bateria. Estos repetidos golpes al final de la escala acortara la vida util del voltimetro.

La idea: La solución que se me ocurre es poner algun condensador (electrolítico supongo) para que ha medida que se cargue el condensador, que la aguja vaya subiendo poco a poco.

La ayuda: No se ni que condensador poner, ni que otros componentes pueden hacer falta. Yo he estudiado electricidad, pero la electronica la vi solo superficialmente. Pido ayuda a quien me pueda ayudar a realizar este pequeño esquema.

Grácias

Albert (Girona)
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
MrCarlos
Asunto: Re: Ralentizar el movimiento de un voltimetro MensajePublicado: 11 Ago, 2009 - 03:43
Experto
Experto


Registrado: 18 Jul, 2009
Mensajes: 234
Ubicación: México
Hola

Deberás Desarmar Tu Voltímetro Analogo y En Las Terminales Del Galvanómetro Conectar Un Capacitor Electrolítico De Entre 1 a 5 uF.
Ojo Con La Polaridad.

Saludos
a Tus Ordenes
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
doncrispinn
Asunto:  MensajePublicado: 11 Ago, 2009 - 08:42
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 10 Ago, 2009
Mensajes: 5

Y ya está? solo eso? pensaba que iba a ser más complicado.

Mañana lo pruebo.

Grácias
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
doncrispinn
Asunto:  MensajePublicado: 11 Ago, 2009 - 10:01
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 10 Ago, 2009
Mensajes: 5

Esta conexion que dices, tiene que ser en serie o en paralelo?

Grácias
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
MrCarlos
Asunto:  MensajePublicado: 11 Ago, 2009 - 10:02
Experto
Experto


Registrado: 18 Jul, 2009
Mensajes: 234
Ubicación: México
Hola
La Coneción Debe Ser En Paralelo
El + De Cap Al + Del Galvanómetro.
El - De Cap Al - Del Galvanómetro.

Saludos
a Tus Ordenes
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
doncrispinn
Asunto:  MensajePublicado: 14 Ago, 2009 - 07:25
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 10 Ago, 2009
Mensajes: 5

Pues... no ha funcionado.
He conectado un condensador electrolitico en paralelo con el voltimetro y en el momento de darle tension la aguja sigue subiendo a mucha velocidad. Es en el momento de quitarle la tension cuando la aguja baja más despacio.

Como lo solucionamos?
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
MrCarlos
Asunto:  MensajePublicado: 14 Ago, 2009 - 08:49
Experto
Experto


Registrado: 18 Jul, 2009
Mensajes: 234
Ubicación: México
Hola
Habrá Que Desarmar El Voltímetro.

El Condensador No Va Conectado Al Voltímetro Sino Al Galvanómetro Que Está Dentro Del Voltímetro.

La Aguja Del Indicador Está Contenida En Una "Caja", Para Que Se Mueva Esa Aguja Tiene Unas Terminales Expuestas Por Fuera De Esa "Caja" a Esas Terminales Hay Que Conectar El Capacitor.

Ojo Nó a Las Puntas De Prueba Del Voltímetro.

Saludos
a Tus Ordenes.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
elaficionado
Asunto:  MensajePublicado: 15 Ago, 2009 - 05:51
Vive en el foro
Vive en el foro


Registrado: 30 Sep, 2007
Mensajes: 261

Hola.
Prueba esto.

La resistrencia de 30 ohm, no representa ningún problema en la medida del voltaje, ya que lo multímetros (voltímetro)analógicos son de 20K ohm/V.
Es decir, la resistencia entrada del voltímetro en la escala de 15V es 15V x 20K ohm/V = 300K

Chao.
elaficionado.



15V.gif

15V.gif


 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
doncrispinn
Asunto:  MensajePublicado: 15 Ago, 2009 - 12:28
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 10 Ago, 2009
Mensajes: 5

Hola Aficionado, en primer lugar, gracias por el esquema.

Necesito solo una aclaracion. Lo que hay en el medio del esquema, que es exactamente? Es un diodo normal y corriente o es alguna otra cosa? Este simbolo que has dibujado tiene una pequeña raya vetical en el lado derecho que me despista un poco.

Para conseguir esta pieza, dime exactamente que es lo que tengo que pedir en la tienda.

Grácias
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
elaficionado
Asunto:  MensajePublicado: 15 Ago, 2009 - 08:12
Vive en el foro
Vive en el foro


Registrado: 30 Sep, 2007
Mensajes: 261

Hola.
Esel símbolo de un diodo zéner, ese gráfico lo pone el sumulador.

Suerte.

Chao.
elaficionado.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Instrumentacion y medicion
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready