Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Publicado: 31 Oct, 2009 - 11:20 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Oct, 2009
Mensajes: 2
|
| akkyyo escribió: Hola a todos despues de leer las 29 paginas unas semanas de pruebas os comento mi experiencia.
un generador con 34 placas
de ellas 7 negativas
y otras 6 positivas
entre cada una de ellas 2 neutras
con un voltage de 13,8 v total
con un amperaje 20 AMP regulado por un PWM
con 1,1/5 L de electrolito
esas son las carateristicas de mi generador.
con el genero aproximado 3 litros de HHO que es suficiente para el coche, va de maravilla comprobado y medido rigurosamente, con un coche For escort que tiene sobre un consumo normal de 7,5 L a los cien a 90 KM/h. pues he conseguido reducir el consumo a 4,3 L a los cien pero a una velocidad constante de 120 KM/h siempre que he podido y me lo ha permitido la autovia para no infringir las leyes. Bueno esos son mis resultados obtenido comprobados y veryficados reales. Nada chicos animo que se consigue ya que ami me costo hacer sobre 4 o 5 generadores probando hasta conseguir , creo el optimo, si alunos teneis dudas o necesitas alguna foto del mio enviazme un correto y os la envio ya aqui en la web no se como subirla SALUDOS
Hola, lo primero enhorabuena.
Después de leer las páginas del foro me he enganchado al "invento" este para ver si realmente le hacemos un guiño a las leyes de la termodinámica.
Entre mis múltiples dudas tengo algunas sobre el electrolito y los posibles subproductos o reacciones que puedan afectar al motor.
¿Que porcentaje de KOH has diluido? ¿Has hecho pruebas que te den ratios de producción de HHO en función del KOH y de la intensidad?
Me gustaría saber también a que temperatura se pone el electrolito.
Hablan en los foros del peligro de los arrastres de vapor y de los subproductos de electrolito. ¿Has colocado algún decantador de vapor o algún filtro de partículas? Si es así te agradecería me dijeses que características tiene y como lo colocas.
Como te ofreces amablemente a enviarnos fotos de tu electrolizador adjunto mi correo.
Un saludo y gracias
firiarta@ono.com |
| |
|
| |  | |
| Asunto: Publicado: 03 Nov, 2009 - 02:42 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 15 Feb, 2006
Mensajes: 1
|
| Buenas, mi nombre es Baden, actualmente estoy interesado en construir mi celda de hidrogeno, pero tengo muchas preguntas, y quiciera que ustedes que tienen mas experiencia me respondieran.
1- Segun lo que he leido, la celda con diseño en espiral es mejor porque no calienta tanto, es eso verdad?
2- Debo tener en cuenta el voltaje de la celda para mejorar la calidad del hidrogeno?
3- Como hago para generar hidrogeno puro, o el de mejor calidad, que debo tenern en cuenta?
4- Que sistemas de seguridad debo agregar para evitar una explosion o algo similar? (por ejemplo valvulas antiretorno)
5- La temperatura bajo la el cofre del carro no ocasiona una explosion en el sistema?
6- Alquien puede enviar planos a mi correo del montaje completo con los elementos de seguridad, y el diseño de la celda detallada con medidas e imagenes, para comparar y con la experiencia de ustedes hacer una de excelente desempeño.
Muchas gracias, yo pienso hacer dos celdas en serie para generar mejor hidrogeno y tratar de disminuir el consumo de combustible.
Mi correo es baden37@hotmai.com
GRACIAS. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 04 Nov, 2009 - 02:35 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 06 Oct, 2009
Mensajes: 7
|
| Entre mis múltiples dudas tengo algunas sobre el electrolito y los posibles subproductos o reacciones que puedan afectar al motor.
-Bueno a tu pregunta te comentare que al motor no le afecta para nada si se te escapa algo de vapor en la explosion interna se evaporaria y saldria por el tubo de escape
¿Que porcentaje de KOH has diluido?
