FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

1, 2  Siguiente

Se me quema triac en circ de variacion det tension reostato

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica analogica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
dlostalo
Asunto: Se me quema triac en circ de variacion det tension reostato MensajePublicado: 21 May, 2010 - 06:37
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 21 May, 2010
Mensajes: 8

Sres del foro:
Escribo para consultar acerca de un circuito publicado en unos fasiculos que se llamaban electronica basica, en el tomo circuitos populares, se encontraba un regulador de tension que en su oportunidad me fabrico mi abuelo. El circuito en cuestin tiene como elemento mas importante un triac 226 d un diac 2 resistencias 2 condensadores 1 pot y un preset ademas de algunso filtros de cond y resit + una bobina ind para parasitos.
el tema es que anda un rato y luego se quema el triac. ya lo arme 2 veces, y es mas, tengo el de mi abuelo, el cual comparo y es igual (el de mi abuelo no se quema). alguien conoce el circuito del que hablo? le ha pasado esto a alguien? puede influir la ubicacion de los componentes en la plaqueta? ó que 1 condensador sea poliester en vez de común (ceramico?) aunque del mismo valor (ambos sin polaridad) sera la tolerancia de las resistencias ? no se. si alguien se apiada agradecere sugerencias.
PD. mando adjunto con esquema del circuito



circ 1.jpg

circ 1.jpg
Circuito en cuestion

 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
dlostalo
Asunto: Re: Se me quema triac en circ de variacion det tension reost MensajePublicado: 21 May, 2010 - 06:55
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 21 May, 2010
Mensajes: 8

dlostalo escribió:
Sres del foro:
Escribo para consultar acerca de un circuito publicado en unos fasiculos que se llamaban electronica basica, en el tomo circuitos populares, se encontraba un regulador de tension que en su oportunidad me fabrico mi abuelo. El circuito en cuestin tiene como elemento mas importante un triac 226 d un diac 2 resistencias 2 condensadores 1 pot y un preset ademas de algunso filtros de cond y resit + una bobina ind para parasitos.
el tema es que anda un rato y luego se quema el triac. ya lo arme 2 veces, y es mas, tengo el de mi abuelo, el cual comparo y es igual (el de mi abuelo no se quema). alguien conoce el circuito del que hablo? le ha pasado esto a alguien? puede influir la ubicacion de los componentes en la plaqueta? ó que 1 condensador sea poliester en vez de común (ceramico?) aunque del mismo valor (ambos sin polaridad) sera la tolerancia de las resistencias ? no se. si alguien se apiada agradecere sugerencias.
PD. mando adjunto con esquema del circuito


fe de erratas: en el esquema, los condensadores no son de 100 mf, son de 100 nf
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
tri
Asunto:  MensajePublicado: 25 May, 2010 - 10:09
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 12 Abr, 2008
Mensajes: 43

He visto el esquema y no veo nada raro, se me ocurre que estés conectando una carga inductiva y que quizas pueda averiarlo, pero no lo tengo muy claro y menos cuando me dices que el de tu abuelo funciona, otra posibilidad es que la carga sea muy grande para el triac que tienes puesto, prueba a poner otro de mayor potencia, pero ya te digo que no tengo muy claro por donde puede estar el problema, yo he hecho varios circuitos parecidos y simpre me fueron bien excepto uno que lo use para regular una carga inductiva y al rato se me quemó.

Lo siento, ya no se me ocurre nada más.
saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
dlostalo
Asunto:  MensajePublicado: 26 May, 2010 - 03:28
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 21 May, 2010
Mensajes: 8

Est TRI
GRacias por tu respuesta.
El Circuito en cuestion se quema con una lamparita incandescente de 60 W (nada inductivo)
Te comento algunas dudas que me rondan la cabeza y agradecería una opinion a saber:
1° no estoy usando un triac tic 226d por no encontrar en el mercado. yo uso un triac philips (que hay aca y me dicen que es igual) BT 137 600E y mi abuelo uso uno BTB 08 600. en un viejo datasheet de ECG estan con el numero 56035 y 56045 (el triac 226 es 56006) como diferencias unos son de 10 A y otros para 15 A y el que usa mi abuelo no es para el cuarto cuadrante¿?. Personalmente no veo como una bombilla de 60 necesite mas de 10 A (como para quemarlo).
2° en otros circuitos que he visto, la carga se conecta por la T2 y en este por la T1 esto podría ser ?
3° los condensadores de poliester (el de mi abuelo tiene 1 de poliester el mio ninguno de este mat.) tienen alguna especificacion que desconzca que los hace aptos para estos circuitos de potencia por sobre los otros?
4° si el potenciometro no es lineal, puede ocurrir una sobrecarga si lo muevo rapido?
Por ahora nada mas. Muchas gracias por todo. reconazco que estoy pidiendo mucho, pero a esta altura con el circuito es algo personal.
Gracias de nuevo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
tri
Asunto:  MensajePublicado: 27 May, 2010 - 09:54
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 12 Abr, 2008
Mensajes: 43

Hola:
Mira voy a intentar explicarte como funciona el circuito para que lo comprendas y a partir de ahí podrás comprobar lo que pasa.

