Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: ayuda con servomotor Publicado: 26 Ago, 2009 - 01:02 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 12 Abr, 2008
Mensajes: 43
|
| Hola a todos, tengo unas dudas sobre los servomotores, ahí van.
1º tengo un servomotor con unos tiempos de 0.5ms para 0º y 2.3ms para 180º y no está trucado con lo que solo gira los 180º.
Necesitaría saber si con esos mismos tiempos puedo hacer que el servo gire sin limites hacia un extremo u otro. Pero con un limite de vueltas.
Es decir que por ejemplo en 0.5ms el servo estuviera en un limite y con 2.3 ms estuviera en el limite opuesto pero habíendo dado antes 100 vueltas por ejemplo.
El servo debe girar 360º, eso es fácil, pero necesito que gire 50, 70 o 100 vueltas, eso no lo se de momento
Quizas este preguntando una tonteria, pero yo soy más de analogico.
Un saludo y gracias. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: ayuda con servomotor Publicado: 27 Ago, 2009 - 01:49 |
|
Habitual

Registrado: 26 Feb, 2007
Mensajes: 76
Ubicación: Madrid
|
| bueno poderse se puede pero es complejo.
en primer lugar debes de entender que el servo tiene su limite actual y que trucandolo no tendrá limite mecanico.
bien el limite lo puedes poner temporizando el tiempo que quieres que este girando y despues desconectandolo, es decir poner masa en la entrada.
el problema de esto es que el servo dejará de aplicar la fuerza por la que se caracterizan.
la velocidad de giro esta determinada por los pulsos, esto significa qeu solo hay dos opciones girar a la derecha o a la izquierda y reducir o ampliar el ancho del pulso influirá solo en la velcidad (hasta el limite de cambio de giro) y no en los grados como anteriormente. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Ago, 2009 - 07:40 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 12 Abr, 2008
Mensajes: 43
|
| Gracias por la respuesta, la verdad que ya me he dado cuenta de que es un asunto bastante complicado.
Un saludo. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Ago, 2009 - 09:53 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Ago, 2008
Mensajes: 26
Ubicación: Madrid
|
| Otra opción que puedes hacer, es como sabes cual es el pulso que mantiene fijo el servomotor, es decir, el que le hace creer que ha llegado a su destino, lo que puedes hacer es le metes el pulso de giro y cuando quieras que pare (calculándolo con un temporizador o con un contador de vueltas) le pasas el pulso de "reposo" sin poner a masa la entrada de alimentación del servo, que además si para controlarlo vas a usar un microcontrolador, estos no suelen poder entregar mucha potencia, por lo que es mejor conectar las entradas de alimentación del servo a las del circuito..... |
_________________ "La lógica es maravillosa, pero a veces obtienes mejores resultados pensando." | |
|
|
|
 |
| Asunto: gracias a todos Publicado: 27 Ago, 2009 - 11:13 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 12 Abr, 2008
Mensajes: 43
|
| Gracias, tienes razón, pero quizas todo esto me viene un poco complejo para el uso que se le va a dar, la solucion debería ser mucho menos compleja y las características que tiene el servo sin modificar deberían quedar intactas.
Por ahora la solucion más facil es jugar con las ruedas dentadas del dispositivo, pero así es como funciona y mi idea era simplificarlo todavía más.
Gracias por el interés y un saludo. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Ago, 2009 - 05:04 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 04 Ago, 2008
Mensajes: 26
Ubicación: Madrid
|
| Por curiosidad, ¿para qué pretendes usar el servo? y ¿cómo dices que vas a trucarlo? No entiendo demasiado de engranajes , soy más de electrónica pero las ideas nuevas siempre son bien recibidas  |
_________________ "La lógica es maravillosa, pero a veces obtienes mejores resultados pensando." | |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 28 Ago, 2009 - 07:42 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 12 Abr, 2008
Mensajes: 43
|
| el servo actualmente maneja el foco de una camara de video, pero lo hace con unos accesorios externos a la propia optica que estan calculados para que con el recorrido de 180º, mueva toda la optica, este dispositivo externo tiene fallos y algunas veces las ruedas dentadas fallan, intentaba adaptar el servo al propio mecanismo que mueve el foco de una forma más eficiente, pero para ello necesito que gire más de 180º, lo que os comentaba antes que diese 50 o 60 vueltas antes.
Dejo de momento el proyecto aparcado.
gracias a todos. |
| |
|
|
|
 |
|