- El porcentaje despues de hacer varias pruebas he comparado un peso electronico pongo 20g/litro
¿Has hecho pruebas que te den ratios de producción de HHO en función del KOH y de la intensidad?
- efectivamente e incluso he usado sosa caustica. pero no me ha gustado porque se enturbia el agua
20g/litro es el mejor resultado me ha dado, si pones mas cantidad, se dispara el consumo de Amp y si pones menos pues lo contrario, para no esta siempre pendient del PWM
Me gustaría saber también a que temperatura se pone el electrolito.
- sobre los 33-35 grados he intentado que sea mas o menos esa temperatura que es la que mas se asemeja a donde vivo
Hablan en los foros del peligro de los arrastres de vapor y de los subproductos de electrolito. ¿Has colocado algún decantador de vapor o algún filtro de partículas? Si es así te agradecería me dijeses que características tiene y como lo colocas.
Como te ofreces amablemente a enviarnos fotos de tu electrolizador adjunto mi correo.
Un saludo y gracias
firiarta@ono.com[/quote] |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 04 Nov, 2009 - 02:38 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 06 Oct, 2009
Mensajes: 7
|
| Hablan en los foros del peligro de los arrastres de vapor y de los subproductos de electrolito.
- para ello he puesto unos pequeños filtros de espoja y celulosa dentro de un tobo por donde pasa el gas
¿Has colocado algún decantador de vapor o algún filtro de partículas?
para ello he puesto unos pequeños filtros de espoja y celulosa dentro de un tobo por donde pasa el gas
Si es así te agradecería me dijeses que características tiene y como lo colocas.
Como te ofreces amablemente a enviarnos fotos de tu electrolizador adjunto mi correo.
Un saludo y gracias ok cojere la camara y te las enviare |
| |
|
| |  | | Asunto: Cantidad de electrolito Publicado: 06 Nov, 2009 - 12:22 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Jun, 2009
Mensajes: 19
|
| Hola a todos de nuevo después de un tiempo sin aparecer por el foro.
En la última página he visto unos comentarios sobre la cantidad de electrolito que añadís a el agua, y no estoy de acuerdo con las respuestas, corregidme si me equivoco.
La cantidad de electrolito que debéis añadir al agua no es una cantidad fija para cualquier generador, sino que es proporcional a la distancia entre placas, es decir debéis añadir más electrolito cuanto mayor sea la distancia entre placas de vuestro generador. El electrolito lo que nos aporta es aumentar la conductividad del agua, de forma que si la distancia entre placas es corta la conductividad no debe de ser muy alta, y si la distancia es mayor debeis añadir más electrolito para aumentar la conductividad.
En mi experiencia en uno de mis primeros generadores las placas iban separadas por taques de fontanería, aproximadamente de 2 mm, y tenía que añadir a un litro de agua más de dos cucharadas de café; sin embargo en otros de mis generadores lo hice separando las placas mediante bridas, con lo que la distancia era mucho menor, y para conseguir el mismo amperaje me bastaba con añadir menos de media cucharadita de café por litro.
Espero que os sirva de ayuda a los que teníais dudas, y tened cuidado, porque si la distancia entre las placas de vuestro generador es pequeña y le añadís sin más ni más la cantidad de electrolito que otros os han comentado por que a ellos les ha ido bien podeis llevaros un susto, por que tendríais un amperaje desorbitado y podeis quemar los cables o quizás algo peor.
Lo mejor es conectar el generador e ir añadiendo el electrolito muy poco a poco hasta conseguir los amperios que deseamos. |
| |
|
| |  | | Asunto: CONSULTA SOBRE EL GENERADOR DE HIDRO PARA CARRO Publicado: 08 Nov, 2009 - 10:51 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 24 Oct, 2009
Mensajes: 1
|
| Hola, soy nuevo en el foro, me he leído casi todas la páginas del foro y visto una cantidad de videos.
Estoy interesado en hacer un mi generador para mi carro, al momento dudo por cual fuera el mejor,
pues he visto que con uno de 12 placas parece que funciona bien aunque tengo duda en la figuración de las placas, pues he investigado una configuración asì: + n n - n - n - - n n +.
No he probado pienso que con un consumo de unas 5 a 8 Amps estarìa bueno.
En cuanto al uso de PWM, pienso que con colocar un condensador de gran capacidad unos 50,000 Mf paralelo al generador HHO bastarìa.
Pregunto en el uso de PWM ya funcionando cuantos amperios consume de la batería y cuantos amp. saca al HHO, pues la energìa no se crea de la nada.
En fin, cualquier diagrama que me puedan facilitar se los agradezco, será un gusto compartir ideas.
PD. Para carros inyectados he visto que le ponen una especie de filtro adicional, si tienen idea de còmo hacerlo favor de indicar.
SAludos,
HEMS |
| |
|
| |  | | Asunto: Voltaje o Amperaje Publicado: 18 Nov, 2009 - 08:48 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Sep, 2009
Mensajes: 13
|
| Hola a todos:
Quisiera salir de una duda que tengo respecto a la generacion de watios para una celula seca..o humeda ,igual daria.
Imaginemos que tenemos un generador de hho ideal...con un electrolito ideal tambien, y solo tuvieramos que preocuparnos de conseguir el potencial electrico ideal para poner en marcha la produccion de gas.
Cual seria la mejor opcion de utilizar, para la consecucion de 120 Watios y obtener ese resultado ideal?
Nos decantariamos por utilizar una fuente electrica con mas Voltios y menos Amperios?...o tal vez seria al reves,mas Amperios y menos Voltios?.
Siempre teniendo encuenta que la ipotetica celula hho necesitaria para una generacion ideal los 120 Watios dicho anteriormente.
Por favor...agradeceria que argumentaran las posibles respuestas.
Gracias y animo a todos!! |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 13 Dic, 2009 - 03:09 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Dic, 2009
Mensajes: 1
|
| akkyyo escribió: Hola a todos despues de leer las 29 paginas unas semanas de pruebas os comento mi experiencia.
si alunos teneis dudas o necesitas alguna foto del mio enviazme un correto y os la envio ya aqui en la web no se como subirla SALUDOS
Hola Todos, hace rato que estos con amino de encarrar una celda de hho, pero estoy recabando informacion para ver cula es la mejor configuracion, pero mi major desafio es la parte electronico.
Sr. akkyyo le mando mi email, cgtito@yahoo.com.ar, si puede enviarme la forma de la celda y veo que hablan de PWM y efie, si tenes info de esto gracias, respecto a la forma de coneccion en el carro, te agradeceria algunas indicadacion (tengo un corsa nafta injeccion). Tambien muchos hablan que hay que engañar a la sonda landa (para esto se usa el efie? como se conecta?)
Gracias
Cgtito |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 17 Dic, 2009 - 01:54 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 06 Oct, 2009
Mensajes: 7
|
| HEEEE |
DSC07505.JPG |

|
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 23 Dic, 2009 - 11:10 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Dic, 2009
Mensajes: 1
|
| Hola soy de argentina y recien encontre este foro, me parecio una maravilla el tema. por favor me pueden mandar algun plano o esquema para poder construir una celda para probar en mi auto que es un chrysler neon 2.0l 16v. les cuento que vivo en la patagonia y con mi esposa estamos tratando de no agredir al ambiente, vivimos en una casa ecologica que casi no consume gas para calefaccion. estamos montando generadores eolicos para no consumir tanta electricidad, y tenemos un circuito de agua de reuso ya que en la zona es muy escaso ese recurso, y el ultimo caso es nuestra movilidad ya que son grandes las distancias a recorrer, por favor me prodrian enviar planos gracias.
email: julioheredia032@gmail.com  |
| |
|
| |  |
|
|