A grandes rasgos, podemos ver como la tensión alterna, por un lado ataca al circuito y por el otro a la bombilla (carga) el otro cable de la bombilla volvera al circuito para cerrarlo.
a traves de la resistencia y el potenciometro de 3k3 y 500 k, se carga a una tensión el primer condensador de 100k que a traves de la r10k, circulará una corriente que a su vez cargará el segundo condensador de 100 k (el que está junto al diac), cuando este ultimo condensador alcanze unos 33 voltios, (tensión de disparo del diac), dejara pasar un pulso a la patilla 3 del triac (gate) y este se pondrá en conducción encendiendo la bombilla, según el ajuste de las resistencias variables ese pulso sera de una frecuencia mayor y por tanto la bombilla se encendera más. por otro lado la resistencia de 3k3 que está en serie con R 1M, sirve para ajustar un valor prefijado de luminosidad, (si quitas esta parte funcionara igual) la R47 + C 0.047 sirve para filtrar picos, interferencias, la bobina para cargas inductivas.
Se me ocurre que compruebes la polaridad del triac, pin 1 (izquierda) va a la bobina, pin 2 central va a red y pin 3 derecha al diac, comprueba que no se calienta mucho y si es así ponle un radiador aunque sea pequeño.
bueno ya me contarás, un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
dlostalo
Asunto:  MensajePublicado: 28 May, 2010 - 12:16
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 21 May, 2010
Mensajes: 8

Est. TRI:
Muchas gracias por tu explicación. Me es muy util para entender mejor. Te comento que el triac esta conectado así como me indicas; Mirandolo de frente, la patita de la izquierda (A1) va a la bobina y luego a la carga.
la del medio (A2) está conectada directo a la entrada de 220V y la de la derecha (gate) está conectada al diac.
El triac se me "quema" pero yo no siento que el componente haya alcanzado una temperatura alta al tacto, te diria que llega como a la temperarura corporal 37°C ( de todos modos creo que lo que cuenta es lo que pasa en las junturas del interior que no se) y desde el vamos le habia colocado a modo de radiador una placa de aluminio (sin la placa tambien se quema.)
No se si haber usado elementos para voltaje de 1000v como en el condensador de 0.047 ó de 630v caso de C1,2y3 ó sus tolerancias, ó resistencias de mas de 1W puede influir (yo pensaba que no, pero los papeles se me queman (y el triac también)
Te comento ademas que en 3 circuitos bajados de internet (nuy similares) la bobina (y la carga despues) se conectan por A2 (la del medio) en otros está igual.
En el de mi abuelo se concta por A1 nomas.
Gracias nuevamente
Voy a ver que hago.
Saludos
Diego.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
tri
Asunto:  MensajePublicado: 29 May, 2010 - 10:02
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 12 Abr, 2008
Mensajes: 43

hola Diego, la verdad es que ya no se por donde tirar, no afecta que las resistencias y los condensadores sean de mayor potencia, todo lo contrario, intenta cambiar el triac por otro tipo distinto.
Otra cosa, ¿funciona bien aunque sea poco rato? ¿o por el contrario desde el primer momento se va el triac?
saludos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
dlostalo
Asunto:  MensajePublicado: 31 May, 2010 - 07:02
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 21 May, 2010
Mensajes: 8

Est TRi: Respecto a tu pregunta; Anda bien por un rato, en un principio, parecia que se quemaba mas rapido, pero le regule el preset de 1m para que no bajara mucho cuando el potenciometro estaba al mango y me parece que duro mas. Descubri que el preset de mi abuelo es de 500K en vez de 1M y que al potenciometro de control lo conecta solo del medio y de una patita lateral, ( deja una libre) cosa que no pasa en el circuito ( la especificacion pide puente entre el medio y una pata lateral en la rama que va a la resist de 15k y luego al diac.). yo considero que si es de 1m ó 500 el preset no debería tener problemas si está bien regulado. Por las dudas voy a probar esto y/ó ponerle un disipador de procesador que tengo por ahi.
Pregunta: mi abuelo puso entre el triac y el disipador de aluminio una fina lamina de mica ¿? (no es aislante termico?)
Muchas gracias
Saludos
Diego.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
tri
Asunto:  MensajePublicado: 03 Jun, 2010 - 09:10
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 12 Abr, 2008
Mensajes: 43

la mica no es aislante del calor.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
st0
Asunto:  MensajePublicado: 04 Jun, 2010 - 10:01
Habitual
Habitual


Registrado: 11 May, 2006
Mensajes: 108
Ubicación: España
Te propongo un regulador que tengo montado desde hace 5 años con una carga de 35W no inductiva y aun sigue como un campeon funcionando las 24 horas.

Diras... ¿pero si es lo mismo?. Pues la verdad es que si, solo cambian algunos valores en condensadores y resistencias pero con la garantia de que yo lo monte en su dia y funciona perfecto.

http://www.canonistas.com/galerias/show ... hoto=63795
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
1, 2  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica analogica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready